Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia

En el artículo se presenta una recopilación de estadísticas de incendios estructurales a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se obtuvieron datos de las Ciudades de Medellín, Manizales y Pereira, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual recopila información relevante que es reportada por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC). Estas estadísticas permitieron identificar los tipos de edificación en los que son más frecuentes los incendios estructurales y la cantidad de heridos o fallecidos que fueron reportados en los incendios estructurales en Colombia. A nivel internacional, fue posible identificar el número de incendios estructurales reportados por diferentes países desde 1996... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

19

2022-06-01

3828 pp. 1

18

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista EIA - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c3db01e70a63cd544c495e1945fac18d
record_format ojs
spelling Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Núm. 38 , Año 2022 : .
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1575
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2022
Ahrens, M., 2017. U.S Experience with Sprinklers. NFPA Research. Ahrens, M. & Evarts, B., 2020. NFPA. [Online] Available at: https://www.nfpa.org/News-and-Research/Publications-and-media/NFPA-Journal/2020/September-October-2020/Features/Fire-Loss Brushlinsky, N. N., Ahrens, M., Sokolov, S. V. & Wagner, P., 2020. World Fire Statistics N°25, s.l.: s.n. Desinventar, 2021. desinventar. [Online] Available at: https://www.desinventar.org/ DNBC, 2016. Dirección Nacional de Bomberos Colombia. [Online] Available at: https://anraci.org/wp-content/uploads/2016/01/reporte-de-emergencias-dnb-2015-a-31-de-diciembre.pdf DNBC, 2016. Informe de emergencias totales enero 01 - 31 diciembre 2015, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2017. Informe de emergencias totales Enero 01 - 31 Diciembre de 2016, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2018. Informe de emergencias totales Enero 01 - 15 octubre 2018, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2018. Informe de emergencias totales Enero 01 - 31 Diciembre de 2017, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2020. Informe de emergencias totales Enero 01 - 25 Diciembre de 2019, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2020. SOLICITUD DE INFORMACIÓN RADICADO 20203800005322, Bogotá D.C: s.n. El Espectador, 2019. Falleció pareja de esposos quemados por incendio en shut de basuras en Envigado. El Espectador, 18 Diciembre. El Tiempo, 2017. Mal manejo de basura fue la causa de la explosión en Usaquén. El Tiempo, 17 Junio. Fasecolda, 2021. Federación de Aseguradores Colombianos. [Online] Available at: https://fasecolda.com/fasecolda/estadisticas-del-sector/visualizador-inteligente-de-cifras/dashboard/ ICC, 2018. INTERNATIONAL BUILDING CODE. s.l.:International Code Council. ICC, 2021. INTERNATIONAL RESIDENTIAL CODE. s.l.:International Code Council. International Association of Fire and Rescue Services, 2021. CTIF. [Online] Available at: https://www.ctif.org/world-fire-statistics Moncada, J., 2009. Introducción. In: Manual de Protección contra Incendios. Quinta ed. Quincy(Massachussetts): s.n., pp. 17-24. NFPA, 2018. NFPA 101 Código de Seguridad Humana. s.l.:s.n. NFPA, 2018. NFPA 5000 construcción de edificaciones y código de seguridad. s.l.:s.n. NSR-10, 2010. NSR-10 Título J. Requisitos generales para protección contra incendios en edificaciones. [Online] Available at: https://www.pedrazaserranoing.com/wp-content/uploads/2019/03/J-NSR-10.pdf Our World in Data, 2021. About. [Online] Available at: https://ourworldindata.org/about [Accessed Noviembre 2021]. Our World in Data, 2021. Our World in Data. [Online] Available at: https://ourworldindata.org/causes-of-death#fire Sotelo, J., 2020. La protección de incendios en el marco de los proyectos de construcción modernos. Cartagena: s.n. U.S Departament of homeland security, U.S Fire Administration National Fire Data Center, 2011. Fire Death Rate Trends: An international Perspective. Topical Fire Report Series, Julio.pp. 1-8. UNGRD, 2020. portal gestión del riesgo. [Online] Available at: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx Watts, J. M., 2009. Fundamentos del Diseño de Edificios Protegidos contra Incendios. In: J. Moncada Pérez & J. A. Moncada, eds. Manual de protección contra incendios. Quinta ed. Quincy(Massachussetts): s.n., pp. 3-15.
19
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
38
Artículo de revista
Publication
Análisis estadístico
IBC
NSR
Cuerpo de bomberos
Riesgo
Prevención
Protección contra incendios
Uso del edificio
NFPA
Incendio estructural
López-Díaz, Juan P.
Cuesta-Olave, Julio
Carrillo, Julian
En el artículo se presenta una recopilación de estadísticas de incendios estructurales a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se obtuvieron datos de las Ciudades de Medellín, Manizales y Pereira, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual recopila información relevante que es reportada por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC). Estas estadísticas permitieron identificar los tipos de edificación en los que son más frecuentes los incendios estructurales y la cantidad de heridos o fallecidos que fueron reportados en los incendios estructurales en Colombia. A nivel internacional, fue posible identificar el número de incendios estructurales reportados por diferentes países desde 1996 hasta el 2018. Estos datos fueron reportados por la Asociación Internacional de Bomberos y Servicios de Salvamento (CTIF). A partir de esta información fue posible establecer que Colombia presenta valores inferiores a 0.3 incendios por cada mil habitantes, superado por países europeos y por Estados Unidos, donde este índice es superior a 1. Cabe aclarar que la metodología para la elaboración de estadísticas de incendios incluye parámetros internacionales relacionados con la comparación de afectaciones causadas por incendios estructurales con la población, los cuales no aplican en Colombia en todos los casos. De esta manera, los resultados se analizaron con mucha precaución, teniendo en cuenta que, al comparar los resultados con la población de Colombia, se presentaron datos que no representan el estado actual del país ante eventos de incendio. Esto se originó debido a la calidad de la información disponible en Colombia. En el artículo se incluyen recomendaciones para ser incluidas en la próxima versión del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-resistente (NSR).
A compilation of structural fire statistics at the national and international levels is presented in the paper. At the national level, data were obtained from Medellín, Manizales and Pereira Cities, the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD), which collects relevant information reported by the National Fire Department of Colombia (DNBC) and from the DNBC. These statistics allow to identify the types of buildings in which structural fires are most frequent and the number of people injured or deceased in structural fires in Colombia. At the international level, it was possible to identify the number of structural fires reported by different countries from 1996 to 2018. These data were reported by the International Association of Fire and Rescue Services (CTIF). It was possible to establish from this information that Colombia presents values lower than 0.3 fires per thousand of inhabitants, surpassed by European countries and the United States, where this index is higher than 1. It should be clarified that the methodology for the elaboration of fire statistics includes international parameters related to the comparison of damages caused by structural fires with the population, which do not apply in Colombia in all cases. Thus, the results were analyzed with great caution, taking into account that, when comparing the results with the population of Colombia, data were presented that do not represent the current state of the country in the face of fire events. This was due to the quality of the information available in Colombia. The paper includes recommendations to be included in the next version of the Colombian Code for Earthquake-Resistant Construction (NSR).
NSR
Fire department
Journal article
IBC
Structural fire
Building use
Statistical analysis
NFPA
Risk
Prevention
Fire protection
Assessment of structural fires statistics in Colombia
10.24050/reia.v19i38.1575
2022-06-01 00:00:00
2022-06-01 00:00:00
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1575/1481
2022-06-01
18
3828 pp. 1
1794-1237
https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1575
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
spellingShingle Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
López-Díaz, Juan P.
Cuesta-Olave, Julio
Carrillo, Julian
Análisis estadístico
Cuerpo de bomberos
Riesgo
Prevención
Protección contra incendios
Uso del edificio
NFPA
Incendio estructural
Fire department
Structural fire
Building use
Statistical analysis
NFPA
Risk
Prevention
Fire protection
title_short Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
title_full Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
title_fullStr Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia
title_sort evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en colombia
title_eng Assessment of structural fires statistics in Colombia
description En el artículo se presenta una recopilación de estadísticas de incendios estructurales a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se obtuvieron datos de las Ciudades de Medellín, Manizales y Pereira, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual recopila información relevante que es reportada por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC). Estas estadísticas permitieron identificar los tipos de edificación en los que son más frecuentes los incendios estructurales y la cantidad de heridos o fallecidos que fueron reportados en los incendios estructurales en Colombia. A nivel internacional, fue posible identificar el número de incendios estructurales reportados por diferentes países desde 1996 hasta el 2018. Estos datos fueron reportados por la Asociación Internacional de Bomberos y Servicios de Salvamento (CTIF). A partir de esta información fue posible establecer que Colombia presenta valores inferiores a 0.3 incendios por cada mil habitantes, superado por países europeos y por Estados Unidos, donde este índice es superior a 1. Cabe aclarar que la metodología para la elaboración de estadísticas de incendios incluye parámetros internacionales relacionados con la comparación de afectaciones causadas por incendios estructurales con la población, los cuales no aplican en Colombia en todos los casos. De esta manera, los resultados se analizaron con mucha precaución, teniendo en cuenta que, al comparar los resultados con la población de Colombia, se presentaron datos que no representan el estado actual del país ante eventos de incendio. Esto se originó debido a la calidad de la información disponible en Colombia. En el artículo se incluyen recomendaciones para ser incluidas en la próxima versión del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-resistente (NSR).
description_eng A compilation of structural fire statistics at the national and international levels is presented in the paper. At the national level, data were obtained from Medellín, Manizales and Pereira Cities, the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD), which collects relevant information reported by the National Fire Department of Colombia (DNBC) and from the DNBC. These statistics allow to identify the types of buildings in which structural fires are most frequent and the number of people injured or deceased in structural fires in Colombia. At the international level, it was possible to identify the number of structural fires reported by different countries from 1996 to 2018. These data were reported by the International Association of Fire and Rescue Services (CTIF). It was possible to establish from this information that Colombia presents values lower than 0.3 fires per thousand of inhabitants, surpassed by European countries and the United States, where this index is higher than 1. It should be clarified that the methodology for the elaboration of fire statistics includes international parameters related to the comparison of damages caused by structural fires with the population, which do not apply in Colombia in all cases. Thus, the results were analyzed with great caution, taking into account that, when comparing the results with the population of Colombia, data were presented that do not represent the current state of the country in the face of fire events. This was due to the quality of the information available in Colombia. The paper includes recommendations to be included in the next version of the Colombian Code for Earthquake-Resistant Construction (NSR).
author López-Díaz, Juan P.
Cuesta-Olave, Julio
Carrillo, Julian
author_facet López-Díaz, Juan P.
Cuesta-Olave, Julio
Carrillo, Julian
topicspa_str_mv Análisis estadístico
Cuerpo de bomberos
Riesgo
Prevención
Protección contra incendios
Uso del edificio
NFPA
Incendio estructural
topic Análisis estadístico
Cuerpo de bomberos
Riesgo
Prevención
Protección contra incendios
Uso del edificio
NFPA
Incendio estructural
Fire department
Structural fire
Building use
Statistical analysis
NFPA
Risk
Prevention
Fire protection
topic_facet Análisis estadístico
Cuerpo de bomberos
Riesgo
Prevención
Protección contra incendios
Uso del edificio
NFPA
Incendio estructural
Fire department
Structural fire
Building use
Statistical analysis
NFPA
Risk
Prevention
Fire protection
citationvolume 19
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2022 : .
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1575
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ahrens, M., 2017. U.S Experience with Sprinklers. NFPA Research. Ahrens, M. & Evarts, B., 2020. NFPA. [Online] Available at: https://www.nfpa.org/News-and-Research/Publications-and-media/NFPA-Journal/2020/September-October-2020/Features/Fire-Loss Brushlinsky, N. N., Ahrens, M., Sokolov, S. V. & Wagner, P., 2020. World Fire Statistics N°25, s.l.: s.n. Desinventar, 2021. desinventar. [Online] Available at: https://www.desinventar.org/ DNBC, 2016. Dirección Nacional de Bomberos Colombia. [Online] Available at: https://anraci.org/wp-content/uploads/2016/01/reporte-de-emergencias-dnb-2015-a-31-de-diciembre.pdf DNBC, 2016. Informe de emergencias totales enero 01 - 31 diciembre 2015, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2017. Informe de emergencias totales Enero 01 - 31 Diciembre de 2016, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2018. Informe de emergencias totales Enero 01 - 15 octubre 2018, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2018. Informe de emergencias totales Enero 01 - 31 Diciembre de 2017, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2020. Informe de emergencias totales Enero 01 - 25 Diciembre de 2019, Bogotá D.C: s.n. DNBC, 2020. SOLICITUD DE INFORMACIÓN RADICADO 20203800005322, Bogotá D.C: s.n. El Espectador, 2019. Falleció pareja de esposos quemados por incendio en shut de basuras en Envigado. El Espectador, 18 Diciembre. El Tiempo, 2017. Mal manejo de basura fue la causa de la explosión en Usaquén. El Tiempo, 17 Junio. Fasecolda, 2021. Federación de Aseguradores Colombianos. [Online] Available at: https://fasecolda.com/fasecolda/estadisticas-del-sector/visualizador-inteligente-de-cifras/dashboard/ ICC, 2018. INTERNATIONAL BUILDING CODE. s.l.:International Code Council. ICC, 2021. INTERNATIONAL RESIDENTIAL CODE. s.l.:International Code Council. International Association of Fire and Rescue Services, 2021. CTIF. [Online] Available at: https://www.ctif.org/world-fire-statistics Moncada, J., 2009. Introducción. In: Manual de Protección contra Incendios. Quinta ed. Quincy(Massachussetts): s.n., pp. 17-24. NFPA, 2018. NFPA 101 Código de Seguridad Humana. s.l.:s.n. NFPA, 2018. NFPA 5000 construcción de edificaciones y código de seguridad. s.l.:s.n. NSR-10, 2010. NSR-10 Título J. Requisitos generales para protección contra incendios en edificaciones. [Online] Available at: https://www.pedrazaserranoing.com/wp-content/uploads/2019/03/J-NSR-10.pdf Our World in Data, 2021. About. [Online] Available at: https://ourworldindata.org/about [Accessed Noviembre 2021]. Our World in Data, 2021. Our World in Data. [Online] Available at: https://ourworldindata.org/causes-of-death#fire Sotelo, J., 2020. La protección de incendios en el marco de los proyectos de construcción modernos. Cartagena: s.n. U.S Departament of homeland security, U.S Fire Administration National Fire Data Center, 2011. Fire Death Rate Trends: An international Perspective. Topical Fire Report Series, Julio.pp. 1-8. UNGRD, 2020. portal gestión del riesgo. [Online] Available at: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx Watts, J. M., 2009. Fundamentos del Diseño de Edificios Protegidos contra Incendios. In: J. Moncada Pérez & J. A. Moncada, eds. Manual de protección contra incendios. Quinta ed. Quincy(Massachussetts): s.n., pp. 3-15.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-01
date_accessioned 2022-06-01 00:00:00
date_available 2022-06-01 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1575
url_doi https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1575
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
doi 10.24050/reia.v19i38.1575
citationstartpage 3828 pp. 1
citationendpage 18
url3_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1575/1481
_version_ 1797159393286946817