Desarrollo de un software para el entrenamiento neuropsicológico de jóvenes infractores de la ley con trastorno de la personalidad antisocial

El objetivo del trabajo es presentar el software “Vértice” para la rehabilitación neuropsicológica de infractores de la ley (IL) con trastorno de personalidad antisocial (TAP), que se encuentran en situación privativa de la libertad en un Centro de Atención-Especializado (CAE) de la Ciudad de Medellín, Colombia.  En la construcción del software se realizó inicialmente la ingeniería de requisitos para identificar las necesidades de los equipos psicosociales que laboran en los CAE, luego se procedió al diseño de las tareas cognitivas dirigidas al mejoramiento de la memoria de trabajo (MT) y la cognición social (CS) a partir de publicaciones científicas, principios metodológicos y teóricos de la neuropsicología,  post... Ver más

Guardado en:

2027-5846

12

2021-05-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Ingenierías USBMed - 2021

Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es presentar el software “Vértice” para la rehabilitación neuropsicológica de infractores de la ley (IL) con trastorno de personalidad antisocial (TAP), que se encuentran en situación privativa de la libertad en un Centro de Atención-Especializado (CAE) de la Ciudad de Medellín, Colombia.  En la construcción del software se realizó inicialmente la ingeniería de requisitos para identificar las necesidades de los equipos psicosociales que laboran en los CAE, luego se procedió al diseño de las tareas cognitivas dirigidas al mejoramiento de la memoria de trabajo (MT) y la cognición social (CS) a partir de publicaciones científicas, principios metodológicos y teóricos de la neuropsicología,  posteriormente se llevó a cabo la programación en Java-Script y finalmente la validación con dos grupos (control y experimental) cada uno conformado por 30 personas, se utilizó un muestreo intencionado. Se realizó un pretest y un postest, usando las pruebas BASC T-3, WAIS IV, Test del falso paso, Test de la mirada. Los resultados de las pruebas aplicadas de CS y MT del postest son superiores al pretest en el grupo experimental, permitiendo validar la eficacia del software para mejorar el rendimiento cognitivo.