Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo

Se diseñó un banco de pruebas donde se realizarán ensayos de fatiga por flexión rotativa de dos formas: (1) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión uniforme a lo largo de la muestra y (2) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión no uniforme a lo largo de la muestra. Este consiste, básicamente, en someter a una probeta de dimensiones y condiciones de fabricación normalizadas; a una cargas variables en el tiempo, durante un N° determinado de ciclos (N) hasta lograr su colapso o falla. Este tipo de ensayo es muy importante debido a que los materiales se comportan de manera muy distinta frente a cargas estáticas, de como lo hacen ante cargas que oscilan en el tiempo, por lo que es necesario conocer su resistencia a la f... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

6

2013-12-01

38

45

Universidad Francisco de Paula Santander - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id c1cdcfde075cfa0d87110c85e59aa4fc
record_format ojs
spelling Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
R. Norton, “Diseño de Maquinaria”. 3 ed, McGraw-Hill. México, 2005
Bottom, S. T. (2013a). Standard Practice for Conducting Force Controlled Constant Amplitude Axial Fatigue Tests of Metallic.
Bottom, S. T. (2013b). Standard Practice for Verification of Constant Amplitude Dynamic Forces in an Axial Fatigue Testing.
Bottom, S. T., Documents, R., & Bottom, T. (2013). Standard Practices for Cycle Counting in Fatigue, 85(Reapproved 2011).
Dassault Systèmes SolidWorks Corporation, “SolidWorks Premium 2013” Compañía de Dassault Systèmes S.A., 2013.
E.J. Shigley, C.R. Miscke. “Diseño en ingeniería mecánica”. 9ed, McGraw-Hill. México, 2009.
Materials, I., & Strains, U. (2013). Standard Test Method for Strain-Controlled Fatigue
NASGRO, Fatigue crack growth computer program NASGRO, version 3- Reference Manual 2000.
Of, R., & Materials, M. (2013). Standard Practice for Presentation of Constant Amplitude Fatigue Test Results for Metallic Materials 1.
Paris P., Erdogan F., A critical analysis of crack propagation laws, J. of Basic Engineering, 85, 528-534, 1960.
Pugno A., Ciavarella M., Cornetti A., Carpinteri A., Paris’ law for fatigue crack growth, J. of Mech. Physics of Solids, 54, 1333-1349, 2006
R.C. Hibbeler. “Mecánica para ingenieros, Estática”. 10ed, CECSA. México, 2003.
Universidad Francisco de Paula Santander - 2014
S.P. Timoshenko, J.M. Gere. “Mecánica de materiales”. Thomson editores. México, 1998.
Tensiones y deformaciones. Revisión de principios fisicos. (n.d.). Retrieved August 01, 2013, from http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/carreras/elementosdemaquinas/cap03-05.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Application, F. (2013). Standard Practice for Verification of Testing Frame and Specimen Alignment Under Tensile and Compressive Axial.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Español
Se diseñó un banco de pruebas donde se realizarán ensayos de fatiga por flexión rotativa de dos formas: (1) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión uniforme a lo largo de la muestra y (2) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión no uniforme a lo largo de la muestra. Este consiste, básicamente, en someter a una probeta de dimensiones y condiciones de fabricación normalizadas; a una cargas variables en el tiempo, durante un N° determinado de ciclos (N) hasta lograr su colapso o falla. Este tipo de ensayo es muy importante debido a que los materiales se comportan de manera muy distinta frente a cargas estáticas, de como lo hacen ante cargas que oscilan en el tiempo, por lo que es necesario conocer su resistencia a la fatiga. El fenómeno de fatiga es el responsable que el 90% de las piezas en servicio fallen repentinamente. Esto creó la necesidad de obtener un valor límite de diseño que garantice que el elemento trabaje en condiciones normales si en el diseño mecánico no se excede dicho límite. Este valor se conoce con el nombre del límite de resistencia a la fatiga y se relaciona con el número de ciclos de carga que se requieren que una pieza soporte. Los datos del límite de resistencia a la fatiga se obtienen a partir de ensayos dinámicos.
García-Rincón, Juan Guillermo
Arévalo-Toscano, Jhon
Banco de Pruebas
Diseño Mecánico
Ensayo
Fatiga
6
1
Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Publication
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2015
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ingenio
Journal article
Design of a test bench for fatigue testing under totating bending stresses on two supports and cantilever
2013-12-01
38
45
https://doi.org/10.22463/2011642X.2015
2011-642X
10.22463/2011642X.2015
2389-864X
2013-12-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2015/3770
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2015/1969
2013-12-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
spellingShingle Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
García-Rincón, Juan Guillermo
Arévalo-Toscano, Jhon
Banco de Pruebas
Diseño Mecánico
Ensayo
Fatiga
title_short Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
title_full Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
title_fullStr Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
title_full_unstemmed Diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
title_sort diseño de un banco de pruebas para ensayos de fatiga bajo esfuerzos rotativos de flexión sobre dos apoyos y en voladizo
title_eng Design of a test bench for fatigue testing under totating bending stresses on two supports and cantilever
description Se diseñó un banco de pruebas donde se realizarán ensayos de fatiga por flexión rotativa de dos formas: (1) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión uniforme a lo largo de la muestra y (2) Carga de amplitud constante en movimiento de flexión no uniforme a lo largo de la muestra. Este consiste, básicamente, en someter a una probeta de dimensiones y condiciones de fabricación normalizadas; a una cargas variables en el tiempo, durante un N° determinado de ciclos (N) hasta lograr su colapso o falla. Este tipo de ensayo es muy importante debido a que los materiales se comportan de manera muy distinta frente a cargas estáticas, de como lo hacen ante cargas que oscilan en el tiempo, por lo que es necesario conocer su resistencia a la fatiga. El fenómeno de fatiga es el responsable que el 90% de las piezas en servicio fallen repentinamente. Esto creó la necesidad de obtener un valor límite de diseño que garantice que el elemento trabaje en condiciones normales si en el diseño mecánico no se excede dicho límite. Este valor se conoce con el nombre del límite de resistencia a la fatiga y se relaciona con el número de ciclos de carga que se requieren que una pieza soporte. Los datos del límite de resistencia a la fatiga se obtienen a partir de ensayos dinámicos.
author García-Rincón, Juan Guillermo
Arévalo-Toscano, Jhon
author_facet García-Rincón, Juan Guillermo
Arévalo-Toscano, Jhon
topicspa_str_mv Banco de Pruebas
Diseño Mecánico
Ensayo
Fatiga
topic Banco de Pruebas
Diseño Mecánico
Ensayo
Fatiga
topic_facet Banco de Pruebas
Diseño Mecánico
Ensayo
Fatiga
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2015
language Español
format Article
rights Universidad Francisco de Paula Santander - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references R. Norton, “Diseño de Maquinaria”. 3 ed, McGraw-Hill. México, 2005
Bottom, S. T. (2013a). Standard Practice for Conducting Force Controlled Constant Amplitude Axial Fatigue Tests of Metallic.
Bottom, S. T. (2013b). Standard Practice for Verification of Constant Amplitude Dynamic Forces in an Axial Fatigue Testing.
Bottom, S. T., Documents, R., & Bottom, T. (2013). Standard Practices for Cycle Counting in Fatigue, 85(Reapproved 2011).
Dassault Systèmes SolidWorks Corporation, “SolidWorks Premium 2013” Compañía de Dassault Systèmes S.A., 2013.
E.J. Shigley, C.R. Miscke. “Diseño en ingeniería mecánica”. 9ed, McGraw-Hill. México, 2009.
Materials, I., & Strains, U. (2013). Standard Test Method for Strain-Controlled Fatigue
NASGRO, Fatigue crack growth computer program NASGRO, version 3- Reference Manual 2000.
Of, R., & Materials, M. (2013). Standard Practice for Presentation of Constant Amplitude Fatigue Test Results for Metallic Materials 1.
Paris P., Erdogan F., A critical analysis of crack propagation laws, J. of Basic Engineering, 85, 528-534, 1960.
Pugno A., Ciavarella M., Cornetti A., Carpinteri A., Paris’ law for fatigue crack growth, J. of Mech. Physics of Solids, 54, 1333-1349, 2006
R.C. Hibbeler. “Mecánica para ingenieros, Estática”. 10ed, CECSA. México, 2003.
S.P. Timoshenko, J.M. Gere. “Mecánica de materiales”. Thomson editores. México, 1998.
Tensiones y deformaciones. Revisión de principios fisicos. (n.d.). Retrieved August 01, 2013, from http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/carreras/elementosdemaquinas/cap03-05.pdf
Application, F. (2013). Standard Practice for Verification of Testing Frame and Specimen Alignment Under Tensile and Compressive Axial.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-12-01
date_accessioned 2013-12-01T00:00:00Z
date_available 2013-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2015
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2015
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2015
citationstartpage 38
citationendpage 45
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2015/3770
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2015/1969
_version_ 1797158346816487424