Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre

Este texto es derivado de una investigación colaborativa que se dio durante la formación de Rodolfo Mengual como pedagogo de la Madre Tierra. En este escrito se comparte el origen de la cultura wayuu explicado desde el significado de vida, así como las tres pedagogías del encierro del hombre wayuu, la danza ancestral yonna y el vientre como el primer encierro donde se nutre y se fortalece nuestros cuerpos con las plantas medicinales. Las tres prácticas pedagógicas son una conexión con el mundo espiritual, animal, vegetal y wayuu para volver a tejer esa armonía y equilibrio dentro de la comunidad y el territorio. Al final del documento se encuentra la transcripción de una entrevista que se hizo a un wayuu que practicó las tres pedagogías del... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2023-06-20

1

8

Razón Crítica - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c16b720e61a6505dd7cf5fede9ce7d91
record_format ojs
spelling Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
Mercado Epieyu, R. S. (2010). Herramienta fundamental para hacer algunas reflexiones sobre el cambio de significado de palabras en wayuunaiki y de la creencia del Wayuu [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/tu-maleiwakira-nacer-nuevamente-vientre-madre
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Borja Gómez, J. H. (2002). Los indios medievales de fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Botero Uribe, D. (2003). Vitalismo cósmico. Siglo del Hombre Editores.
Ceballos Gómez, D. L. (1995). Hechicería, brujería e inquisición en el Nuevo Reino de Granada: un duelo de imaginarios. Universidad Nacional de Colombia.
Fals Borda, O. (2010). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Fundación Editorial el perro y la rana.
Green, A. (2011). Anmal gaya burba: isbeyobi daglege nana nabgwana bendaggegala. Significados de vida: espejo de nuestra memoria en defensa de la madre tierra [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
Mercado Epieyu, R. S. (2017). La dimensión pedagógica de la palabra de los wayuu: Relatos Ancestrales y Escritura [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Mercado Epieyu, R. S., Iguarán Montiel, G. S., Wuoliyuu Valbuena, A. C., Ipuana López, F., Pérez Ballesteros, E. R., Iguarán Montiel, F. E., Machado Uriana, R. T., Machado Uriana, R. T., Castillo López, E. de J., López Hernández, M. A., Saldarriaga Roa, A., Otálora Cotrino, L., López Acevedo, G., Sáchica Moreno, C., Urbina Rangel, F. y Acosta Convers, M. F. (2016) Tü natüjalakat wayuu: los que saben los wayuu. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Paz Ipuana, R. (1976). Mitos, leyendas y cuentos guajiros. Instituto Agrario Nacional.
Paz Ipuana, R. (2016). Ale´eya. Tomo I. Fondo Editorial Wayuu Araurayu.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Razón Crítica
Publication
application/pdf
Artículo de revista
ciencias sociales
significados de vida
danza ancestral
wayuu
16
Núm. 16 , Año 2024 : Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales
pedagogía
vientre
origen
Mengual, Rodolfo
Mercado Epieyu, Rafael
Este texto es derivado de una investigación colaborativa que se dio durante la formación de Rodolfo Mengual como pedagogo de la Madre Tierra. En este escrito se comparte el origen de la cultura wayuu explicado desde el significado de vida, así como las tres pedagogías del encierro del hombre wayuu, la danza ancestral yonna y el vientre como el primer encierro donde se nutre y se fortalece nuestros cuerpos con las plantas medicinales. Las tres prácticas pedagógicas son una conexión con el mundo espiritual, animal, vegetal y wayuu para volver a tejer esa armonía y equilibrio dentro de la comunidad y el territorio. Al final del documento se encuentra la transcripción de una entrevista que se hizo a un wayuu que practicó las tres pedagogías del encierro.
Womb
This text is derived from a collaborative research that occurred during Rodolfo Mengual’s training as a pedagogue of Mother Earth. This writing explains the origin of the Wayuu culture from the meaning of life and the three pedagogies of the Wayuu man’s confinement: The ancestral Yonna dance, the womb – as the first confinement where our bodies are nourished and strengthened – and medicinal plants. The three pedagogical practices establish a connection with the spiritual, animal, plant and Wayuu world to reweave harmony and balance within the community and the territory. At the end, the document includes the transcript of an interview that was conducted with a Wayuu person who practiced the three pedagogies of confinement. 
Origin
Wayuu
Pedagogy
Ancestral dance
Meanings of life
Social sciences
Journal article
Tü Mmaleiwakira: Born again from the Mother’s Womb
2023-06-20
8
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/tu-maleiwakira-nacer-nuevamente-vientre-madre/2103
1
https://doi.org/10.21789/25007807.2077
10.21789/25007807.2077
2023-06-20T00:00:00Z
2539-5300
2023-06-20T00:00:00Z
2500-7807
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Razón Crítica
title Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
spellingShingle Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
Mengual, Rodolfo
Mercado Epieyu, Rafael
ciencias sociales
significados de vida
danza ancestral
wayuu
pedagogía
vientre
origen
Womb
Origin
Wayuu
Pedagogy
Ancestral dance
Meanings of life
Social sciences
title_short Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
title_full Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
title_fullStr Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
title_full_unstemmed Tü Mmaleiwakira. Nacer nuevamente del vientre de la madre
title_sort tü mmaleiwakira. nacer nuevamente del vientre de la madre
title_eng Tü Mmaleiwakira: Born again from the Mother’s Womb
description Este texto es derivado de una investigación colaborativa que se dio durante la formación de Rodolfo Mengual como pedagogo de la Madre Tierra. En este escrito se comparte el origen de la cultura wayuu explicado desde el significado de vida, así como las tres pedagogías del encierro del hombre wayuu, la danza ancestral yonna y el vientre como el primer encierro donde se nutre y se fortalece nuestros cuerpos con las plantas medicinales. Las tres prácticas pedagógicas son una conexión con el mundo espiritual, animal, vegetal y wayuu para volver a tejer esa armonía y equilibrio dentro de la comunidad y el territorio. Al final del documento se encuentra la transcripción de una entrevista que se hizo a un wayuu que practicó las tres pedagogías del encierro.
description_eng This text is derived from a collaborative research that occurred during Rodolfo Mengual’s training as a pedagogue of Mother Earth. This writing explains the origin of the Wayuu culture from the meaning of life and the three pedagogies of the Wayuu man’s confinement: The ancestral Yonna dance, the womb – as the first confinement where our bodies are nourished and strengthened – and medicinal plants. The three pedagogical practices establish a connection with the spiritual, animal, plant and Wayuu world to reweave harmony and balance within the community and the territory. At the end, the document includes the transcript of an interview that was conducted with a Wayuu person who practiced the three pedagogies of confinement. 
author Mengual, Rodolfo
Mercado Epieyu, Rafael
author_facet Mengual, Rodolfo
Mercado Epieyu, Rafael
topicspa_str_mv ciencias sociales
significados de vida
danza ancestral
wayuu
pedagogía
vientre
origen
topic ciencias sociales
significados de vida
danza ancestral
wayuu
pedagogía
vientre
origen
Womb
Origin
Wayuu
Pedagogy
Ancestral dance
Meanings of life
Social sciences
topic_facet ciencias sociales
significados de vida
danza ancestral
wayuu
pedagogía
vientre
origen
Womb
Origin
Wayuu
Pedagogy
Ancestral dance
Meanings of life
Social sciences
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2024 : Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Razón Crítica
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/tu-maleiwakira-nacer-nuevamente-vientre-madre
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mercado Epieyu, R. S. (2010). Herramienta fundamental para hacer algunas reflexiones sobre el cambio de significado de palabras en wayuunaiki y de la creencia del Wayuu [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad Nacional de Colombia.
Borja Gómez, J. H. (2002). Los indios medievales de fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Botero Uribe, D. (2003). Vitalismo cósmico. Siglo del Hombre Editores.
Ceballos Gómez, D. L. (1995). Hechicería, brujería e inquisición en el Nuevo Reino de Granada: un duelo de imaginarios. Universidad Nacional de Colombia.
Fals Borda, O. (2010). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Fundación Editorial el perro y la rana.
Green, A. (2011). Anmal gaya burba: isbeyobi daglege nana nabgwana bendaggegala. Significados de vida: espejo de nuestra memoria en defensa de la madre tierra [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
Mercado Epieyu, R. S. (2017). La dimensión pedagógica de la palabra de los wayuu: Relatos Ancestrales y Escritura [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.
Mercado Epieyu, R. S., Iguarán Montiel, G. S., Wuoliyuu Valbuena, A. C., Ipuana López, F., Pérez Ballesteros, E. R., Iguarán Montiel, F. E., Machado Uriana, R. T., Machado Uriana, R. T., Castillo López, E. de J., López Hernández, M. A., Saldarriaga Roa, A., Otálora Cotrino, L., López Acevedo, G., Sáchica Moreno, C., Urbina Rangel, F. y Acosta Convers, M. F. (2016) Tü natüjalakat wayuu: los que saben los wayuu. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Paz Ipuana, R. (1976). Mitos, leyendas y cuentos guajiros. Instituto Agrario Nacional.
Paz Ipuana, R. (2016). Ale´eya. Tomo I. Fondo Editorial Wayuu Araurayu.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-20
date_accessioned 2023-06-20T00:00:00Z
date_available 2023-06-20T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/tu-maleiwakira-nacer-nuevamente-vientre-madre
url_doi https://doi.org/10.21789/25007807.2077
issn 2500-7807
eissn 2539-5300
doi 10.21789/25007807.2077
citationstartpage 1
citationendpage 8
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/tu-maleiwakira-nacer-nuevamente-vientre-madre/2103
_version_ 1797158799899885568