EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD

El artículo es producto del trabajo de investigación y reflexión del proyecto “Aplicabilidad de las Redes Integradas de Servicios de Salud”, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en el cual se ha trabajado como estudio de caso el Departamento de Cundinamarca, con un enfoque dirigido hacia las Provincias de Sabana de Occidente, Gualivá, Magdalena Centro y Bajo Magdalena, con el fin de analizar los elementos necesarios que requiere la articulación del nodo, lugar de trabajo, en una red integrada de servicios de salud. Para la construcción del presente artículo se realizó una revisión teórica sobre el concepto de red, nodo, determinantes de la salud y lugares de trabajo, con el fin de comprender la problemática de salud y la viabilid... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

7

2014-07-11

8

22

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id c157209363f3917b3cd737188070b703
record_format ojs
spelling EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011d). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Magdalena Centro. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/17/ 17c4fee0- 72f3-4f12-8fc7-7dad857bc67f.pdf
Morales, N. (2011). Las Redes Integradas de Servicios de Salud: Una Propuesta en Construcción. Grupo de investigación Rehabilitación e Integración Social de la persona con discapacidad Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.urosario. edu.co/urosario_files/ab/abe56836-f233-459d-bc20-f5f29bf89ed3.pdf
Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional (2008 - 2012). Documento en PDF. Recuperado el 20 de Enero de 2013, de http://www.minsalud.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20de% 20salud%20ocupacional.pdf
López, A. O., Escudero, J. C., y Carmona L. D. (2008). Los Determinantes Sociales en la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoaméricano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Revista Medicina Social. 3(4). Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://conferenciapesmexico2012.com/ memorias/wp-content/themes/tema_memorias_confpes2012/ downloads/Cursos/EL_DERECHO_A_LA_SALUD_Y_LA_PROMOCION_DE_LA_SALUD/Materiales_y_documentos/Art%C3%AD%20DSS.%20L%C3%B3pez,%20Escudero%20y%20Carmona- 1.pdf
Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Ottawa, ON: Minister of Supply and Services Canada. Documento en Línea. Recuperado el 18 de septiembre de 2013, de Public Health Agency of Canada website: http:// www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspecteng.pdf - See more at: http://nccdh.ca/resources/entry/new-perspective-on-the-health-ofcanadians#sthash. MEGnv5D3.dpuf
ISAGS. Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (2013). Conozca más de los Determinantes de la Salud, tema de Taller realizado en ISAGS. Documento en Línea. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://isags-unasul.org/noticias_interna. asp?
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2006). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo. Documento en Línea. Recuparado el 19 de julio de 2013, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011c). Informe Final: Plan de Competitividad de la Provincia de Sabana de Occidente. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c7/c75acb75-be29-49c8-8e50-f45bd4f96169.pdf
OIT (1999). Memoria del Director General: Trabajo Decente. Documento en Linea. Recuperado el13 de Enero de 2013, de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011b). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Bajo Magdalena. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/fb/ fb0c5a3f-12ee-4853-87e2-171028197d93.pdf
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A,. Vélez, R., Escobar, C, E. López S., Noguera, A,. Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales, C., (2011a). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Gualivá. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/37/37187103-b9dd- 4593-9e64-325741d7bcc3.pdf
Gobernación de Cundinamarca (2012-2015). P.I.U. Plan único de Atención a la Población Desplazada por el Conflicto Armado. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http:// www1.cundinamarca.gov.co/PIU 2012/PLAN% 20 INTEGRAL%20UNICO%202012%20-%20 2015.pdf
Gobernación de Cundinamarca, 2008. Provinciales de Cundinamarca. Recuperado el 15 de enero de 2013, de http:// www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoConocimiento/M/mapas_provinciales/mapas_provinciales.asp
Gobernación de Cundinamarca (2007d). Perfil Epidemiológico Sabana de Occidente 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3085209.ppt
Gobernación de Cundinamarca (2007c). Perfil Epidemiológico Gualivá 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/ Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3078209.ppt.
Ocampo, M. V., Betancourt, V. F., Montoya, J.P., y Bautista, D.C. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud, 12(24): 114-129.
Organización Mundial de la Salud (2013) Determinantes Sociales de la Salud. Documento en Línea. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.who.int/social_determinants /es/
Gobernación de Cundinamarca (2007a). Perfil Epidemiológico Bajo Magdalena 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3077209.ppt.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Ordóñez, M. A. (2007). Trabajo Digno y Decente en Colombia Seguimiento y Control Preventivo a las Políticas Públicas. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo% 20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%281%29.pdf
WHO (2010). Regional Office for Europe. Enterprise for health. A case of study from Lower Saxony, Germany. Denmark. Recuperado el 17 de Septiembre de 2012, de http://www.who. int/occupational_health/publications/eurenterprise2/en/ index. html
Tabares, S. A. R. (2011). Caracterización de los Accidentes de Trabajo calificados del periodo 2009- 2010 en el departamento de Cundinamarca, excluyendo la ciudad de Bogotá D.C. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/5270/1/ angelarita tabaresserna.2011.pdf
Senado de República de Colombia, (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en. Salud y se dictan otras disposiciones. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley/2011/ley_1438_2011.html
Secretaria de Planeación de Gobernación de Cundinamarca (2010). Estadisticas de Cundinamarca 2010. Oficina de Información, Análisis y Estadística. Bogotá, Editorial Panamericana Formas e Impresos, Página 184.
Schlimovich, S. E. (2012). Factores Determinantes de la Salud. Documento en Linea, Recuperadoel 17 de Abril de 2013, de http://drses.com.ar/?page_id=106
PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Documento en PDF. Recuperado el día 17 de Abril de 2013. Página Web: http:// pnudcolombia.org/indh2011/pdf/ informe _completo_indh2011.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2010).Redes Integradas de Servicios de Salud. Recuperado el 17 de Abril de 2013. Documento en Linea, de http://new.paho.org/col/index. php?option=com_content&view=article&id=527:redes-integradas-de-serviciosde-salud&catid=767&Itemid=554
Gobernación de Cundinamarca (2007b). Perfil Epidemiológico Magdalena Centro 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3080209.ppt.
Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2011). Metodología del Censo de Fincas Productoras de Flores bajo Invernadero y a Cielo abierto. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.dane.gov.co/ files /investigaciones/fichas/Metodologia_censoFlores. pdf
Publication
Movimiento científico
El artículo es producto del trabajo de investigación y reflexión del proyecto “Aplicabilidad de las Redes Integradas de Servicios de Salud”, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en el cual se ha trabajado como estudio de caso el Departamento de Cundinamarca, con un enfoque dirigido hacia las Provincias de Sabana de Occidente, Gualivá, Magdalena Centro y Bajo Magdalena, con el fin de analizar los elementos necesarios que requiere la articulación del nodo, lugar de trabajo, en una red integrada de servicios de salud. Para la construcción del presente artículo se realizó una revisión teórica sobre el concepto de red, nodo, determinantes de la salud y lugares de trabajo, con el fin de comprender la problemática de salud y la viabilidad de integrar los centros de trabajo en la red, así mismo, se realizó una caracterización general de las provincias del departamento. Finalmente, se concluye que los principales actores de la red como, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, deben brindar servicios eficientes, equitativos, integrales y continuos, en conjunto con las Administradoras de Riesgos Laborales, y que lo más importante es incluir a las empresas como uno de los actores de la red, ya que estas serán las principales gestoras del cuidado primario de la salud del trabajador y sus familias.
Riaño Casallas, Martha Isabel
Posada Parada, Flor Yamile
Pérez Quecano, Gina Paola
prestación integrada de atención de salud
servicios de salud
lugar de trabajo
salud ocupacional
7
1
Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico
Artículo de revista
Cruz, V. A. (2012). Ordenanza N° 128 de 2012:Plan de Desarrollo Departamental “Cundinamarca, Calidad de Vida 2012 – 2016”. Gobernación de Cundinamarca. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www. cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones8168893. pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/118
CEL. Confederación de Empresarios de Lugo (2013). Manual sobre Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www. prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual-PRL_Lugares% 20de %20trabajo.pdf
Castells, M (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol I: La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid.
Bronstein, V. Gaillard, J. C., Piscitelli, A. (1994). La Organización Egoísta. Clausura Operacional Y Redes Conversacionales. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis S.A. Madrid.
Barragán, B., J. C., Riaño-Casallas, M. I., & Martínez, M. (2012). Redes integradas de servicios de salud: hacia la construcción de un concepto. Universidad y Salud, 14(2), 186-196.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://web.presidencia. gov.co/constitucion /index.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política de Colombia. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=7153
EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
Journal article
2463-2236
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/118/91
8
22
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
10.33881/2011-7191.%x
2014-07-11T00:00:00Z
2014-07-11T00:00:00Z
2014-07-11
2011-7191
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
spellingShingle EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
Riaño Casallas, Martha Isabel
Posada Parada, Flor Yamile
Pérez Quecano, Gina Paola
prestación integrada de atención de salud
servicios de salud
lugar de trabajo
salud ocupacional
title_short EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
title_full EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
title_fullStr EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
title_full_unstemmed EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
title_sort el nodo lugar de trabajo en una red integrada de servicios de salud
title_eng EL NODO LUGAR DE TRABAJO EN UNA RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
description El artículo es producto del trabajo de investigación y reflexión del proyecto “Aplicabilidad de las Redes Integradas de Servicios de Salud”, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en el cual se ha trabajado como estudio de caso el Departamento de Cundinamarca, con un enfoque dirigido hacia las Provincias de Sabana de Occidente, Gualivá, Magdalena Centro y Bajo Magdalena, con el fin de analizar los elementos necesarios que requiere la articulación del nodo, lugar de trabajo, en una red integrada de servicios de salud. Para la construcción del presente artículo se realizó una revisión teórica sobre el concepto de red, nodo, determinantes de la salud y lugares de trabajo, con el fin de comprender la problemática de salud y la viabilidad de integrar los centros de trabajo en la red, así mismo, se realizó una caracterización general de las provincias del departamento. Finalmente, se concluye que los principales actores de la red como, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, deben brindar servicios eficientes, equitativos, integrales y continuos, en conjunto con las Administradoras de Riesgos Laborales, y que lo más importante es incluir a las empresas como uno de los actores de la red, ya que estas serán las principales gestoras del cuidado primario de la salud del trabajador y sus familias.
author Riaño Casallas, Martha Isabel
Posada Parada, Flor Yamile
Pérez Quecano, Gina Paola
author_facet Riaño Casallas, Martha Isabel
Posada Parada, Flor Yamile
Pérez Quecano, Gina Paola
topicspa_str_mv prestación integrada de atención de salud
servicios de salud
lugar de trabajo
salud ocupacional
topic prestación integrada de atención de salud
servicios de salud
lugar de trabajo
salud ocupacional
topic_facet prestación integrada de atención de salud
servicios de salud
lugar de trabajo
salud ocupacional
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 : Revista Movimiento Científico
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/118
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011d). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Magdalena Centro. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/17/ 17c4fee0- 72f3-4f12-8fc7-7dad857bc67f.pdf
Morales, N. (2011). Las Redes Integradas de Servicios de Salud: Una Propuesta en Construcción. Grupo de investigación Rehabilitación e Integración Social de la persona con discapacidad Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.urosario. edu.co/urosario_files/ab/abe56836-f233-459d-bc20-f5f29bf89ed3.pdf
Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional (2008 - 2012). Documento en PDF. Recuperado el 20 de Enero de 2013, de http://www.minsalud.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20nacional%20de% 20salud%20ocupacional.pdf
López, A. O., Escudero, J. C., y Carmona L. D. (2008). Los Determinantes Sociales en la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoaméricano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Revista Medicina Social. 3(4). Recuperado el 11 de Abril de 2013, de http://conferenciapesmexico2012.com/ memorias/wp-content/themes/tema_memorias_confpes2012/ downloads/Cursos/EL_DERECHO_A_LA_SALUD_Y_LA_PROMOCION_DE_LA_SALUD/Materiales_y_documentos/Art%C3%AD%20DSS.%20L%C3%B3pez,%20Escudero%20y%20Carmona- 1.pdf
Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Ottawa, ON: Minister of Supply and Services Canada. Documento en Línea. Recuperado el 18 de septiembre de 2013, de Public Health Agency of Canada website: http:// www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspecteng.pdf - See more at: http://nccdh.ca/resources/entry/new-perspective-on-the-health-ofcanadians#sthash. MEGnv5D3.dpuf
ISAGS. Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (2013). Conozca más de los Determinantes de la Salud, tema de Taller realizado en ISAGS. Documento en Línea. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://isags-unasul.org/noticias_interna. asp?
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2006). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo. Documento en Línea. Recuparado el 19 de julio de 2013, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/lugares.pdf
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011c). Informe Final: Plan de Competitividad de la Provincia de Sabana de Occidente. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c7/c75acb75-be29-49c8-8e50-f45bd4f96169.pdf
OIT (1999). Memoria del Director General: Trabajo Decente. Documento en Linea. Recuperado el13 de Enero de 2013, de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-i.htm
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A. Vélez, R., Escobar, C. E., López, S., Noguera A., Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales C. (2011b). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Bajo Magdalena. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 Enero de 2013, de http:// www.urosario.edu.co/urosario_files/fb/ fb0c5a3f-12ee-4853-87e2-171028197d93.pdf
Hoyos, P. S., Arévalo, C. A,. Vélez, R., Escobar, C, E. López S., Noguera, A,. Rivera, H., Cortés, J. C., y Cendales, C., (2011a). Informe Final: Plan de Competitividad y Desarrollo Económico de la Provincia de Gualivá. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas – CEPEC. Universidad del Rosario. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/37/37187103-b9dd- 4593-9e64-325741d7bcc3.pdf
Gobernación de Cundinamarca (2012-2015). P.I.U. Plan único de Atención a la Población Desplazada por el Conflicto Armado. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http:// www1.cundinamarca.gov.co/PIU 2012/PLAN% 20 INTEGRAL%20UNICO%202012%20-%20 2015.pdf
Gobernación de Cundinamarca, 2008. Provinciales de Cundinamarca. Recuperado el 15 de enero de 2013, de http:// www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoConocimiento/M/mapas_provinciales/mapas_provinciales.asp
Gobernación de Cundinamarca (2007d). Perfil Epidemiológico Sabana de Occidente 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3085209.ppt
Gobernación de Cundinamarca (2007c). Perfil Epidemiológico Gualivá 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/ Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3078209.ppt.
Ocampo, M. V., Betancourt, V. F., Montoya, J.P., y Bautista, D.C. (2013). Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las redes integradas de servicios de salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud, 12(24): 114-129.
Organización Mundial de la Salud (2013) Determinantes Sociales de la Salud. Documento en Línea. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.who.int/social_determinants /es/
Gobernación de Cundinamarca (2007a). Perfil Epidemiológico Bajo Magdalena 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones3077209.ppt.
Ordóñez, M. A. (2007). Trabajo Digno y Decente en Colombia Seguimiento y Control Preventivo a las Políticas Públicas. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo% 20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%281%29.pdf
WHO (2010). Regional Office for Europe. Enterprise for health. A case of study from Lower Saxony, Germany. Denmark. Recuperado el 17 de Septiembre de 2012, de http://www.who. int/occupational_health/publications/eurenterprise2/en/ index. html
Tabares, S. A. R. (2011). Caracterización de los Accidentes de Trabajo calificados del periodo 2009- 2010 en el departamento de Cundinamarca, excluyendo la ciudad de Bogotá D.C. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/5270/1/ angelarita tabaresserna.2011.pdf
Senado de República de Colombia, (2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en. Salud y se dictan otras disposiciones. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley/2011/ley_1438_2011.html
Secretaria de Planeación de Gobernación de Cundinamarca (2010). Estadisticas de Cundinamarca 2010. Oficina de Información, Análisis y Estadística. Bogotá, Editorial Panamericana Formas e Impresos, Página 184.
Schlimovich, S. E. (2012). Factores Determinantes de la Salud. Documento en Linea, Recuperadoel 17 de Abril de 2013, de http://drses.com.ar/?page_id=106
PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Documento en PDF. Recuperado el día 17 de Abril de 2013. Página Web: http:// pnudcolombia.org/indh2011/pdf/ informe _completo_indh2011.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2010).Redes Integradas de Servicios de Salud. Recuperado el 17 de Abril de 2013. Documento en Linea, de http://new.paho.org/col/index. php?option=com_content&view=article&id=527:redes-integradas-de-serviciosde-salud&catid=767&Itemid=554
Gobernación de Cundinamarca (2007b). Perfil Epidemiológico Magdalena Centro 2007. Documento en PPT. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.cundinamarca.gov.co/ Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones 3080209.ppt.
Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2011). Metodología del Censo de Fincas Productoras de Flores bajo Invernadero y a Cielo abierto. Documento en PDF. Recuperado el 15 de Enero de 2013, de http://www.dane.gov.co/ files /investigaciones/fichas/Metodologia_censoFlores. pdf
Cruz, V. A. (2012). Ordenanza N° 128 de 2012:Plan de Desarrollo Departamental “Cundinamarca, Calidad de Vida 2012 – 2016”. Gobernación de Cundinamarca. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www. cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/fileo_otrssecciones/fileo_otrssecciones8168893. pdf
CEL. Confederación de Empresarios de Lugo (2013). Manual sobre Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Documento en PDF. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www. prevencionlaboral.org/pdf/general/Manual-PRL_Lugares% 20de %20trabajo.pdf
Castells, M (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol I: La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid.
Bronstein, V. Gaillard, J. C., Piscitelli, A. (1994). La Organización Egoísta. Clausura Operacional Y Redes Conversacionales. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis S.A. Madrid.
Barragán, B., J. C., Riaño-Casallas, M. I., & Martínez, M. (2012). Redes integradas de servicios de salud: hacia la construcción de un concepto. Universidad y Salud, 14(2), 186-196.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Documento en PDF. Recuperado el 13 de Enero de 2013, de http://web.presidencia. gov.co/constitucion /index.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política de Colombia. Documento en Linea. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=7153
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-07-11
date_accessioned 2014-07-11T00:00:00Z
date_available 2014-07-11T00:00:00Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/118
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.%x
citationstartpage 8
citationendpage 22
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/118/91
_version_ 1797158624877871104