Riesgo de exposición a compuestos químicos en trabajadores de transformación de la madera.

Objetivos: identificar los riesgos por exposición a disolventes orgánicos y las manifestaciones en sus  condiciones de salud de una muestra de trabajadores dedicados a la actividad de transformación de la  madera; a partir de valoración de matriz de riesgo y encuesta de identificación sociodemográfica en un  sector de economía informal (trabajadores por cuenta propia) en Sincelejo, año 2010. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional transversal en una población laboral total de 132 trabajadores, de los que  finalmente 55 fueron seleccionados por cumplir los criterios de inclusión exigidos: antigüedad en el oficio (5  años o más), consentimiento para ser parte del... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2011-01-01

105

117

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

Descripción
Sumario:Objetivos: identificar los riesgos por exposición a disolventes orgánicos y las manifestaciones en sus  condiciones de salud de una muestra de trabajadores dedicados a la actividad de transformación de la  madera; a partir de valoración de matriz de riesgo y encuesta de identificación sociodemográfica en un  sector de economía informal (trabajadores por cuenta propia) en Sincelejo, año 2010. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional transversal en una población laboral total de 132 trabajadores, de los que  finalmente 55 fueron seleccionados por cumplir los criterios de inclusión exigidos: antigüedad en el oficio (5  años o más), consentimiento para ser parte del estudio y uso con efectos estadísticos de sus datos. La  información se recolectó mediante la aplicación de la matriz de identificación de peligro (Guía Técnica  Colombiana 045) y del formato de identificación de condiciones sociodemográficas y salud; el análisis fue  efectuado a través del programa estadístico Epi-Info 3.5.3. Resultados: se encontró riesgo por exposición a  los siguientes disolventes orgánicos: laca (52,7%), resina (57%), tintilla (20%), formol (12,7%), pinturas  (70,9%),  barnices (40,6%), thiner (70,9%), gasolina (87,3%), petróleo (21,8%), goma (61,8%), sellador (58,2%),  esmalte (43,6%) y mate (41,8%). Las manifestaciones clínicas detectadas y la afectación a sus condiciones de  salud referidas han sido: cefalea (38,2%), insomnio (14,5%), alergias (18,2%), dificultad respiratoria (16,4%),  alteraciones dermatológicas (14,5%), parestesia (32,7%), convulsiones (1,8%) y desmayos (1,8%).  Conclusiones: se comprobó la existencia de riesgo por exposición a disolventes orgánicos, inadecuada  protección específica colectiva e individual y clínica derivada de la exposición; se recomienda ampliar la  investigación con muestras poblacionales mayores, control de la clínica y la adopción de medidas  preventivas, así como análisis de la relación causa-efecto, y seguimiento mediante vigilancia epidemiológica  del colectivo afectado.
ISSN:0121-7577