Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander

Una situación crítica con el precio de comercialización de un producto tradicional y de alto consumo como lo es la cebolla junca estaba generando una serie de problemas económicos para un grupo de productores campesinos, pero su ingenio y trabajo en equipo dio como resultado una asociación en el corregimiento de Berlín el cual es famoso por la producción de este vegetal, generando un proceso de transformación bastante interesante en la cebolla junca creando un producto llamativo para el mercado colombiano pues pulverizaron la cebolla y al hacerlo obtuvieron un mercado distinto y más competitivo en el ámbito nacional, pero gracias a sus características de cultivo, cosecha y procesamiento tiene la posibilidad de ingresar a los mercado interna... Ver más

Guardado en:

2711-1121

1

2019-01-01

7

11

Universidad Francisco de paula Santander - 2019

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id c144165ce26b01f6169b9a37f3ce6dfb
record_format ojs
spelling Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. 3rd ed. Bogotá, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN, p.60. CERES Colombia (2017) Certificación Orgánica [blog]. Recuperado de: http://cerescolombia-cert.com/sector-deservicios/certificacion-organica/ Delgado V;(2016). Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de cebolla cabezona ocañera. (Especialización). Universidad Santo Tomas especialización en gerencia de empresas agropecuaria. Cúcuta. Colombia .Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9567 El tiempo. (2016, 25 febrero). Producen en Santurbán cebolla junca orgánica. EL TIEMPO. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16520049 FAO (2012). Requisitos para los certificados fitosanitarios. Recuperado de http://www.fao.org/3/Y3241S/y3241s06.htm Gómez Laura, Gómez Ángel, Schwentesius Rita (2016). Desafíos de la agricultura orgánica comercialización y certificación. Recuperado de: http://ciestaam.edu.mx/desafios-la-agricultura-organica-certificacioncomercializacion/ Grupo Bimbo. (2016)¿QUÉ ES UN ALIMENTO ORGÁNICO? [Articulo]. Recuperado de: http://www.nutriciongrupobimbo.com/lo-que-debes-saber/paranutrirte/adultos/que-es-un-alimento-organico.html. Instituto Colombiano Agropecuario. (2017).Wikica glosario agropecuaria [Glosario]. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/El-ICA/Glosario.aspx INVIMA (2018). Procedimiento de expedición de registros sanitarios, permisos sanitarios, notificaciones sanitarias sin estudio previo y control/revisión posterior. Versión 5. Recuperado de https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/ASS/RSA/ASS-RSA-PR002.pdf Maldonado, B., Trujillo, M. Y Rivas, L. (2013). Certificación de productos orgánicos en México. (Pregrado). Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Instituto Politécnico Nacional México. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs /xviii/docs/13.11.pdf Osorio, k. (2018). Certificado Eu Organic Bio Logo Para La Comercialización Internacional De La Cebolla Junca Pulverizada En El Corregimiento De Berlín Santander (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. Rosario, M. y Camacho, C. (2015). Apuntes de metodología de la investigación. UNESUR, p.102 Trade Map. (2017) Perspectivas de diversificación de mercado para un producto exportado por Colombia en 2017 Producto: 0703 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas. [Estadísticas]. Recuperado de: http://www.trademap.org/Country_SelProductCountryGraph. aspx?nvpm=3|170||||0703|||4|1|1|2|1|1|2|1|1.spx?nvpm=3|170||||0703|||4|1|1|2|1|1|2|1|1. Valencia A. (2016). Ministerio de agricultura y desarrollo rural resolución número 00199 de 2016 Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Documents/Resolucion_199_de_2016.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Visión Internacional (Cúcuta)
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/2361
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Francisco de paula Santander - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
application/pdf
Núm. 1 , Año 2019 : Volumen 1, número 1, 2019 I
Unión europea
Una situación crítica con el precio de comercialización de un producto tradicional y de alto consumo como lo es la cebolla junca estaba generando una serie de problemas económicos para un grupo de productores campesinos, pero su ingenio y trabajo en equipo dio como resultado una asociación en el corregimiento de Berlín el cual es famoso por la producción de este vegetal, generando un proceso de transformación bastante interesante en la cebolla junca creando un producto llamativo para el mercado colombiano pues pulverizaron la cebolla y al hacerlo obtuvieron un mercado distinto y más competitivo en el ámbito nacional, pero gracias a sus características de cultivo, cosecha y procesamiento tiene la posibilidad de ingresar a los mercado internacionales es por esto que aquí se muestran los resultado obtenidos del proceso investigativo realizado para conocer el procedimiento que debe realizar los productores campesinos para obtener la certificación internacional de la cebolla junca pulverizada.
Carvajal Guerrero , Angelica Maria
Mogrovejo Andrade, Johanna Milena
Osorio Piña, Kesia Daniela
ASOPROCAB
Cebolla junca pulverizada
Certificado EU organic bio logo
Producto orgánico
Publication
1
1
ASOPROCAB
Organic product
EU organic bio logo certificate
Journal article
European Union
A critical situation with the commercialization price of a traditional and high consumption product such as onion junca was generating a series of economic problems for a group of peasant producers, but their ingenuity and teamwork resulted in an association in the Berlin village which is famous for the production of this vegetable, generating a very interesting transformation process in the onion junca creating a striking product for the Colombian market as they pulverized the onion and in doing so obtained a different and more competitive market in the field national, but thanks to its characteristics of cultivation, harvest, and processing has the ability to enter the international market is why here are the results obtained from the research process conducted to know the procedure to be made by farmers to obtain certification international onion powdered.
Eu organic bio logo certificate for the international marketing of pulverized junc onion in the small town of Berlin Santander
Powdered junca onion
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
10.22463/27111121.2361
https://doi.org/10.22463/27111121.2361
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/2361/2358
2711-1121
11
7
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/2361/4246
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Visión Internacional (Cúcuta)
title Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
spellingShingle Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
Carvajal Guerrero , Angelica Maria
Mogrovejo Andrade, Johanna Milena
Osorio Piña, Kesia Daniela
Unión europea
ASOPROCAB
Cebolla junca pulverizada
Certificado EU organic bio logo
Producto orgánico
ASOPROCAB
Organic product
EU organic bio logo certificate
European Union
Powdered junca onion
title_short Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
title_full Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
title_fullStr Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
title_full_unstemmed Certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de Berlín Santander
title_sort certificado eu organic bio logo para la comercialización internacional de la cebolla junca pulverizada en el corregimiento de berlín santander
title_eng Eu organic bio logo certificate for the international marketing of pulverized junc onion in the small town of Berlin Santander
description Una situación crítica con el precio de comercialización de un producto tradicional y de alto consumo como lo es la cebolla junca estaba generando una serie de problemas económicos para un grupo de productores campesinos, pero su ingenio y trabajo en equipo dio como resultado una asociación en el corregimiento de Berlín el cual es famoso por la producción de este vegetal, generando un proceso de transformación bastante interesante en la cebolla junca creando un producto llamativo para el mercado colombiano pues pulverizaron la cebolla y al hacerlo obtuvieron un mercado distinto y más competitivo en el ámbito nacional, pero gracias a sus características de cultivo, cosecha y procesamiento tiene la posibilidad de ingresar a los mercado internacionales es por esto que aquí se muestran los resultado obtenidos del proceso investigativo realizado para conocer el procedimiento que debe realizar los productores campesinos para obtener la certificación internacional de la cebolla junca pulverizada.
description_eng A critical situation with the commercialization price of a traditional and high consumption product such as onion junca was generating a series of economic problems for a group of peasant producers, but their ingenuity and teamwork resulted in an association in the Berlin village which is famous for the production of this vegetable, generating a very interesting transformation process in the onion junca creating a striking product for the Colombian market as they pulverized the onion and in doing so obtained a different and more competitive market in the field national, but thanks to its characteristics of cultivation, harvest, and processing has the ability to enter the international market is why here are the results obtained from the research process conducted to know the procedure to be made by farmers to obtain certification international onion powdered.
author Carvajal Guerrero , Angelica Maria
Mogrovejo Andrade, Johanna Milena
Osorio Piña, Kesia Daniela
author_facet Carvajal Guerrero , Angelica Maria
Mogrovejo Andrade, Johanna Milena
Osorio Piña, Kesia Daniela
topicspa_str_mv Unión europea
ASOPROCAB
Cebolla junca pulverizada
Certificado EU organic bio logo
Producto orgánico
topic Unión europea
ASOPROCAB
Cebolla junca pulverizada
Certificado EU organic bio logo
Producto orgánico
ASOPROCAB
Organic product
EU organic bio logo certificate
European Union
Powdered junca onion
topic_facet Unión europea
ASOPROCAB
Cebolla junca pulverizada
Certificado EU organic bio logo
Producto orgánico
ASOPROCAB
Organic product
EU organic bio logo certificate
European Union
Powdered junca onion
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Volumen 1, número 1, 2019 I
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Visión Internacional (Cúcuta)
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/2361
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Francisco de paula Santander - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. 3rd ed. Bogotá, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN, p.60. CERES Colombia (2017) Certificación Orgánica [blog]. Recuperado de: http://cerescolombia-cert.com/sector-deservicios/certificacion-organica/ Delgado V;(2016). Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de cebolla cabezona ocañera. (Especialización). Universidad Santo Tomas especialización en gerencia de empresas agropecuaria. Cúcuta. Colombia .Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9567 El tiempo. (2016, 25 febrero). Producen en Santurbán cebolla junca orgánica. EL TIEMPO. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16520049 FAO (2012). Requisitos para los certificados fitosanitarios. Recuperado de http://www.fao.org/3/Y3241S/y3241s06.htm Gómez Laura, Gómez Ángel, Schwentesius Rita (2016). Desafíos de la agricultura orgánica comercialización y certificación. Recuperado de: http://ciestaam.edu.mx/desafios-la-agricultura-organica-certificacioncomercializacion/ Grupo Bimbo. (2016)¿QUÉ ES UN ALIMENTO ORGÁNICO? [Articulo]. Recuperado de: http://www.nutriciongrupobimbo.com/lo-que-debes-saber/paranutrirte/adultos/que-es-un-alimento-organico.html. Instituto Colombiano Agropecuario. (2017).Wikica glosario agropecuaria [Glosario]. Recuperado de: https://www.ica.gov.co/El-ICA/Glosario.aspx INVIMA (2018). Procedimiento de expedición de registros sanitarios, permisos sanitarios, notificaciones sanitarias sin estudio previo y control/revisión posterior. Versión 5. Recuperado de https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/ASS/RSA/ASS-RSA-PR002.pdf Maldonado, B., Trujillo, M. Y Rivas, L. (2013). Certificación de productos orgánicos en México. (Pregrado). Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Instituto Politécnico Nacional México. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs /xviii/docs/13.11.pdf Osorio, k. (2018). Certificado Eu Organic Bio Logo Para La Comercialización Internacional De La Cebolla Junca Pulverizada En El Corregimiento De Berlín Santander (tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. Rosario, M. y Camacho, C. (2015). Apuntes de metodología de la investigación. UNESUR, p.102 Trade Map. (2017) Perspectivas de diversificación de mercado para un producto exportado por Colombia en 2017 Producto: 0703 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas. [Estadísticas]. Recuperado de: http://www.trademap.org/Country_SelProductCountryGraph. aspx?nvpm=3|170||||0703|||4|1|1|2|1|1|2|1|1.spx?nvpm=3|170||||0703|||4|1|1|2|1|1|2|1|1. Valencia A. (2016). Ministerio de agricultura y desarrollo rural resolución número 00199 de 2016 Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Documents/Resolucion_199_de_2016.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/2361
url_doi https://doi.org/10.22463/27111121.2361
eissn 2711-1121
doi 10.22463/27111121.2361
citationstartpage 7
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/2361/2358
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/download/2361/4246
_version_ 1798191374978252800