Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena

Nadie niega el hecho de haber escuchado alguna vez que las brujas existen. Han sido un componente esencial en nuestras vidas. Sin embargo, ¿cómo se construye o se crea una bruja en nuestro territorio? Todo empieza con la Santa Inquisición Española, en donde hubo juzgamientos a mujeres señaladas de volar y de hacer rituales satánicos. En Cartagena, en el siglo XVII, se juzgaron a mujeres acusadas de volar por los aires y de realizar pactos con el demonio, pero estos hechos no eran verificables, en cambio, sí lo eran otros, y estos tenían fines políticos y económicos. Un español adinerado que tuviera una esclava acusada de ser bruja perdía sobre ella todo dominio económico y la Iglesia Católica se la quitaba, para juzgarla y asesinarla.... Ver más

Guardado en:

2665-3885

13

2017-04-18

29

36

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Ciencias Humanas - 2017

id bf85d4f8235bd8428d152400e971a8fe
record_format ojs
spelling Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
Universidad San Buenaventura Cali
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Maya, L. A. (1996). África: Legados espirituales en la nueva granada, siglo XVII. Colombia. Universidad de los Andes. Maya, L. A. (1998). Brujería y reconstrucción étnica de los esclavos del Nuevo Reino de Granada, Siglo XVII. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Rosas, N., & Rutf M. (2010). Los negros esclavos y el Tribunal de la Santa Inquisición en Lima y en Cartagena de Indias (1570-1650). Universidad de Piura. Repositorio Institucional de Piura. Disponible en: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/157/155 Cortés, J. L. (1999). Los esclavos y la Inquisición (Siglo XVI). Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70273/1/Los_esclavos_y_la_inquisicion_(sigloXVI).pdf Echeverri, A. (2012). Libertad religiosa y educación en Colombia: Ni intocables ni míticas. Revista Guillermo de Ockham, 10(1), 123-124. Toribio M. J. (2003). Historia del Tribunal de Inquisición en Lima (1569-1820). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Editorial del Cardo. Tomado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/89674.pdf Toribio M. J. (2006). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Editorial del Cardo. Tomado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/131344.pdf
Revista Ciencias Humanas - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Revista Ciencias Humanas
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2967
application/pdf
Artículo de revista
Nadie niega el hecho de haber escuchado alguna vez que las brujas existen. Han sido un componente esencial en nuestras vidas. Sin embargo, ¿cómo se construye o se crea una bruja en nuestro territorio? Todo empieza con la Santa Inquisición Española, en donde hubo juzgamientos a mujeres señaladas de volar y de hacer rituales satánicos. En Cartagena, en el siglo XVII, se juzgaron a mujeres acusadas de volar por los aires y de realizar pactos con el demonio, pero estos hechos no eran verificables, en cambio, sí lo eran otros, y estos tenían fines políticos y económicos. Un español adinerado que tuviera una esclava acusada de ser bruja perdía sobre ella todo dominio económico y la Iglesia Católica se la quitaba, para juzgarla y asesinarla.
Pérez Lozano, Sergio Andrés
Brujas
Santa Inquisición de Cartagena
Juzgamiento de Leoor Zape y Guiomar Bran. Iglesia Católica en el siglo XVII
13
1
Publication
Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
Journal article
2017-04-18
29
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2967/2534
2017-04-18T00:00:00Z
2017-04-18T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/01235826.2967
10.21500/01235826.2967
2665-3885
36
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencias Humanas
title Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
spellingShingle Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
Pérez Lozano, Sergio Andrés
Brujas
Santa Inquisición de Cartagena
Juzgamiento de Leoor Zape y Guiomar Bran. Iglesia Católica en el siglo XVII
title_short Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
title_full Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
title_fullStr Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
title_full_unstemmed Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
title_sort y así se forman las brujas: maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. proceso contra leonor zape y guiomar bran en la santa inquisición de cartagena
title_eng Y así se forman las brujas: Maquinaciones y causas que llevan al juzgamiento de una bruja. Proceso contra Leonor Zape y Guiomar Bran en la Santa Inquisición de Cartagena
description Nadie niega el hecho de haber escuchado alguna vez que las brujas existen. Han sido un componente esencial en nuestras vidas. Sin embargo, ¿cómo se construye o se crea una bruja en nuestro territorio? Todo empieza con la Santa Inquisición Española, en donde hubo juzgamientos a mujeres señaladas de volar y de hacer rituales satánicos. En Cartagena, en el siglo XVII, se juzgaron a mujeres acusadas de volar por los aires y de realizar pactos con el demonio, pero estos hechos no eran verificables, en cambio, sí lo eran otros, y estos tenían fines políticos y económicos. Un español adinerado que tuviera una esclava acusada de ser bruja perdía sobre ella todo dominio económico y la Iglesia Católica se la quitaba, para juzgarla y asesinarla.
author Pérez Lozano, Sergio Andrés
author_facet Pérez Lozano, Sergio Andrés
topicspa_str_mv Brujas
Santa Inquisición de Cartagena
Juzgamiento de Leoor Zape y Guiomar Bran. Iglesia Católica en el siglo XVII
topic Brujas
Santa Inquisición de Cartagena
Juzgamiento de Leoor Zape y Guiomar Bran. Iglesia Católica en el siglo XVII
topic_facet Brujas
Santa Inquisición de Cartagena
Juzgamiento de Leoor Zape y Guiomar Bran. Iglesia Católica en el siglo XVII
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Ciencias Humanas
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2967
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Ciencias Humanas - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Maya, L. A. (1996). África: Legados espirituales en la nueva granada, siglo XVII. Colombia. Universidad de los Andes. Maya, L. A. (1998). Brujería y reconstrucción étnica de los esclavos del Nuevo Reino de Granada, Siglo XVII. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Rosas, N., & Rutf M. (2010). Los negros esclavos y el Tribunal de la Santa Inquisición en Lima y en Cartagena de Indias (1570-1650). Universidad de Piura. Repositorio Institucional de Piura. Disponible en: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/157/155 Cortés, J. L. (1999). Los esclavos y la Inquisición (Siglo XVI). Ediciones Universidad de Salamanca. Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70273/1/Los_esclavos_y_la_inquisicion_(sigloXVI).pdf Echeverri, A. (2012). Libertad religiosa y educación en Colombia: Ni intocables ni míticas. Revista Guillermo de Ockham, 10(1), 123-124. Toribio M. J. (2003). Historia del Tribunal de Inquisición en Lima (1569-1820). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Editorial del Cardo. Tomado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/89674.pdf Toribio M. J. (2006). Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Editorial del Cardo. Tomado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/131344.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-18
date_accessioned 2017-04-18T00:00:00Z
date_available 2017-04-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2967
url_doi https://doi.org/10.21500/01235826.2967
eissn 2665-3885
doi 10.21500/01235826.2967
citationstartpage 29
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2967/2534
_version_ 1797160050812256256