Técnica de la biomecánica deportiva

Nuestro trabajo principal mente se centra en dar a conocer como la biomecánica influye en el ámbito deportivo y como esta puede llegar a beneficiar para poder comprender sus diferentes técnicas y como poder mejorar cada una de ellas por medio del conocimiento y funcionamiento para de tal manera poder lograr un mejor entrenamiento y así el deportista logre tener un mejor desempeño en el área del deporte, también podemos destacar la gran ayuda que nos brinda la biomecánica deportiva para evitar lesiones y todo esto lo podemos lograr gracias a la investigación realizada por medio de los parámetros biomecánicos como lo es la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Algunos de los materiales usados para la realización de esta... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

397

408

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Semilla Científica - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id bec95c4736611dedb0892946aa13ce9b
record_format ojs
spelling Técnica de la biomecánica deportiva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Movimiento
4
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Artículo de revista
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1285
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Bermejo, J. (2011). Cinemática del modelo técnico de rendimiento del salto de altura en función de la edad. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia: España.
Cinemática
Gómez, R. H. (2012). Del movimiento a la acción motriz: Elementos para una genealogía de la motricidad. Educación Física y Ciencia, 14, 49-60.
Labrada, J. L., Coz, E. y Pérez, F. (2010). Análisis cinemático del movimiento de lanzamiento en pitchers del equipo de béisbol de Matanzas. Biomecánica del Ejercicio y los Deportes, 1(4), 12-15.
Menayo, R., Fuentes, J. P., Moreno, F. J., Reina, R. y García, J. A. (2010). Relación entre variabilidad de la práctica y variabilidad en la ejecución del servicio plano en tenis. Motricidad. European Journal of Human Movement, 25, 75-92.
Morante, J. C. Izquierdo, M. (2008). Técnica deportiva, modelos técnicos y estilo personal. En M. Izquierdo (Eds.), Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte (pp. 91-106). Madrid: Panamericana.
Palao, J. M. (2012). Biomecánica aplicada a las ciencias del deporte. Murcia: Diego Marín.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Técnicas
1
Vásquez, Natalie
Aguilera, Cesar
Hinestroza, Kadhija
Frías, José
Ampudia, Irving
Dominguez, Gwynsnic
Cedeño, Greicy
Pinzón, Gisslayne
Rojas, Britny
Macías, Yelessky
Quintero, Bridget
Frias, Angie
Batista, Allison
Mordok, Alberto
Fábrega, Alanis
Pinzón, Aiskel
Nuestro trabajo principal mente se centra en dar a conocer como la biomecánica influye en el ámbito deportivo y como esta puede llegar a beneficiar para poder comprender sus diferentes técnicas y como poder mejorar cada una de ellas por medio del conocimiento y funcionamiento para de tal manera poder lograr un mejor entrenamiento y así el deportista logre tener un mejor desempeño en el área del deporte, también podemos destacar la gran ayuda que nos brinda la biomecánica deportiva para evitar lesiones y todo esto lo podemos lograr gracias a la investigación realizada por medio de los parámetros biomecánicos como lo es la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Algunos de los materiales usados para la realización de esta investigación fueron fuentes confiables de información para así lograr difundir información verídica y con fundamentos. Algunos de los resultados más relevantes que hemos podido obtener es la gran evolución que podemos visibilizar a lo largo de los años desde la revolución científica hasta el siglo de la marcha ya que en ese momento fue donde se dieron los principales aportes de la biomecánica como por ejemplo el desarrollo de técnicas instrumentales y métodos para cuantificar la cinemática. De esta manera es cómo podemos concluir que la biomecánica ha venido siento nuestro centro de apoyo para la comprensión del movimiento y dar respuesta a las incógnitas que surgen a lo largo de los años y así ayudar a la innovación de nuevas técnicas deportivas como lo es en el caso de la biomecánica del deporte.
Castillo, Keicy
Publication
Martínez, Keyla
Pullaguary, Pablo
Segarra, Vicente
Rodríguez, Valery
García, Renata
Gonzalez, Mariana
Dominguez, Krystell
Henríquez, Maitte
Ariza, Lía
Motion
Our work is mainly focused on making known how biomechanics influences the sports field and how it can benefit to be able to understand their different techniques and how to improve each one of them for means of knowledge and functioning in order to achieve a better training and thus the athlete achieves a better performance in the area of sport, we can also highlight the great help that biomechanics gives ussport to avoid injuries and we can achieve all this thanks to the research carried out through biomechanical parameters such as the kinematics, dynamometry, electromyography and anthropometry. Some of the materials used to carry out this research were sources reliable sources of information in order to disseminate truthful information and with fundamentals. Some of the most relevant results that we have been able to obtain is the great evolution that we can see over the years since the scientific revolution until the century of the march since at that moment it was where the main contributions of biomechanics were given, such as the development instrumental techniques and methods to quantify kinematics. This way is how we can conclude that biomechanics has come feel our support center for understanding movement and responding to unknowns that arise over the years and thus help the innovation of new sports techniques as it is in the case of sports biomechanics.
Journal article
Kinematics
Techniques
Technique of sports biomechanics
2023-12-31
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1285/2166
397
10.37594/sc.v1i4.1285
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
408
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1285
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Técnica de la biomecánica deportiva
spellingShingle Técnica de la biomecánica deportiva
Vásquez, Natalie
Aguilera, Cesar
Hinestroza, Kadhija
Frías, José
Ampudia, Irving
Dominguez, Gwynsnic
Cedeño, Greicy
Pinzón, Gisslayne
Rojas, Britny
Macías, Yelessky
Quintero, Bridget
Frias, Angie
Batista, Allison
Mordok, Alberto
Fábrega, Alanis
Pinzón, Aiskel
Castillo, Keicy
Martínez, Keyla
Pullaguary, Pablo
Segarra, Vicente
Rodríguez, Valery
García, Renata
Gonzalez, Mariana
Dominguez, Krystell
Henríquez, Maitte
Ariza, Lía
Movimiento
Cinemática
Técnicas
Motion
Kinematics
Techniques
title_short Técnica de la biomecánica deportiva
title_full Técnica de la biomecánica deportiva
title_fullStr Técnica de la biomecánica deportiva
title_full_unstemmed Técnica de la biomecánica deportiva
title_sort técnica de la biomecánica deportiva
title_eng Technique of sports biomechanics
description Nuestro trabajo principal mente se centra en dar a conocer como la biomecánica influye en el ámbito deportivo y como esta puede llegar a beneficiar para poder comprender sus diferentes técnicas y como poder mejorar cada una de ellas por medio del conocimiento y funcionamiento para de tal manera poder lograr un mejor entrenamiento y así el deportista logre tener un mejor desempeño en el área del deporte, también podemos destacar la gran ayuda que nos brinda la biomecánica deportiva para evitar lesiones y todo esto lo podemos lograr gracias a la investigación realizada por medio de los parámetros biomecánicos como lo es la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Algunos de los materiales usados para la realización de esta investigación fueron fuentes confiables de información para así lograr difundir información verídica y con fundamentos. Algunos de los resultados más relevantes que hemos podido obtener es la gran evolución que podemos visibilizar a lo largo de los años desde la revolución científica hasta el siglo de la marcha ya que en ese momento fue donde se dieron los principales aportes de la biomecánica como por ejemplo el desarrollo de técnicas instrumentales y métodos para cuantificar la cinemática. De esta manera es cómo podemos concluir que la biomecánica ha venido siento nuestro centro de apoyo para la comprensión del movimiento y dar respuesta a las incógnitas que surgen a lo largo de los años y así ayudar a la innovación de nuevas técnicas deportivas como lo es en el caso de la biomecánica del deporte.
description_eng Our work is mainly focused on making known how biomechanics influences the sports field and how it can benefit to be able to understand their different techniques and how to improve each one of them for means of knowledge and functioning in order to achieve a better training and thus the athlete achieves a better performance in the area of sport, we can also highlight the great help that biomechanics gives ussport to avoid injuries and we can achieve all this thanks to the research carried out through biomechanical parameters such as the kinematics, dynamometry, electromyography and anthropometry. Some of the materials used to carry out this research were sources reliable sources of information in order to disseminate truthful information and with fundamentals. Some of the most relevant results that we have been able to obtain is the great evolution that we can see over the years since the scientific revolution until the century of the march since at that moment it was where the main contributions of biomechanics were given, such as the development instrumental techniques and methods to quantify kinematics. This way is how we can conclude that biomechanics has come feel our support center for understanding movement and responding to unknowns that arise over the years and thus help the innovation of new sports techniques as it is in the case of sports biomechanics.
author Vásquez, Natalie
Aguilera, Cesar
Hinestroza, Kadhija
Frías, José
Ampudia, Irving
Dominguez, Gwynsnic
Cedeño, Greicy
Pinzón, Gisslayne
Rojas, Britny
Macías, Yelessky
Quintero, Bridget
Frias, Angie
Batista, Allison
Mordok, Alberto
Fábrega, Alanis
Pinzón, Aiskel
Castillo, Keicy
Martínez, Keyla
Pullaguary, Pablo
Segarra, Vicente
Rodríguez, Valery
García, Renata
Gonzalez, Mariana
Dominguez, Krystell
Henríquez, Maitte
Ariza, Lía
author_facet Vásquez, Natalie
Aguilera, Cesar
Hinestroza, Kadhija
Frías, José
Ampudia, Irving
Dominguez, Gwynsnic
Cedeño, Greicy
Pinzón, Gisslayne
Rojas, Britny
Macías, Yelessky
Quintero, Bridget
Frias, Angie
Batista, Allison
Mordok, Alberto
Fábrega, Alanis
Pinzón, Aiskel
Castillo, Keicy
Martínez, Keyla
Pullaguary, Pablo
Segarra, Vicente
Rodríguez, Valery
García, Renata
Gonzalez, Mariana
Dominguez, Krystell
Henríquez, Maitte
Ariza, Lía
topicspa_str_mv Movimiento
Cinemática
Técnicas
topic Movimiento
Cinemática
Técnicas
Motion
Kinematics
Techniques
topic_facet Movimiento
Cinemática
Técnicas
Motion
Kinematics
Techniques
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1285
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bermejo, J. (2011). Cinemática del modelo técnico de rendimiento del salto de altura en función de la edad. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Católica San Antonio. Murcia: España.
Gómez, R. H. (2012). Del movimiento a la acción motriz: Elementos para una genealogía de la motricidad. Educación Física y Ciencia, 14, 49-60.
Labrada, J. L., Coz, E. y Pérez, F. (2010). Análisis cinemático del movimiento de lanzamiento en pitchers del equipo de béisbol de Matanzas. Biomecánica del Ejercicio y los Deportes, 1(4), 12-15.
Menayo, R., Fuentes, J. P., Moreno, F. J., Reina, R. y García, J. A. (2010). Relación entre variabilidad de la práctica y variabilidad en la ejecución del servicio plano en tenis. Motricidad. European Journal of Human Movement, 25, 75-92.
Morante, J. C. Izquierdo, M. (2008). Técnica deportiva, modelos técnicos y estilo personal. En M. Izquierdo (Eds.), Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte (pp. 91-106). Madrid: Panamericana.
Palao, J. M. (2012). Biomecánica aplicada a las ciencias del deporte. Murcia: Diego Marín.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1285
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1285
eissn 2710-7574
doi 10.37594/sc.v1i4.1285
citationstartpage 397
citationendpage 408
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1285/2166
_version_ 1797159475225821184