Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática

El análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco es una técnica no invasiva, que permite el diagnóstico de cardiopatías y neuropatías, además de ser un parámetro contra el cual se puede referenciar la prescripción del ejercicio. Las respuestas cardiovasculares al ejercicio son directamente proporcionales a la intensidad de este; es decir, la frecuencia cardíaca se incrementa a medida que el músculo requiere más oxígeno. Algunos métodos de análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco son el estadístico, el espectral, el de osciladores no lineales, entre otros. Este informe de investigación pretende presentar los resultados de la búsqueda de información con respecto al análisis de la variabilidad cardíaca y el ejercicio en adultos y especi... Ver más

Guardado en:

2011-4680

2981-3948

12

2018-06-14

21

29

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id be6aa101fe4ca8d5732da00b7f67eaa1
record_format ojs
spelling Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/451
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
text/html
Revista Impetus
Publication
variabilidad cardíaca
El análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco es una técnica no invasiva, que permite el diagnóstico de cardiopatías y neuropatías, además de ser un parámetro contra el cual se puede referenciar la prescripción del ejercicio. Las respuestas cardiovasculares al ejercicio son directamente proporcionales a la intensidad de este; es decir, la frecuencia cardíaca se incrementa a medida que el músculo requiere más oxígeno. Algunos métodos de análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco son el estadístico, el espectral, el de osciladores no lineales, entre otros. Este informe de investigación pretende presentar los resultados de la búsqueda de información con respecto al análisis de la variabilidad cardíaca y el ejercicio en adultos y especialmente en pacientes con síndrome de coagulabilidad. Se realizó una búsqueda para un período comprendido entre el 1 de enero de 1990 hasta el 30 de agosto de 2013 con la ayuda de diferentes bases de datos electrónicas y motores de búsqueda (Scirus, PubMed, Embase, Proquest, Redalyc, Highwire Press y Google académico) donde se encontraron 127.449 estudios, de los cuales se seleccionaron 9 artículos, que eran los más pertinentes para elaborar esta revisión.
Porras Álvarez, Javier
Artículo de revista
Ávila Correa, Fernando Javier
Ortiz Sanabria, Luz Adriana
1
12
ejercicio
síndrome de coagulabilidad
Journal article
Cardiac variability and exercise in adults with coagulability syndrome: a systematic review
The analysis of heart rate variability is a non-invasive technique that allows the diagnosis of heart disease and neuropathy, in addition to being a parameter against which exercise prescription can be referenced. Cardiovascular responses to exercise are directly proportional to its intensity, that is, the heart rate increases as the muscle requires more oxygen. Some methods for analyzing heart rate variability are statistical, spectral, and non-linear oscillators, among others. This report aims to present the results of the search for information regarding the analysis of cardiac variability and exercise in adults and especially in patients with coagulability syndrome. A search was carried out for a period of time from January 1, 1990 to August 30, 2013 with the help of different electronic databases and search engines (Scirus, PubMed, Embase, Proquest, Redalyc, Highwire Press and Academic Google) where 127,449 studies were found, of which 9 articles were selected that were the most relevant to elaborate this review.
cardiac variability
2018-06-14
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/451/421
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/451/420
2018-06-14T00:00:00Z
21
https://doi.org/10.22579/20114680.451
10.22579/20114680.451
2981-3948
2011-4680
2018-06-14T00:00:00Z
29
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Impetus
title Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
spellingShingle Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
Porras Álvarez, Javier
Ávila Correa, Fernando Javier
Ortiz Sanabria, Luz Adriana
variabilidad cardíaca
ejercicio
síndrome de coagulabilidad
cardiac variability
title_short Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
title_full Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
title_fullStr Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
title_sort variabilidad cardíaca y ejercicio en adultos con síndrome de coagulabilidad: una revisión sistemática
title_eng Cardiac variability and exercise in adults with coagulability syndrome: a systematic review
description El análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco es una técnica no invasiva, que permite el diagnóstico de cardiopatías y neuropatías, además de ser un parámetro contra el cual se puede referenciar la prescripción del ejercicio. Las respuestas cardiovasculares al ejercicio son directamente proporcionales a la intensidad de este; es decir, la frecuencia cardíaca se incrementa a medida que el músculo requiere más oxígeno. Algunos métodos de análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco son el estadístico, el espectral, el de osciladores no lineales, entre otros. Este informe de investigación pretende presentar los resultados de la búsqueda de información con respecto al análisis de la variabilidad cardíaca y el ejercicio en adultos y especialmente en pacientes con síndrome de coagulabilidad. Se realizó una búsqueda para un período comprendido entre el 1 de enero de 1990 hasta el 30 de agosto de 2013 con la ayuda de diferentes bases de datos electrónicas y motores de búsqueda (Scirus, PubMed, Embase, Proquest, Redalyc, Highwire Press y Google académico) donde se encontraron 127.449 estudios, de los cuales se seleccionaron 9 artículos, que eran los más pertinentes para elaborar esta revisión.
description_eng The analysis of heart rate variability is a non-invasive technique that allows the diagnosis of heart disease and neuropathy, in addition to being a parameter against which exercise prescription can be referenced. Cardiovascular responses to exercise are directly proportional to its intensity, that is, the heart rate increases as the muscle requires more oxygen. Some methods for analyzing heart rate variability are statistical, spectral, and non-linear oscillators, among others. This report aims to present the results of the search for information regarding the analysis of cardiac variability and exercise in adults and especially in patients with coagulability syndrome. A search was carried out for a period of time from January 1, 1990 to August 30, 2013 with the help of different electronic databases and search engines (Scirus, PubMed, Embase, Proquest, Redalyc, Highwire Press and Academic Google) where 127,449 studies were found, of which 9 articles were selected that were the most relevant to elaborate this review.
author Porras Álvarez, Javier
Ávila Correa, Fernando Javier
Ortiz Sanabria, Luz Adriana
author_facet Porras Álvarez, Javier
Ávila Correa, Fernando Javier
Ortiz Sanabria, Luz Adriana
topicspa_str_mv variabilidad cardíaca
ejercicio
síndrome de coagulabilidad
topic variabilidad cardíaca
ejercicio
síndrome de coagulabilidad
cardiac variability
topic_facet variabilidad cardíaca
ejercicio
síndrome de coagulabilidad
cardiac variability
citationvolume 12
citationissue 1
publisher Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista Impetus
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/451
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-14
date_accessioned 2018-06-14T00:00:00Z
date_available 2018-06-14T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/451
url_doi https://doi.org/10.22579/20114680.451
issn 2011-4680
eissn 2981-3948
doi 10.22579/20114680.451
citationstartpage 21
citationendpage 29
url3_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/451/421
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/451/420
_version_ 1797158929773363200