Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.

En el cultivo de plátano de explotación comercial se utilizan bolsas de polietileno de baja densidad (PEBD) impregnadas con clorpirifos (insecticida) a 1%, como principal práctica de protección de frutos del ataque de plagas que demeritan su apariencia. No existen estudios que aporten datos sobre la magnitud de los efectos ambientales que causa la técnica de embolsado de plátano en el Quindío, razón por la cual se realizó este trabajo descriptivo analítico mediante un sondeo a partir de encuestas en cinco municipios plataneros de este departamento y seguimiento de la ruta tóxica de las bolsas, donde se cualifica... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2013-01-01

91

109

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

id be66ac16b999c64bac7bea28dbb61f4b
record_format ojs
spelling Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
 Greenfeet. (2004). Paper vs. Plastic – The Shopping Bag Debate. Obtenido Junio 17, 2011, http://www.greenfeet.net/newsletter/debate.shtml
 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bogotá, Colombia. 122 p.
 ________. (2008). Resolución No. 0674 de 2008. “Por la cual se emite dictamen técnico ambiental para el producto formulado Polynsect 1% ® del ingrediente activo grado técnico clorpirifos, dentro del tramite administrativo de registro”. 6 p.
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT–. (2007). Bases conceptuales para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. 183 p.
 Lajeunesse, S. (2004). Plastic Bags. Chemical and Engineering News, 82(38), 51.
 ICA. (2000). Plagas y enfermedades del plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Boletín de Sanidad Vegetal No. 4.Bogotá. 106 p.
 Grejada, E. (2009). Prohíben a comercios dar bolsas de plástico. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/94564.html
 Ficha Técnica No. CAS: 2921-88-2. (2007). Obtenido Junio 17, 2011, de http//www2.ine.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/clorpirifos_etil.pdf
 Morton, J. (1999). Procesamiento de plásticos: Inyección, moldeo y PVC. México: Limusa.
 EPA –Environmental Protection Agency, US–. (2006). Insecticidas. 20 oct. 2006. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.epa.gov/oppfod01/safety/spanish/healthcare/handbook/Spch4.pdf
 Environmental Literacy Council. (2005). Paper or Plastic? Obtenido Abril 20, 2011, de http://www.enviroliteracy.org/article.php/1268.html
 Eco-Sense. (2002). Eco-bag Campaign. Obtenido Abril 20, 2011, de http://ekosvest.com.mk/eko_kesa/eko_kesa_eng.htm
 Cuenca, P. y Ramírez, V. (2004). Aberraciones cromosómicas en trabajadoras expuestas a plaguicidas. Rev. Biol. Trop., 52(3), 623-628. Obtenido Enero 01, 2012 de http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol52-3/27-CUENCA-Aberraciones.pdf
 CRQ. (2003). Resolución No. 541 de 27 de junio de 2003. Art. 1º; 4º “Prohíbe en todo el territorio del departamento del Quindío, la quema, enterramiento y disposición en ríos, quebradas, suelos y vías de la bolsa plástica utilizada en el cultivo de plátano banano [...]”.
 Corpoica. (2002). Postcosecha, industrialización y uso de subproductos del plátano. Capacitación tecnológica para el mejoramiento del agronegocio del plátano en el Eje Cafetero. Módulo IX. Corpoica Regional Nueve. Obtenido Enero 1, 2012, de http://www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/20a gronegocio_del_platano.pdf
 Morales, C. y Rodríguez, N. (2004). El Clorpirifos: posible disruptor endocrino en bovinos de leche. Rev Col Cienc Pec, 17(3), 255-266.
 Nordmann, J. (1971). Análisis Cualitativo y Química inorgánica. 6 ed. México: Continental. 422 p.
 Belalcázar, C.; Valencia, J. y Lozada, J. (1991). La planta y el fruto. En: Belalcázar, S. (ed.). El cultivo del plátano en el trópico (pp. 45-89). Manual de Asistencia Técnica No. 50. ICA, Armenia, Quindío, INIBAP. Cali: Feriva. Castillo, L.; De la Cruz, E. y Clemens, R. (1997). Ecotoxicoly and pesticides in aquatic ecosystems of Central America. Environmental Toxicology and Chemistry, 16(1), 41-51.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
 Zang, L.; Fa, W. y Wang, S. (2006). Novel Photodegradable Low-Density Polyethylene-TiO2 Nanocomposite Film. Environmental Science & Technology, 40(5), 1681-1685.
 Peláez, M.C.; González, G.S.; Díaz, E.I.; Amaya, A. y Giraldo, A. (1995). Comercialización del plátano Dominico-Hartón cultivado en el departamento del Quindío. En: Belalcázar, S.; Cayón, G.; Jaramillo, O. y Cortes, C. (eds.). Tecnología del Eje Cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo del plátano (pp. 110-125). CORPOICA, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, CIID (IDRC), INIBAP, INPOFOS. Armenia: Fudegraf.
 Vindas, R.; Ortiz, F.; Ramírez, V. y Cuenca, P. (2004). Genotoxicidad de tres plaguicidas utilizados en la actividad bananera de Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 52(3), 601-609.
 Tukker, A. (2002). Comparing feedstock recycling of plastics waste to mechanical recycling methods. TNO, Holland.
 Segura, D.; Noguez, R. y Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología, 14, 361-371. Obtenido Octubre 15, 2011, de http:// www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_31.pdf
 Rosenstein, E. (1993). Diccionario de especialidades agroquímicas. 4 ed. México: PLM. 679 p.
 Rodríguez, A. y Rodríguez, M. (1999). Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia. Oficina Regional de Planeación-Corpoica, Regional Nueve. Manizales.
 Quiñónez, J. (2005). Efecto del insecticida-acaricida bifentrina y azufre impregnado en la bolsa de polietileno para la protección del racimo de banano (Musa spp.) contra cochinilla harinosa (Pseudococcus sp.) y fumagina (Capnodium sp.). Tesis, Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala. 50 p.
 Pérez, C.; Poveda, G.; Mesa, O.; Carvajal, L.F. y Ochoa, A. (1998). Evidencias de cambio climático en Colombia: tendencias y cambios de fase y amplitud de los ciclos anual y semianual. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 27(3), 537-546. Obtenido Diciembre 21, 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12627318
 CCI. (2000). Acuerdo de competitividad de la cadena productiva del plátano en Colombia. Corporación Colombia Internacional (CCI), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Santafé de Bogotá, Colombia. 76 p.
 ATSDR (Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades). (1997). Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. Resumen de salud pública, 1997. Clorpirifos caso # 2921-88-2. Obtenido Junio 7, 2011 de http://www.atsdr.cdc.gov/es
Publication
Elena, María .
36
Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
Artículo de revista
Ruta tóxica
 Aristizábal, L.M. (2003). Efecto del desmane y la distancia de siembra sobre las características productivas del plátano FHIA-20. Rev Int Bananos y Plátanos INFOMUSA, 13(1), 9-12.
Ramírez, Elmer Castaño
Vera, Bernal .
application/pdf
Universidad de Caldas
Luna Azul
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1662
impacto polietileno
Rodríguez, Alexander Torres
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
En el cultivo de plátano de explotación comercial se utilizan bolsas de polietileno de baja densidad (PEBD) impregnadas con clorpirifos (insecticida) a 1%, como principal práctica de protección de frutos del ataque de plagas que demeritan su apariencia. No existen estudios que aporten datos sobre la magnitud de los efectos ambientales que causa la técnica de embolsado de plátano en el Quindío, razón por la cual se realizó este trabajo descriptivo analítico mediante un sondeo a partir de encuestas en cinco municipios plataneros de este departamento y seguimiento de la ruta tóxica de las bolsas, donde se cualifica el impacto ambiental generado por este procedimiento, se describe la disposición final de las bolsas tratadas y sin tratar, y se valora la cantidad de plástico que es utilizado en la labor de embolse de racimo en el departamento del Quindío. El embolsado no presenta mayor utilidad económica para el productor en comparación con la no ejecución de la práctica. Los agricultores en el Quindío que realizan la comercialización a través de intermediarios, no tienen clara la función de la bolsa de polietileno tratada con clorpirifos y sin tratar. El embolse no es una actividad indispensable en el manejo agronómico del cultivo para control de plagas no propagadas por todo el territorio, es una actividad de “moda” generalizada en la zona platanera del Quindío, con impacto ambiental de 840 toneladas/anuales de plástico que entran al sistema más 7,14 toneladas/año de clorpirifos.
 Aguirre, J. y Narváez, S. (2009). Contaminación en operarios expuestos a insecticidas en el cultivo de banano (Mussa sp.). Caso clorpirifos contenido en la bolsa de campo empleada en la región de Urabá, Antioquia. Tesis, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programa de Agronomía. p.40-74.
 Alarcón, J. (2007). Alternativas de manejo integrado de picudo de plátano con énfasis en el control etológico.En: Memorias Seminario Mundial Sobre Plátano y Banano. Montenegro, Quindío. 15 p.
 Alcántara, L. (2009). Un mal que dura 1000 años. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/577100.html
 Aranzazu, H.; Arcila, P.; Bolaños, B.; Castellanos, C.; Castrillón, A.; Pérez, C.; Rodríguez, M. y Valencia, M.(2000). Manejo integrado del cultivo del plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Regional 9. 78 p.
clorpirifos
Abstract Low density polyethylene (LDPE) bags impregnated with chlorpyrifos (insecticide) at 1% are used in the cultivation of commercial exploitation plantain as the main crops protection practice against pests that detract their appearance. There are no studies that provide data on the magnitude of the Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 36, enero - junio 2013 ©Universidad de Caldas 91 environmental effects that the plantain bagging technique causes in the Department of Quindío, reason why this descriptive analytical work was conducted with surveys from interviews in five plantain producer municipalities in this region and with environmental monitoring of the toxic route of bags, in which the environmental impact generated with this procedure, is qualified, the final disposal of the treated and untreated bags is described, and the amount of plastic used in the bagging practice in Quindío.is valued. Bagging does not represent greater economic benefit to the producer compared to the non-implementation of the practice. Quindío producers who carry out commercialization throughintermediaries, do not have clarity about the function of the polyethylene bag treated with chlorpyrifos and no treated bags.Bagging is a non-essential activity in the agronomic management to control crop pests which are not spread throughout the region; it is a “fashion” activity widespread in plantain cultivations in the Quindío area, with environmental impact of 840 tons/year of polyethylene that enter in the system more than 7.14 tons/year of chlorpyrifos.
Environmental evaluation of the “bagging” practice in banana (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
Toxic route
chlorpyrifos
polyethylene impact
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1662/1579
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1662
91
109
2013-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
spellingShingle Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
Elena, María .
Ramírez, Elmer Castaño
Vera, Bernal .
Rodríguez, Alexander Torres
Ruta tóxica
impacto polietileno
clorpirifos
Toxic route
chlorpyrifos
polyethylene impact
title_short Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
title_full Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
title_fullStr Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
title_full_unstemmed Evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
title_sort evaluación ambiental de la práctica “embolsado” en plátano (musa aab simmonds). quindío, colombia.
title_eng Environmental evaluation of the “bagging” practice in banana (musa aab simmonds). Quindío, Colombia.
description En el cultivo de plátano de explotación comercial se utilizan bolsas de polietileno de baja densidad (PEBD) impregnadas con clorpirifos (insecticida) a 1%, como principal práctica de protección de frutos del ataque de plagas que demeritan su apariencia. No existen estudios que aporten datos sobre la magnitud de los efectos ambientales que causa la técnica de embolsado de plátano en el Quindío, razón por la cual se realizó este trabajo descriptivo analítico mediante un sondeo a partir de encuestas en cinco municipios plataneros de este departamento y seguimiento de la ruta tóxica de las bolsas, donde se cualifica el impacto ambiental generado por este procedimiento, se describe la disposición final de las bolsas tratadas y sin tratar, y se valora la cantidad de plástico que es utilizado en la labor de embolse de racimo en el departamento del Quindío. El embolsado no presenta mayor utilidad económica para el productor en comparación con la no ejecución de la práctica. Los agricultores en el Quindío que realizan la comercialización a través de intermediarios, no tienen clara la función de la bolsa de polietileno tratada con clorpirifos y sin tratar. El embolse no es una actividad indispensable en el manejo agronómico del cultivo para control de plagas no propagadas por todo el territorio, es una actividad de “moda” generalizada en la zona platanera del Quindío, con impacto ambiental de 840 toneladas/anuales de plástico que entran al sistema más 7,14 toneladas/año de clorpirifos.
description_eng Abstract Low density polyethylene (LDPE) bags impregnated with chlorpyrifos (insecticide) at 1% are used in the cultivation of commercial exploitation plantain as the main crops protection practice against pests that detract their appearance. There are no studies that provide data on the magnitude of the Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 36, enero - junio 2013 ©Universidad de Caldas 91 environmental effects that the plantain bagging technique causes in the Department of Quindío, reason why this descriptive analytical work was conducted with surveys from interviews in five plantain producer municipalities in this region and with environmental monitoring of the toxic route of bags, in which the environmental impact generated with this procedure, is qualified, the final disposal of the treated and untreated bags is described, and the amount of plastic used in the bagging practice in Quindío.is valued. Bagging does not represent greater economic benefit to the producer compared to the non-implementation of the practice. Quindío producers who carry out commercialization throughintermediaries, do not have clarity about the function of the polyethylene bag treated with chlorpyrifos and no treated bags.Bagging is a non-essential activity in the agronomic management to control crop pests which are not spread throughout the region; it is a “fashion” activity widespread in plantain cultivations in the Quindío area, with environmental impact of 840 tons/year of polyethylene that enter in the system more than 7.14 tons/year of chlorpyrifos.
author Elena, María .
Ramírez, Elmer Castaño
Vera, Bernal .
Rodríguez, Alexander Torres
author_facet Elena, María .
Ramírez, Elmer Castaño
Vera, Bernal .
Rodríguez, Alexander Torres
topicspa_str_mv Ruta tóxica
impacto polietileno
clorpirifos
topic Ruta tóxica
impacto polietileno
clorpirifos
Toxic route
chlorpyrifos
polyethylene impact
topic_facet Ruta tóxica
impacto polietileno
clorpirifos
Toxic route
chlorpyrifos
polyethylene impact
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2013 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1662
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
references  Greenfeet. (2004). Paper vs. Plastic – The Shopping Bag Debate. Obtenido Junio 17, 2011, http://www.greenfeet.net/newsletter/debate.shtml
 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bogotá, Colombia. 122 p.
 ________. (2008). Resolución No. 0674 de 2008. “Por la cual se emite dictamen técnico ambiental para el producto formulado Polynsect 1% ® del ingrediente activo grado técnico clorpirifos, dentro del tramite administrativo de registro”. 6 p.
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT–. (2007). Bases conceptuales para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. 183 p.
 Lajeunesse, S. (2004). Plastic Bags. Chemical and Engineering News, 82(38), 51.
 ICA. (2000). Plagas y enfermedades del plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Boletín de Sanidad Vegetal No. 4.Bogotá. 106 p.
 Grejada, E. (2009). Prohíben a comercios dar bolsas de plástico. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/94564.html
 Ficha Técnica No. CAS: 2921-88-2. (2007). Obtenido Junio 17, 2011, de http//www2.ine.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/clorpirifos_etil.pdf
 Morton, J. (1999). Procesamiento de plásticos: Inyección, moldeo y PVC. México: Limusa.
 EPA –Environmental Protection Agency, US–. (2006). Insecticidas. 20 oct. 2006. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.epa.gov/oppfod01/safety/spanish/healthcare/handbook/Spch4.pdf
 Environmental Literacy Council. (2005). Paper or Plastic? Obtenido Abril 20, 2011, de http://www.enviroliteracy.org/article.php/1268.html
 Eco-Sense. (2002). Eco-bag Campaign. Obtenido Abril 20, 2011, de http://ekosvest.com.mk/eko_kesa/eko_kesa_eng.htm
 Cuenca, P. y Ramírez, V. (2004). Aberraciones cromosómicas en trabajadoras expuestas a plaguicidas. Rev. Biol. Trop., 52(3), 623-628. Obtenido Enero 01, 2012 de http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol52-3/27-CUENCA-Aberraciones.pdf
 CRQ. (2003). Resolución No. 541 de 27 de junio de 2003. Art. 1º; 4º “Prohíbe en todo el territorio del departamento del Quindío, la quema, enterramiento y disposición en ríos, quebradas, suelos y vías de la bolsa plástica utilizada en el cultivo de plátano banano [...]”.
 Corpoica. (2002). Postcosecha, industrialización y uso de subproductos del plátano. Capacitación tecnológica para el mejoramiento del agronegocio del plátano en el Eje Cafetero. Módulo IX. Corpoica Regional Nueve. Obtenido Enero 1, 2012, de http://www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/20a gronegocio_del_platano.pdf
 Morales, C. y Rodríguez, N. (2004). El Clorpirifos: posible disruptor endocrino en bovinos de leche. Rev Col Cienc Pec, 17(3), 255-266.
 Nordmann, J. (1971). Análisis Cualitativo y Química inorgánica. 6 ed. México: Continental. 422 p.
 Belalcázar, C.; Valencia, J. y Lozada, J. (1991). La planta y el fruto. En: Belalcázar, S. (ed.). El cultivo del plátano en el trópico (pp. 45-89). Manual de Asistencia Técnica No. 50. ICA, Armenia, Quindío, INIBAP. Cali: Feriva. Castillo, L.; De la Cruz, E. y Clemens, R. (1997). Ecotoxicoly and pesticides in aquatic ecosystems of Central America. Environmental Toxicology and Chemistry, 16(1), 41-51.
 Zang, L.; Fa, W. y Wang, S. (2006). Novel Photodegradable Low-Density Polyethylene-TiO2 Nanocomposite Film. Environmental Science & Technology, 40(5), 1681-1685.
 Peláez, M.C.; González, G.S.; Díaz, E.I.; Amaya, A. y Giraldo, A. (1995). Comercialización del plátano Dominico-Hartón cultivado en el departamento del Quindío. En: Belalcázar, S.; Cayón, G.; Jaramillo, O. y Cortes, C. (eds.). Tecnología del Eje Cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo del plátano (pp. 110-125). CORPOICA, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, CIID (IDRC), INIBAP, INPOFOS. Armenia: Fudegraf.
 Vindas, R.; Ortiz, F.; Ramírez, V. y Cuenca, P. (2004). Genotoxicidad de tres plaguicidas utilizados en la actividad bananera de Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 52(3), 601-609.
 Tukker, A. (2002). Comparing feedstock recycling of plastics waste to mechanical recycling methods. TNO, Holland.
 Segura, D.; Noguez, R. y Espín, G. (2007). Contaminación ambiental y bacterias productoras de plásticos biodegradables. Biotecnología, 14, 361-371. Obtenido Octubre 15, 2011, de http:// www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_31.pdf
 Rosenstein, E. (1993). Diccionario de especialidades agroquímicas. 4 ed. México: PLM. 679 p.
 Rodríguez, A. y Rodríguez, M. (1999). Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia. Oficina Regional de Planeación-Corpoica, Regional Nueve. Manizales.
 Quiñónez, J. (2005). Efecto del insecticida-acaricida bifentrina y azufre impregnado en la bolsa de polietileno para la protección del racimo de banano (Musa spp.) contra cochinilla harinosa (Pseudococcus sp.) y fumagina (Capnodium sp.). Tesis, Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala. 50 p.
 Pérez, C.; Poveda, G.; Mesa, O.; Carvajal, L.F. y Ochoa, A. (1998). Evidencias de cambio climático en Colombia: tendencias y cambios de fase y amplitud de los ciclos anual y semianual. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 27(3), 537-546. Obtenido Diciembre 21, 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12627318
 CCI. (2000). Acuerdo de competitividad de la cadena productiva del plátano en Colombia. Corporación Colombia Internacional (CCI), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Santafé de Bogotá, Colombia. 76 p.
 ATSDR (Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades). (1997). Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública. Resumen de salud pública, 1997. Clorpirifos caso # 2921-88-2. Obtenido Junio 7, 2011 de http://www.atsdr.cdc.gov/es
 Aristizábal, L.M. (2003). Efecto del desmane y la distancia de siembra sobre las características productivas del plátano FHIA-20. Rev Int Bananos y Plátanos INFOMUSA, 13(1), 9-12.
 Aguirre, J. y Narváez, S. (2009). Contaminación en operarios expuestos a insecticidas en el cultivo de banano (Mussa sp.). Caso clorpirifos contenido en la bolsa de campo empleada en la región de Urabá, Antioquia. Tesis, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programa de Agronomía. p.40-74.
 Alarcón, J. (2007). Alternativas de manejo integrado de picudo de plátano con énfasis en el control etológico.En: Memorias Seminario Mundial Sobre Plátano y Banano. Montenegro, Quindío. 15 p.
 Alcántara, L. (2009). Un mal que dura 1000 años. Obtenido Junio 17, 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/577100.html
 Aranzazu, H.; Arcila, P.; Bolaños, B.; Castellanos, C.; Castrillón, A.; Pérez, C.; Rodríguez, M. y Valencia, M.(2000). Manejo integrado del cultivo del plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Regional 9. 78 p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1662
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1662
eissn 1909-2474
citationstartpage 91
citationendpage 109
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1662/1579
_version_ 1797376318596186112