Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta

El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido la apertura de la frontera colombo-venezolana, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y las complejidades como resultado de este fenómeno, enfatizándose en datos referentes a la reindustrialización, las exportaciones e importaciones, así como el impacto en el contexto económico en Venezuela, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan y han evolucionado durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La metodología usada para el desarrollo de este artículo fue de tipo descriptiva con diseño documental con una revisión de literatura a través de investigaciones científicas. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a fuentes... Ver más

Guardado en:

2665-1408

6

2022-01-01

37

40

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id be367faa8d16862c3153b5226929295e
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación & Gestión
title Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
spellingShingle Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
Quintero-Parra, José Ricardo
Ramírez-Quiroga, Kelly Isabella
Rolón-Rodríguez, Blanca Mery
Local
Apertura
Comercio
Frontera
Impacto
Border
Commerce
Impact
Local
Opening
title_short Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
title_full Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
title_fullStr Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
title_full_unstemmed Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
title_sort impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de cúcuta
title_eng Impact of the opening of the Colombian-Venezuelan border on the economy of Cucuta
description El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido la apertura de la frontera colombo-venezolana, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y las complejidades como resultado de este fenómeno, enfatizándose en datos referentes a la reindustrialización, las exportaciones e importaciones, así como el impacto en el contexto económico en Venezuela, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan y han evolucionado durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La metodología usada para el desarrollo de este artículo fue de tipo descriptiva con diseño documental con una revisión de literatura a través de investigaciones científicas. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a fuentes secundarias tales como artículos e investigaciones obtenidas por medio de bases de datos académicas. Se concluye que, si bien la reapertura de la frontera ha tomado lugar recientemente, se sostiene la importancia del aprovechamiento de la oportunidad, evitando el desarrollo de una interdependencia comercial, por lo que supone una gran ventaja para la ciudad y para el estado colombiano. 
description_eng The objective of this review article is to analyze the impact of the opening of the Colombian-Venezuelan border, located in the city of Cucuta, Norte de Santander, and the complexities as a result of this phenomenon, emphasizing data regarding reindustrialization, exports and imports, as well as the impact on the economic context in Venezuela, seeking to understand how these factors are intertwined and have evolved during the period between 2015 and 2022. The methodology used for the development of this article was descriptive with documentary design with a literature review through scientific research. In the development of the research, secondary sources such as articles and research obtained through academic databases were used. It is concluded that, although the reopening of the border has taken place recently, the importance of taking advantage of the opportunity is sustained, avoiding the development of a commercial interdependence, so it is a great advantage for the city and for the Colombian state.
author Quintero-Parra, José Ricardo
Ramírez-Quiroga, Kelly Isabella
Rolón-Rodríguez, Blanca Mery
author_facet Quintero-Parra, José Ricardo
Ramírez-Quiroga, Kelly Isabella
Rolón-Rodríguez, Blanca Mery
topicspa_str_mv Local
Apertura
Comercio
Frontera
Impacto
topic Local
Apertura
Comercio
Frontera
Impacto
Border
Commerce
Impact
Local
Opening
topic_facet Local
Apertura
Comercio
Frontera
Impacto
Border
Commerce
Impact
Local
Opening
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 : Enero-Junio 2023
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Investigación & Gestión
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/4438
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bernal-Rodriguez, A. M. (1989). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Estudios Regionales (25) 159-177. Recuperado a partir de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf950.pdf Barragán, W. M. (2017). Situación actual e impacto en el desarrollo económico del sector comercial de la ciudad de Cúcuta.[Tesis de especialización,Universidad de Pamplona]. Recuperado a partir de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2756/1/Manrique_2017_TG.pdf Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). Datos Geográficos.Recuperado a partir de https://sitioanterior.cccucuta.org.co/secciones-51-s/datos-geograficos.htm CNN Español. (2022). Los puntos fronterizos que unen a Colombia y a Venezuela en más de 2.300 kilómetros. Recuperado a partir de https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/26/mapa-puntos-fronterizos-colombia-venezuela-2300-kilometros-orix/ Cabrera-Méndez, M. (2010). Introducción a las fuentes de información.Universitat Politècnica de València. Recuperado a partir de https://riunet.upv.es/handle/10251/7580 Economista colombiano. (2022). Apertura comercial con Venezuela: Oportunidades y retos.Recuperado a partir de https://economistacolombia.com/economia/apertura-comercial-con-venezuela-oportunidades-y-retos/ Fondo Monetario Internacional. (2021). La economía mundial se está afianzando, pero con recuperaciones divergentes en medio de aguda incertidumbre. Recuperado a partir de https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2021/03/23/world-economic-outlook-april-2021 Grupo Bancolombia. (2022). Oportunidades y retos por la apertura de la frontera Colombia y Venezuela. Recuperado a partir de https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/impacto-apertura-frontera-colombia-venezuela Gobernación de Norte de Santander. (2023). “La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es un éxito”, destaca el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.Recuperado a partir de https://www.nortedesantander.gov.co/#/prensa/noticias/la-apertura-de-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-es-un-exito-destaca-el-ministro-de-comercio-industria-y-turismo-german-umana Hablemos (2020)Aproximaciones a la informalidad en la frontera. Observatorio de Dinámica Territoriales en Frontera Binacional .Recuperado a partir de .https://hablemos.co/web/aproximaciones-a-la-informalidad-en-la-frontera/ Itriago-Alvarez, R. M. (2021). El Sistema Político Venezolano en el período 1999-2020: ¿persistencia o ruptura? Reflexión política 23 (48), 81-96. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/110/11070639007/html/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado a partir de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos Martinez-Oñate, J. C. (2023). Crisis en la frontera Colombo venezolana y sus impactos en la economía del departamento colombiano de La Guajira. Universidade Federal de Integracao Latino-Americana.Recuperado a partir de https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/7469 Peña-Chivata, C., Sierra-Zamora, P. A., & Hoyos-Rojas, J. C. . (2019). La política de fronteras de Colombia ante las nuevas amenazas de seguridad y defensa. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 773–795. https://doi.org/10.21830/19006586.473 Rodríguez, R. (2005). Perspectivas de la Administración Internacional. Editorial Cengage Learning Latin America.Recuperado a partir de https://www.buscalibre.com.co/libro-perspectivas-de-la-administracion-internacional/9789706864642/p/1455048 Rodriguez- Cáceres, W. (2013). Las exportaciones y el crecimiento económico en Colombia 1994 - 2010. Apuntes del CENES. 32 (56), 53-80.Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532013000200004 Ruiz, et al. (2017). Matriz FODA aplicada al corredor fronterizo San Antonio, Venezuela - Cúcuta, Colombia. Economia XLII (44).Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/1956/195653981005/html/ Universidad del Rosario. (2021). Reapertura de la frontera facilitará migración segura, ordenada y regular. Bitácora Migratoria. Recuperado a partir de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f016547-cd3d-406d-922f-cc53a0fdaffc/content Vazquez-Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas. Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research (11) 183-210. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2500824 Zamora-Cardozo, E. (2001). Tramas de Vida. La frontera colombo-venezolana (San Antonio-Ureña- Norte de Santander).Universidad Central de VenezuelaRecuperado a partir de https://books.google.com.co/books/about/Tramas_de_vida.html?id=KyZ7AAAAMAAJ&redir_esc=y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-01
date_accessioned 2023-01-01T00:00:00Z
date_available 2023-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/4438
url_doi https://doi.org/10.22463/26651408.4438
issn 2665-1408
doi 10.22463/26651408.4438
citationstartpage 37
citationendpage 40
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/4438/5479
_version_ 1797647774254104576
spelling Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta
info:eu-repo/semantics/article
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Investigación & Gestión
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/view/4438
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Bernal-Rodriguez, A. M. (1989). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Estudios Regionales (25) 159-177. Recuperado a partir de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf950.pdf Barragán, W. M. (2017). Situación actual e impacto en el desarrollo económico del sector comercial de la ciudad de Cúcuta.[Tesis de especialización,Universidad de Pamplona]. Recuperado a partir de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2756/1/Manrique_2017_TG.pdf Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). Datos Geográficos.Recuperado a partir de https://sitioanterior.cccucuta.org.co/secciones-51-s/datos-geograficos.htm CNN Español. (2022). Los puntos fronterizos que unen a Colombia y a Venezuela en más de 2.300 kilómetros. Recuperado a partir de https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/26/mapa-puntos-fronterizos-colombia-venezuela-2300-kilometros-orix/ Cabrera-Méndez, M. (2010). Introducción a las fuentes de información.Universitat Politècnica de València. Recuperado a partir de https://riunet.upv.es/handle/10251/7580 Economista colombiano. (2022). Apertura comercial con Venezuela: Oportunidades y retos.Recuperado a partir de https://economistacolombia.com/economia/apertura-comercial-con-venezuela-oportunidades-y-retos/ Fondo Monetario Internacional. (2021). La economía mundial se está afianzando, pero con recuperaciones divergentes en medio de aguda incertidumbre. Recuperado a partir de https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2021/03/23/world-economic-outlook-april-2021 Grupo Bancolombia. (2022). Oportunidades y retos por la apertura de la frontera Colombia y Venezuela. Recuperado a partir de https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/impacto-apertura-frontera-colombia-venezuela Gobernación de Norte de Santander. (2023). “La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es un éxito”, destaca el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.Recuperado a partir de https://www.nortedesantander.gov.co/#/prensa/noticias/la-apertura-de-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-es-un-exito-destaca-el-ministro-de-comercio-industria-y-turismo-german-umana Hablemos (2020)Aproximaciones a la informalidad en la frontera. Observatorio de Dinámica Territoriales en Frontera Binacional .Recuperado a partir de .https://hablemos.co/web/aproximaciones-a-la-informalidad-en-la-frontera/ Itriago-Alvarez, R. M. (2021). El Sistema Político Venezolano en el período 1999-2020: ¿persistencia o ruptura? Reflexión política 23 (48), 81-96. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/110/11070639007/html/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado a partir de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos Martinez-Oñate, J. C. (2023). Crisis en la frontera Colombo venezolana y sus impactos en la economía del departamento colombiano de La Guajira. Universidade Federal de Integracao Latino-Americana.Recuperado a partir de https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/7469 Peña-Chivata, C., Sierra-Zamora, P. A., & Hoyos-Rojas, J. C. . (2019). La política de fronteras de Colombia ante las nuevas amenazas de seguridad y defensa. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 773–795. https://doi.org/10.21830/19006586.473 Rodríguez, R. (2005). Perspectivas de la Administración Internacional. Editorial Cengage Learning Latin America.Recuperado a partir de https://www.buscalibre.com.co/libro-perspectivas-de-la-administracion-internacional/9789706864642/p/1455048 Rodriguez- Cáceres, W. (2013). Las exportaciones y el crecimiento económico en Colombia 1994 - 2010. Apuntes del CENES. 32 (56), 53-80.Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532013000200004 Ruiz, et al. (2017). Matriz FODA aplicada al corredor fronterizo San Antonio, Venezuela - Cúcuta, Colombia. Economia XLII (44).Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/1956/195653981005/html/ Universidad del Rosario. (2021). Reapertura de la frontera facilitará migración segura, ordenada y regular. Bitácora Migratoria. Recuperado a partir de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f016547-cd3d-406d-922f-cc53a0fdaffc/content Vazquez-Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas. Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research (11) 183-210. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2500824 Zamora-Cardozo, E. (2001). Tramas de Vida. La frontera colombo-venezolana (San Antonio-Ureña- Norte de Santander).Universidad Central de VenezuelaRecuperado a partir de https://books.google.com.co/books/about/Tramas_de_vida.html?id=KyZ7AAAAMAAJ&redir_esc=y
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 1 : Enero-Junio 2023
Local
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido la apertura de la frontera colombo-venezolana, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y las complejidades como resultado de este fenómeno, enfatizándose en datos referentes a la reindustrialización, las exportaciones e importaciones, así como el impacto en el contexto económico en Venezuela, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan y han evolucionado durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La metodología usada para el desarrollo de este artículo fue de tipo descriptiva con diseño documental con una revisión de literatura a través de investigaciones científicas. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a fuentes secundarias tales como artículos e investigaciones obtenidas por medio de bases de datos académicas. Se concluye que, si bien la reapertura de la frontera ha tomado lugar recientemente, se sostiene la importancia del aprovechamiento de la oportunidad, evitando el desarrollo de una interdependencia comercial, por lo que supone una gran ventaja para la ciudad y para el estado colombiano. 
Quintero-Parra, José Ricardo
1
6
Ramírez-Quiroga, Kelly Isabella
Rolón-Rodríguez, Blanca Mery
Apertura
Comercio
Frontera
Impacto
The objective of this review article is to analyze the impact of the opening of the Colombian-Venezuelan border, located in the city of Cucuta, Norte de Santander, and the complexities as a result of this phenomenon, emphasizing data regarding reindustrialization, exports and imports, as well as the impact on the economic context in Venezuela, seeking to understand how these factors are intertwined and have evolved during the period between 2015 and 2022. The methodology used for the development of this article was descriptive with documentary design with a literature review through scientific research. In the development of the research, secondary sources such as articles and research obtained through academic databases were used. It is concluded that, although the reopening of the border has taken place recently, the importance of taking advantage of the opportunity is sustained, avoiding the development of a commercial interdependence, so it is a great advantage for the city and for the Colombian state.
Border
Journal article
Commerce
Impact
Local
Opening
Impact of the opening of the Colombian-Venezuelan border on the economy of Cucuta
37
40
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/4438/5479
https://doi.org/10.22463/26651408.4438
10.22463/26651408.4438
2665-1408
2023-01-01T00:00:00Z
2023-01-01T00:00:00Z
2022-01-01