Impacto de la apertura de frontera colombo-venezolana en la economía de Cúcuta

El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido la apertura de la frontera colombo-venezolana, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y las complejidades como resultado de este fenómeno, enfatizándose en datos referentes a la reindustrialización, las exportaciones e importaciones, así como el impacto en el contexto económico en Venezuela, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan y han evolucionado durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La metodología usada para el desarrollo de este artículo fue de tipo descriptiva con diseño documental con una revisión de literatura a través de investigaciones científicas. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a fuentes... Ver más

Guardado en:

2665-1408

6

2022-01-01

37

40

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto que ha tenido la apertura de la frontera colombo-venezolana, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, y las complejidades como resultado de este fenómeno, enfatizándose en datos referentes a la reindustrialización, las exportaciones e importaciones, así como el impacto en el contexto económico en Venezuela, buscando comprender cómo estos factores se entrelazan y han evolucionado durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. La metodología usada para el desarrollo de este artículo fue de tipo descriptiva con diseño documental con una revisión de literatura a través de investigaciones científicas. En el desarrollo de la investigación, se recurrió a fuentes secundarias tales como artículos e investigaciones obtenidas por medio de bases de datos académicas. Se concluye que, si bien la reapertura de la frontera ha tomado lugar recientemente, se sostiene la importancia del aprovechamiento de la oportunidad, evitando el desarrollo de una interdependencia comercial, por lo que supone una gran ventaja para la ciudad y para el estado colombiano. 
ISSN:2665-1408