Prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos en docentes y estudiantes de posgrado de la FUCS segundo semestre 2010

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y de ellas la hiper­ tensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo son las tres cuartas partes de los casos. Ante su alta pre­ valencia y carga de morbilidad, surgió la inquietud de determinar si en la población médica se mantienen estos mismos niveles, al ser el pilar de la atención primaria. Objetivo: describir la prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en estudiantes de posgrado y docentes de la facultad de medicina de la FUCS. Metodología: estudio de corte transversal. En el segundo semestre 2010 se realizó valoración médica me­ diante autodiligenciamiento de un cuestionario y la evaluación antropométrica. Se tomaron muestras para glicem... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

21

2012-09-01

172

178

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y de ellas la hiper­ tensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo son las tres cuartas partes de los casos. Ante su alta pre­ valencia y carga de morbilidad, surgió la inquietud de determinar si en la población médica se mantienen estos mismos niveles, al ser el pilar de la atención primaria. Objetivo: describir la prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en estudiantes de posgrado y docentes de la facultad de medicina de la FUCS. Metodología: estudio de corte transversal. En el segundo semestre 2010 se realizó valoración médica me­ diante autodiligenciamiento de un cuestionario y la evaluación antropométrica. Se tomaron muestras para glicemia y perfil lipídico basal para calcular el riesgo cardiovascular por Framingham. Resultados: tasa de respuesta 61.2% (345/564), género masculino 61.7%, docentes 32.7%, estudiantes 67.3%, edad promedio (años) 34.3 (DE:9.1), prevalencia de obesidad abdominal 33.6%, sobrepeso 35.9, obesidad (IMC) 7.2%, ta­ baquismo 16.2%, síndrome metabólico 17.4%, hipertrigliceridemia 42.%, HDL bajo 41.5%, sedentarismo 80.2% y nivel de riesgo cardiovascular latente 79%, intermedio 18.9% y alto 2%.
ISSN:0121-7372