Estudio de factibilidad técnica y económica orientado a la utilización de residuos de tierra diatomacea y lodo de cal resultantes de la industria cervecera en la fabricación de bloques de gres.

En las últimas décadas la producción industrial ha causado un aumento en la generación de residuos, que comúnmente se disponen en las fuentes naturales sin ningún tipo de tratamiento y sin tener en cuenta la capacidad limitada de estas fuentes, afectando significativamente el equilibrio natural del ambiente. Conscientes de esta problemática, se efectúa un estudio a nivel de laboratorio e industrial con miras a la utilización de residuos del proceso cervecero, como son la cal y la tierra diatomácea. El proyecto busca evaluar la factibilidad técnica y económica de fabricar bloques de gres con cal y/o tierra diatomácea, como alternativa de solución enfocada hacia la problemática de los residuos. La aceptación de usar el residuo de cal o tierra... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

7

2002-01-01

3

8

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En las últimas décadas la producción industrial ha causado un aumento en la generación de residuos, que comúnmente se disponen en las fuentes naturales sin ningún tipo de tratamiento y sin tener en cuenta la capacidad limitada de estas fuentes, afectando significativamente el equilibrio natural del ambiente. Conscientes de esta problemática, se efectúa un estudio a nivel de laboratorio e industrial con miras a la utilización de residuos del proceso cervecero, como son la cal y la tierra diatomácea. El proyecto busca evaluar la factibilidad técnica y económica de fabricar bloques de gres con cal y/o tierra diatomácea, como alternativa de solución enfocada hacia la problemática de los residuos. La aceptación de usar el residuo de cal o tierra diatomácea de la industria cervecera, está sujeta a diferentes aspectos dentro de los que se encuentra: el mejoramiento de las especificaciones técnicas de los bloques, el costo de producción, la inversión requerida y la contribución en la conservación del ambiente como uno de los aspectos más relevantes del proyecto.
ISSN:0122-820X