Diagnósticos Fonoaudiológicos y Síntomas no Motores en Pacientes con Enfermedad de Parkinson

Objetivo: Este estudio descriptivo se orientó a conocer el perfil clínico-epidemiológico de la Enfermedad de Parkinson y la coexistencia entre síntomas no motores y síntomas fonoaudiológicos. Método: La muestra estuvo conformada por 34 personas con Parkinson idiopático (26 hombres y 8 mujeres), cuyas historias clínicas fueron analizadas para describir la relación entre síntomas fonoaudiológicos, como la hipofonía, la disprosodia, la disartria y la disfagia, con síntomas no motores, tales como: trastornos gastrointestinales, depresión, trastornos del sueño y deterioro cognitivo. Resultados: Los resultados señalan que las personas con Parkinson tenían edades entre los 25 a los 86 años. En cuanto a la fase, se clasificaron en: estadio I el 11,... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

20

2020-12-22

63

71

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Areté - 2020

Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio descriptivo se orientó a conocer el perfil clínico-epidemiológico de la Enfermedad de Parkinson y la coexistencia entre síntomas no motores y síntomas fonoaudiológicos. Método: La muestra estuvo conformada por 34 personas con Parkinson idiopático (26 hombres y 8 mujeres), cuyas historias clínicas fueron analizadas para describir la relación entre síntomas fonoaudiológicos, como la hipofonía, la disprosodia, la disartria y la disfagia, con síntomas no motores, tales como: trastornos gastrointestinales, depresión, trastornos del sueño y deterioro cognitivo. Resultados: Los resultados señalan que las personas con Parkinson tenían edades entre los 25 a los 86 años. En cuanto a la fase, se clasificaron en: estadio I el 11,7%, II el 17,6%, III el 47%, IV el 14,7% y V el 8,8%. El 47% llegó al servicio de Fonoaudiología en una etapa avanzada de la enfermedad de Parkinson. Los síntomas no motores más frecuentes fueron trastornos del sueño (67,6%), depresión (58,8%), alteraciones gastrointestinales (29,4%) y deterioro cognitivo (15%). Los síntomas fonoaudiológicos se distribuyeron así: disprosodia (38%), hipofonía (33%), disartria (18%) y disfagia (11%). Conclusión: los trastornos del sueño y la depresión podrían tener un mayor impacto negativo en el rendimiento fonoaudiológico de las personas con Parkinson.
ISSN:1657-2513