La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?

Este artículo presenta las tendencias normativas, doctrinales y jurisprudenciales relativas a la naturaleza solemne o consensual del pacto arbitral en el ordenamiento jurídico colombiano. En particular, procura precisar la exigencia legal de formalidad “ad substantiam actus” o “ad probationem, para su existencia o prueba. Expondrá brevemente la evolución legislativa y el estado actual de la problemática.

Guardado en:

1692-3960

20

2023-03-13

3

52

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

David Namén Baquero - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id bb7654b323ca59a4da7a6c79f4f23605
record_format ojs
spelling La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
Correa Arango, Gabriel. Comentarios Al Estatuto De Arbitraje y Amigable Composición / Ley 1563 De 2012. Primera ed. Bogotá-Colombia: Temis, 2013.
Hinestrosa, Fernando. Tratado De Las Obligaciones ii: De Las Fuentes De Las Obliga-ciones. El Negocio Jurídico. Primera ed. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2015.
GonzálezDe Cossio, Francisco. “La nueva forma del acuerdo arbitral. aún otra victoria del Consensualismo”. Boletín Mexicano De Derecho Comparado Boletín Mexicano de Derecho Comparado (México) Num.120 Vol. xl, no. 120 (2007): 779-799, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2382667. pp. 784-785.
Gil Echeverry, Jorge Hernán. Nuevo Régimen de Arbitramento. Manual Práctico. Cá¬mara de Comercio de Bogotá. Bogota-Colombia. 1999.
Gil Echeverry, Jorge Hernán. Régimen Arbitral Colombiano. Segunda ed. Vol. i,ii. Bogotá-Colombia: Ediciones Juridicas Gustavo Ibañez, 2017.
Decreto 2279 DE 1989. “Por el cual se implementan sistemas de solución de con¬flictos entre particulares y se dictan otras disposiciones”. Octubre 7, 1989. D.O No. 39.012.
Croacia. Law on Arbitration. (Official Gazette no. 88/2001). Disponible en: https:// www.international-arbitration-attorney.com/wp-content/uploads/2013/07/Croa¬tia-Arbitration-Law.pdf
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Marzo 6, 2012. M.P William Namén Vargas. Exp. 11001-3103-010-2001-00026-01 [Colom.]
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Junio 7. 1994. M.P Rafael Romero Sierra. [Colom.]
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Julio 1, 2009. M.P William Namén Vargas. Exp. 11001-3103-039-2000-00310-01 [Colom].
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-511 de 2011. Jorge Iván Palacio Palacio. Junio 30, 2011. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera Salvamento de Voto. Conjuez Carmenza Mejía Martínez. Enero 13, 2016. C.P: Exp. 41001-23-31-000-1999-01482-01 (35.133) [Colom.]
Jaramillo Jaramillo, Carlos Ignacio. Derecho Privado: Estudios Y Escritos De Derecho Patrimonial [Derecho de Contratos]. 1st ed. Vol. iii. Bogotá-Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Grupo Editorial Ibañez, cedep, 2014.
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Auto. Noviembre 25, 2015. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 41001- 23-31-000-1999-01482-01 (35.133) [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección. Sala plena. Marzo 5, 2015. C.P: Susana Buitrago Valencia. Exp. 110001-03-15-000- 2015-00031-00. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Sala plena. Noviembre 12, 2015. C.P: Martha Teresa Briceño de Valencia. Exp. 110001-03-15-000-2015-01962-00.). [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala plena. Abril 18, 2013. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 17.859 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala plena. Abril 18, 2013. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 17.859 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Abril, 9 2003. C.P: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Exp. 10883 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Marzo 19, 1998. C.P: Ricardo Hoyos Duque. Exp. 17097 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Febrero 26, 2004. C.P: Germán Rodríguez Villamizar. Exp. 25094 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Junio, 19.1998. C.P: Juan de Dios Montes. Exp. 10.439 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Terce¬ra. Subsección A. Mayo 27,2015. C.P: Hernán Andrade Rincón. Exp. 52.930. [Colom.]
Hinestrosa, Fernando. El Arbitraje interno e internacional, Memorias del xx Encuentro Nacional de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguro (acoldese),Medellín, 3-4 octubre l996, Santafé de Bogotá, Editora Guadalupe Ltda. 1997,
Ley 105 de 1890. 24 de noviembre, sobre reformas a los procedimientos judiciales. D.O 8.296. 7 de enero de 1891.
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Mayo 2, 2013. C.P: Hernán Andrade Rincón. Exp. 21147 [Colom.]
Salgar Benetti, Julio. El Arbitraje En El Derecho Colombiano. Segunda ed. Bogotá- Colombia: Temis, 2001.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá [tsd]. Sala Civ. Diciembre 8, 2012. Auto. M.S. Luz Magdalena Mójica Rodríguez.
Sanabria Gomez, Arturo. “La formación del consentimiento con relación al contrato de arbitraje. Oferta y Aceptación” en Mantilla Espinosa, Fabricio y Eduardo Silva Romero. El Contrato De Arbitraje. Bogotá-Colombia: Universidad del Rosario, Legis, 2005.
Salazar Parra, Bernardo. “Redacción del pacto arbitral y la cláusula compromisoria en el derecho interno” en Herrera Mercado, Hernando y Fabricio Mantilla Espi¬nosa, eds. Colección De Arbitraje 360º. Tomo ii. Vol. i. Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Ibañez, 2017. (pp. 91-134)
Ley 1563 de 2012, por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. Diario Oficial No. 48.489, 12 de julio de 2012, p.1-15.
Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-040684 del 23 de agosto de 2007.
Ponencia para Segundo Debate del Proyecto de Ley 18 de 2011. Senado. Gaceta del Congreso No. 946, 7 de marzo de 2011.
Ponencia para Segundo Debate del Proyecto de Ley 176 De 2011. Cámara de Re-presentantes. Gaceta del Congreso No. 321, 6 de junio de 2012. Informe de ponencia segundo debate (cuarto debate) proyecto de Ley 176 de 2011 Cámara.
Ponencia para Primer Debate del Proyecto de Ley 176 de 2011. Cámara de Re¬presentantes. Gaceta del Congreso No. 108, 27 de marzo de 2012. Informe propuesto para primer debate (tercer debate) al proyecto de Ley número 176 de 2011 Cámara, 18 de 2011.
PinzonMartinez, José Gabino. Introducción al Derecho Comercial. Tercera Edición. Bogota-Colombia: Editorial Temis S.A 1985.
Ospina Fernandez, Guillermo & Ospina Acosta, Eduardo. Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Ed. 7. Bogota-Colombia: Editorial Temis S.A, 2005.
Nordenson, Harald& Öhrström Setterwalls, Marie. Arbitration in Sweeden. cms Guide to Arbitration, Vol i. https://fdocuments.in/document/arbitration-in-sweden-e-guides-gtavol-845-arbitration-in-sweden-table-of.html
NamenVargas, William. “El Pacto Arbitral”. Revista De Derecho Privado 5, Univer¬sidad Externado de Colombia, nº 5 -enero/junio (2000)
Monroy Cabra, Marco Gerardo. Arbitraje Comercial Nacional E Internacional. Bogotá- Colombia: Libreria Edicion es el Profesional Ltda, 2017.
LopezBlanco, HernánFabio. “Proceso Arbitral Nacional”. Bogotá-Colombia: Dupre Editores, 2013.
Ley 2 de 1938. “Por la cual se da validez a la cláusula compromisoria”. Marzo 12, 1938. D.O No. 23.727.
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Febrero 11, 2014. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 328.730. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Agosto 12, 2013. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 328.730. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Marzo 17, 2010. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 36537. [Colom.]
20
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8571
Revista e-mercatoria
Departamento de Derecho Comercial
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
1
Principio de Libertad de Formas.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Formalidad “Ad Probationem.
Formalidad “Ad Substantiam Actus”.
Consensualidad.
Forma.
Pacto Arbitral.
Namén Baquero, David
Este artículo presenta las tendencias normativas, doctrinales y jurisprudenciales relativas a la naturaleza solemne o consensual del pacto arbitral en el ordenamiento jurídico colombiano. En particular, procura precisar la exigencia legal de formalidad “ad substantiam actus” o “ad probationem, para su existencia o prueba. Expondrá brevemente la evolución legislativa y el estado actual de la problemática.
Español
text/html
David Namén Baquero - 2023
Betti, Emilio. Teoría General Del Negocio Jurídico. Traducido por: A. MartinPerez. ii ed. Madrid-España: Revista De Derecho Privado.
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, Ley Modelo Cnudmi Sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985, con las enmiendas aprobadas en 2006 (Viena: Naciones Unidas, 2008) disponible en: http://www.uncitral.org/ pdf/spanish/texts/arbitration/ml-arb/07-87001_Ebook.pdf
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, Grupo de Trabajo ii (Arbitraje y Conciliación) 43º periodo de sesiones. Propuesta del Gobierno de México sobre la forma escrita del acuerdo de arbitraje, para ser presentada al grupo de trabajo de la cnudmi sobre arbitraje y conciliación. (Viena: Naciones Unidas, 2005) disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/undoc/ltd/ V05/882/35/pdf/V0588235.pdf?OpenElement
Código Judicial. Ley 105 de 1931. “Sobre organización judicial y procedimiento civil”. Octubre 17 de 1931. D.O No. 21.823.
Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012. “Por medio del cual se expide el Código General del Proceso y se dicta otras disposiciones”. Julio 12 de 2012” D.O No. 48.489.
Código de Procedimiento Civil. Decreto 1400 de 1970. Por medio del cual se ex¬pide el Código de Procedimiento Civil. Septiembre 21, 1970. D.O No. 33.150.
Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Por medio del cual se expide el Código de Comercio. Junio 16 de 1971. D.O No. 33.339.
Código Civil Español [cce]. Real Decreto de 24 de Julio de 1889., Artículo 1280. Abril 24 de 1889 (España).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Codice Civile. [CC]. Regio Decreto 262 de 1942. “Approvazione del testo del Co¬dice Civile” 16 marzo 1942. (Italia)
Bigliazzi, Lina, Francesco Busnelli, Ugo Natoli, y Umberto Breccia. Tratado de Derecho Civil. Traducido por: Fernando Hinestrosa. Vol. i. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 1992,
Bianca, Massimo. Derecho Civil iii El Contrato, Volumen 3. Traducido por: Fernando Hinestrosa y Cortes Edgar. Segunda ed. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Código Civil Colombiano [ccc]. Ley 57 de 1887. Abril 15 de 1887 (Colombia)
Publication
Arrubla Paucar, Jaime. “El Pacto Arbitral” en Herrera Mercado, Hernando y Fabricio Mantilla Espinosa, eds. Colección De Arbitraje 360º. Tomo ii. Vol. i. Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Ibañez, 2017 (pp. 37-89).
Arbitration Law Difc Law No. 1 of 2008. (United Arab Emirates) [Ley de Arbi¬traje] (uae) Disponible en: https://www.difc.ae/files/9614/5449/6833/Arbitra-tion_Law_Amendment_Law_DIFC_Law_No_6_of_2013.pdf.
Formalities Ad substantiam.
This article describes the legal, doctrinal and jurisprudential tendencies related to the solemn or consensual nature of the arbitration agreement in the Colombian legal system. In particular, it seeks to specify the legal requirement of formality “ad substantiam actus” or “ad probationem, for its existence or proof. Aditionally, it will briefly explain the legislative evolution and the current state of the problem.
Arbitration Agreement.
Form.
Consensuality.
Formalities Ad probationem.
Journal article
The form of the arbitration agreement in the New Colombian National Arbitration Law: ¿consensual or formal?
Principle of Freedom of the Form.
2023-03-13T16:34:11Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8571/13741
3
1692-3960
52
2023-03-13
10.18601/16923960.v20n1.01
2023-03-13T16:34:11Z
https://doi.org/10.18601/16923960.v20n1.01
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8571/13740
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
spellingShingle La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
Namén Baquero, David
Principio de Libertad de Formas.
Formalidad “Ad Probationem.
Formalidad “Ad Substantiam Actus”.
Consensualidad.
Forma.
Pacto Arbitral.
Formalities Ad substantiam.
Arbitration Agreement.
Form.
Consensuality.
Formalities Ad probationem.
Principle of Freedom of the Form.
title_short La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
title_full La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
title_fullStr La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
title_full_unstemmed La forma del pacto arbitral en el Nuevo Estatuto Arbitral Nacional Colombiano: ¿consensual o solemne?
title_sort la forma del pacto arbitral en el nuevo estatuto arbitral nacional colombiano: ¿consensual o solemne?
title_eng The form of the arbitration agreement in the New Colombian National Arbitration Law: ¿consensual or formal?
description Este artículo presenta las tendencias normativas, doctrinales y jurisprudenciales relativas a la naturaleza solemne o consensual del pacto arbitral en el ordenamiento jurídico colombiano. En particular, procura precisar la exigencia legal de formalidad “ad substantiam actus” o “ad probationem, para su existencia o prueba. Expondrá brevemente la evolución legislativa y el estado actual de la problemática.
description_eng This article describes the legal, doctrinal and jurisprudential tendencies related to the solemn or consensual nature of the arbitration agreement in the Colombian legal system. In particular, it seeks to specify the legal requirement of formality “ad substantiam actus” or “ad probationem, for its existence or proof. Aditionally, it will briefly explain the legislative evolution and the current state of the problem.
author Namén Baquero, David
author_facet Namén Baquero, David
topicspa_str_mv Principio de Libertad de Formas.
Formalidad “Ad Probationem.
Formalidad “Ad Substantiam Actus”.
Consensualidad.
Forma.
Pacto Arbitral.
topic Principio de Libertad de Formas.
Formalidad “Ad Probationem.
Formalidad “Ad Substantiam Actus”.
Consensualidad.
Forma.
Pacto Arbitral.
Formalities Ad substantiam.
Arbitration Agreement.
Form.
Consensuality.
Formalities Ad probationem.
Principle of Freedom of the Form.
topic_facet Principio de Libertad de Formas.
Formalidad “Ad Probationem.
Formalidad “Ad Substantiam Actus”.
Consensualidad.
Forma.
Pacto Arbitral.
Formalities Ad substantiam.
Arbitration Agreement.
Form.
Consensuality.
Formalities Ad probationem.
Principle of Freedom of the Form.
citationvolume 20
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8571
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
David Namén Baquero - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Correa Arango, Gabriel. Comentarios Al Estatuto De Arbitraje y Amigable Composición / Ley 1563 De 2012. Primera ed. Bogotá-Colombia: Temis, 2013.
Hinestrosa, Fernando. Tratado De Las Obligaciones ii: De Las Fuentes De Las Obliga-ciones. El Negocio Jurídico. Primera ed. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2015.
GonzálezDe Cossio, Francisco. “La nueva forma del acuerdo arbitral. aún otra victoria del Consensualismo”. Boletín Mexicano De Derecho Comparado Boletín Mexicano de Derecho Comparado (México) Num.120 Vol. xl, no. 120 (2007): 779-799, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2382667. pp. 784-785.
Gil Echeverry, Jorge Hernán. Nuevo Régimen de Arbitramento. Manual Práctico. Cá¬mara de Comercio de Bogotá. Bogota-Colombia. 1999.
Gil Echeverry, Jorge Hernán. Régimen Arbitral Colombiano. Segunda ed. Vol. i,ii. Bogotá-Colombia: Ediciones Juridicas Gustavo Ibañez, 2017.
Decreto 2279 DE 1989. “Por el cual se implementan sistemas de solución de con¬flictos entre particulares y se dictan otras disposiciones”. Octubre 7, 1989. D.O No. 39.012.
Croacia. Law on Arbitration. (Official Gazette no. 88/2001). Disponible en: https:// www.international-arbitration-attorney.com/wp-content/uploads/2013/07/Croa¬tia-Arbitration-Law.pdf
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Marzo 6, 2012. M.P William Namén Vargas. Exp. 11001-3103-010-2001-00026-01 [Colom.]
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Junio 7. 1994. M.P Rafael Romero Sierra. [Colom.]
Corte Suprema de Justicia. [C.S.J], Sala Civ. Julio 1, 2009. M.P William Namén Vargas. Exp. 11001-3103-039-2000-00310-01 [Colom].
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-511 de 2011. Jorge Iván Palacio Palacio. Junio 30, 2011. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera Salvamento de Voto. Conjuez Carmenza Mejía Martínez. Enero 13, 2016. C.P: Exp. 41001-23-31-000-1999-01482-01 (35.133) [Colom.]
Jaramillo Jaramillo, Carlos Ignacio. Derecho Privado: Estudios Y Escritos De Derecho Patrimonial [Derecho de Contratos]. 1st ed. Vol. iii. Bogotá-Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Grupo Editorial Ibañez, cedep, 2014.
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Auto. Noviembre 25, 2015. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 41001- 23-31-000-1999-01482-01 (35.133) [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E]. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección. Sala plena. Marzo 5, 2015. C.P: Susana Buitrago Valencia. Exp. 110001-03-15-000- 2015-00031-00. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Sala plena. Noviembre 12, 2015. C.P: Martha Teresa Briceño de Valencia. Exp. 110001-03-15-000-2015-01962-00.). [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala plena. Abril 18, 2013. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 17.859 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala plena. Abril 18, 2013. C.P: Carlos Alberto Zambrano Barrera. Exp. 17.859 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Abril, 9 2003. C.P: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Exp. 10883 [Colom.].
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Marzo 19, 1998. C.P: Ricardo Hoyos Duque. Exp. 17097 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Febrero 26, 2004. C.P: Germán Rodríguez Villamizar. Exp. 25094 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Junio, 19.1998. C.P: Juan de Dios Montes. Exp. 10.439 [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Terce¬ra. Subsección A. Mayo 27,2015. C.P: Hernán Andrade Rincón. Exp. 52.930. [Colom.]
Hinestrosa, Fernando. El Arbitraje interno e internacional, Memorias del xx Encuentro Nacional de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguro (acoldese),Medellín, 3-4 octubre l996, Santafé de Bogotá, Editora Guadalupe Ltda. 1997,
Ley 105 de 1890. 24 de noviembre, sobre reformas a los procedimientos judiciales. D.O 8.296. 7 de enero de 1891.
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Mayo 2, 2013. C.P: Hernán Andrade Rincón. Exp. 21147 [Colom.]
Salgar Benetti, Julio. El Arbitraje En El Derecho Colombiano. Segunda ed. Bogotá- Colombia: Temis, 2001.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá [tsd]. Sala Civ. Diciembre 8, 2012. Auto. M.S. Luz Magdalena Mójica Rodríguez.
Sanabria Gomez, Arturo. “La formación del consentimiento con relación al contrato de arbitraje. Oferta y Aceptación” en Mantilla Espinosa, Fabricio y Eduardo Silva Romero. El Contrato De Arbitraje. Bogotá-Colombia: Universidad del Rosario, Legis, 2005.
Salazar Parra, Bernardo. “Redacción del pacto arbitral y la cláusula compromisoria en el derecho interno” en Herrera Mercado, Hernando y Fabricio Mantilla Espi¬nosa, eds. Colección De Arbitraje 360º. Tomo ii. Vol. i. Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Ibañez, 2017. (pp. 91-134)
Ley 1563 de 2012, por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. Diario Oficial No. 48.489, 12 de julio de 2012, p.1-15.
Superintendencia de Sociedades. Oficio 220-040684 del 23 de agosto de 2007.
Ponencia para Segundo Debate del Proyecto de Ley 18 de 2011. Senado. Gaceta del Congreso No. 946, 7 de marzo de 2011.
Ponencia para Segundo Debate del Proyecto de Ley 176 De 2011. Cámara de Re-presentantes. Gaceta del Congreso No. 321, 6 de junio de 2012. Informe de ponencia segundo debate (cuarto debate) proyecto de Ley 176 de 2011 Cámara.
Ponencia para Primer Debate del Proyecto de Ley 176 de 2011. Cámara de Re¬presentantes. Gaceta del Congreso No. 108, 27 de marzo de 2012. Informe propuesto para primer debate (tercer debate) al proyecto de Ley número 176 de 2011 Cámara, 18 de 2011.
PinzonMartinez, José Gabino. Introducción al Derecho Comercial. Tercera Edición. Bogota-Colombia: Editorial Temis S.A 1985.
Ospina Fernandez, Guillermo & Ospina Acosta, Eduardo. Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Ed. 7. Bogota-Colombia: Editorial Temis S.A, 2005.
Nordenson, Harald& Öhrström Setterwalls, Marie. Arbitration in Sweeden. cms Guide to Arbitration, Vol i. https://fdocuments.in/document/arbitration-in-sweden-e-guides-gtavol-845-arbitration-in-sweden-table-of.html
NamenVargas, William. “El Pacto Arbitral”. Revista De Derecho Privado 5, Univer¬sidad Externado de Colombia, nº 5 -enero/junio (2000)
Monroy Cabra, Marco Gerardo. Arbitraje Comercial Nacional E Internacional. Bogotá- Colombia: Libreria Edicion es el Profesional Ltda, 2017.
LopezBlanco, HernánFabio. “Proceso Arbitral Nacional”. Bogotá-Colombia: Dupre Editores, 2013.
Ley 2 de 1938. “Por la cual se da validez a la cláusula compromisoria”. Marzo 12, 1938. D.O No. 23.727.
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Febrero 11, 2014. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 328.730. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. Agosto 12, 2013. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 328.730. [Colom.]
Consejo de Estado. [C.E] Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Marzo 17, 2010. C.P: Mauricio Fajardo Gómez. Exp. 36537. [Colom.]
Betti, Emilio. Teoría General Del Negocio Jurídico. Traducido por: A. MartinPerez. ii ed. Madrid-España: Revista De Derecho Privado.
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, Ley Modelo Cnudmi Sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985, con las enmiendas aprobadas en 2006 (Viena: Naciones Unidas, 2008) disponible en: http://www.uncitral.org/ pdf/spanish/texts/arbitration/ml-arb/07-87001_Ebook.pdf
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, Grupo de Trabajo ii (Arbitraje y Conciliación) 43º periodo de sesiones. Propuesta del Gobierno de México sobre la forma escrita del acuerdo de arbitraje, para ser presentada al grupo de trabajo de la cnudmi sobre arbitraje y conciliación. (Viena: Naciones Unidas, 2005) disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/undoc/ltd/ V05/882/35/pdf/V0588235.pdf?OpenElement
Código Judicial. Ley 105 de 1931. “Sobre organización judicial y procedimiento civil”. Octubre 17 de 1931. D.O No. 21.823.
Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012. “Por medio del cual se expide el Código General del Proceso y se dicta otras disposiciones”. Julio 12 de 2012” D.O No. 48.489.
Código de Procedimiento Civil. Decreto 1400 de 1970. Por medio del cual se ex¬pide el Código de Procedimiento Civil. Septiembre 21, 1970. D.O No. 33.150.
Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Por medio del cual se expide el Código de Comercio. Junio 16 de 1971. D.O No. 33.339.
Código Civil Español [cce]. Real Decreto de 24 de Julio de 1889., Artículo 1280. Abril 24 de 1889 (España).
Codice Civile. [CC]. Regio Decreto 262 de 1942. “Approvazione del testo del Co¬dice Civile” 16 marzo 1942. (Italia)
Bigliazzi, Lina, Francesco Busnelli, Ugo Natoli, y Umberto Breccia. Tratado de Derecho Civil. Traducido por: Fernando Hinestrosa. Vol. i. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 1992,
Bianca, Massimo. Derecho Civil iii El Contrato, Volumen 3. Traducido por: Fernando Hinestrosa y Cortes Edgar. Segunda ed. Bogotá-Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Código Civil Colombiano [ccc]. Ley 57 de 1887. Abril 15 de 1887 (Colombia)
Arrubla Paucar, Jaime. “El Pacto Arbitral” en Herrera Mercado, Hernando y Fabricio Mantilla Espinosa, eds. Colección De Arbitraje 360º. Tomo ii. Vol. i. Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Ibañez, 2017 (pp. 37-89).
Arbitration Law Difc Law No. 1 of 2008. (United Arab Emirates) [Ley de Arbi¬traje] (uae) Disponible en: https://www.difc.ae/files/9614/5449/6833/Arbitra-tion_Law_Amendment_Law_DIFC_Law_No_6_of_2013.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-03-13
date_accessioned 2023-03-13T16:34:11Z
date_available 2023-03-13T16:34:11Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8571
url_doi https://doi.org/10.18601/16923960.v20n1.01
issn 1692-3960
doi 10.18601/16923960.v20n1.01
citationstartpage 3
citationendpage 52
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8571/13741
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8571/13740
_version_ 1797157616558800896