La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos

El artículo aborda, desde algunos elementos de la teoría de Amartya Sen, un estudio de caso realizado en Manizales, sobre la legitimación que imparten las personas a las condiciones de pobreza en las que se encuentran, generando con ello mayor inefi cacia de sus metaderechos. Los resultados evidencian que se trata de una pobreza mayor, que sobrepasa la propuesta de Sen.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

5

2008-07-01

109

122

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Jurídicas - 2008

id bb741941838a4f2184284891c1b4781a
record_format ojs
spelling La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
RESTREPO, Carmen Victoria. (2001). “Comunicación ¿Para cuál desarrollo?”. En: Revista Universidad Pontificia Bolivariana, No. 15. Medellín.
ARAÚJO RENTERÍA, Jaime. (1999). Principios de Derecho Constitucional. Bogotá: McGraw-Hill.
CARREÑO, María Teresa et al. (2006). “Pobreza y Derechos Sociales Fundamentales”. En: Estudios de Derecho, No. 142, Vol. LXIII, p. 34 y ss. Medellín: Editorial L. Vieco e Hijas Ltda.
CASTELLES, David. (2007). “El modelo neoliberal de crecimiento colombiano antipobres”. En: http://www.zonaeconomica.com/crecimiento-pobreza. [Consultado el 30 de noviembre de 2007].
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala tercera de revisión. Sentencia T 595 del 1 de agosto 2002. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda. Expediente T-444377.
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala Plena. Sentencia C-1064 de octubre diez 10 de 2001. Magistrados Ponentes: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa y Dr. Jaime Córdoba Triviño. Expediente D-3449.
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala Plena. Sentencia C- 019 del 20 de enero 2004. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araújo Rentería. Expediente D-4689.
GENTILI, P. (2007). “Educar contra la humillación”. En: Cuadernos de Pedagogía, No. 9 (jun.-jul.).
GARAY, Jorge y otros. (2002). Repensar a Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Panamericana formas e impresos.
GRIFFIN, Keith. (2001). “Desarrollo Humano: origen, evolución e impacto”. En: Ensayos sobre desarrollo humano. Barcelona: Icaria.
GOBERNACIÓN DE CALDAS - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Plan de Desarrollo departamental de Caldas. “Primero Caldas 100 años: con los objetivos del milenio”.
MAX-NEFF, Manfred. (1996). Desarrollo a escala humana. Upsala: Cepaur.
OCHANDO, C. C. (1999). El Estado de Bienestar. Objetivos, modelos y teorías explicativas. Barcelona: Ariel.
ONU. (2000). “Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.” En: http://www.un.org/spanish/milleniumgoals/ares555.html. [Consultado el 14 de febrero de 2008].
RESTREPO, Darío et al. (1996). Globalización y Estado Nación. Colombia: Centro de Publicaciones ESAP.
AGUDELO VILLA, Hernando. (1992). Actualización Económica, Social y Política. Santafé de Bogotá: Servicios Cooperativos siglo XXI.
SEN, Amartya. (1999, junio). “Conferencia Internacional del Trabajo”. En: www.ilo.org/public/spanish. (Ginebra).
________. (2000). Desarrollo y Libertad. Santafé de Bogotá: Planeta.
________. (2001, junio). “Conferencia de Amartya Sen en BID sobre dimensiones de la pobreza”. En: www.db.org/exr/PRENSA/2001/cp10001c.htm
________. (2002). Sobre el Derecho a la Alimentación, el Derecho a no tener Hambre. Santafé de Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
________. (2004). El futuro del Estado de Bienestar. Conferencia pronunciada en el Círculo de Economía de Barcelona. Página web de Amartya Sen. [Consultado el 14 de abril de 2006].
SCHULDT, Jürgen. (1997). “Capacidades y Derechos”. En: Neoliberalismo y Desarrollo Humano-Desafíos del Presente y del Futuro. Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya, Universidad del Pacífico.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
ARANGO, Rodolfo. (2002). Derechos, Justicia Constitucional y Democracia en Colombia. Conferencia. Manizales, Universidad de Manizales.
Publication
Núm. 2 , Año 2008 : Julio - Diciembre
Universidad de Caldas
5
2
Artículo de revista
libertades
Metaderechos
application/pdf
políticas públicas
Jurídicas
Español
Revista Jurídicas - 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aristizábal Botero, Mónica
legitimación
El artículo aborda, desde algunos elementos de la teoría de Amartya Sen, un estudio de caso realizado en Manizales, sobre la legitimación que imparten las personas a las condiciones de pobreza en las que se encuentran, generando con ello mayor inefi cacia de sus metaderechos. Los resultados evidencian que se trata de una pobreza mayor, que sobrepasa la propuesta de Sen.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5646
Journal article
Poverty
This paper presents, using some elements of Amartya Sen’s theory, a case study conducted in Manizales regarding people legitimizing the conditions of poverty in which they find themselves, generating with this greater inefficiency of their “metarights”. The results show that the poverty is greater, exceeding what was proposed by A. Sen.
-
legitimation
freedoms
public policies
“metarights”
The legitimacy of poverty, limit of “metarights”
109
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5646/5097
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5646
122
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
spellingShingle La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
Aristizábal Botero, Mónica
libertades
Metaderechos
políticas públicas
legitimación
Poverty
legitimation
freedoms
public policies
“metarights”
title_short La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
title_full La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
title_fullStr La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
title_full_unstemmed La legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
title_sort la legitimación de la pobreza, límite a los metaderechos
title_eng The legitimacy of poverty, limit of “metarights”
description El artículo aborda, desde algunos elementos de la teoría de Amartya Sen, un estudio de caso realizado en Manizales, sobre la legitimación que imparten las personas a las condiciones de pobreza en las que se encuentran, generando con ello mayor inefi cacia de sus metaderechos. Los resultados evidencian que se trata de una pobreza mayor, que sobrepasa la propuesta de Sen.
description_eng This paper presents, using some elements of Amartya Sen’s theory, a case study conducted in Manizales regarding people legitimizing the conditions of poverty in which they find themselves, generating with this greater inefficiency of their “metarights”. The results show that the poverty is greater, exceeding what was proposed by A. Sen.
author Aristizábal Botero, Mónica
author_facet Aristizábal Botero, Mónica
topicspa_str_mv libertades
Metaderechos
políticas públicas
legitimación
topic libertades
Metaderechos
políticas públicas
legitimación
Poverty
legitimation
freedoms
public policies
“metarights”
topic_facet libertades
Metaderechos
políticas públicas
legitimación
Poverty
legitimation
freedoms
public policies
“metarights”
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2008 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5646
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Jurídicas - 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references RESTREPO, Carmen Victoria. (2001). “Comunicación ¿Para cuál desarrollo?”. En: Revista Universidad Pontificia Bolivariana, No. 15. Medellín.
ARAÚJO RENTERÍA, Jaime. (1999). Principios de Derecho Constitucional. Bogotá: McGraw-Hill.
CARREÑO, María Teresa et al. (2006). “Pobreza y Derechos Sociales Fundamentales”. En: Estudios de Derecho, No. 142, Vol. LXIII, p. 34 y ss. Medellín: Editorial L. Vieco e Hijas Ltda.
CASTELLES, David. (2007). “El modelo neoliberal de crecimiento colombiano antipobres”. En: http://www.zonaeconomica.com/crecimiento-pobreza. [Consultado el 30 de noviembre de 2007].
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala tercera de revisión. Sentencia T 595 del 1 de agosto 2002. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda. Expediente T-444377.
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala Plena. Sentencia C-1064 de octubre diez 10 de 2001. Magistrados Ponentes: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa y Dr. Jaime Córdoba Triviño. Expediente D-3449.
CORTE CONSTITUCIONAL - COLOMBIA. Sala Plena. Sentencia C- 019 del 20 de enero 2004. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araújo Rentería. Expediente D-4689.
GENTILI, P. (2007). “Educar contra la humillación”. En: Cuadernos de Pedagogía, No. 9 (jun.-jul.).
GARAY, Jorge y otros. (2002). Repensar a Colombia. Hacia un nuevo contrato social. Bogotá: Panamericana formas e impresos.
GRIFFIN, Keith. (2001). “Desarrollo Humano: origen, evolución e impacto”. En: Ensayos sobre desarrollo humano. Barcelona: Icaria.
GOBERNACIÓN DE CALDAS - SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Plan de Desarrollo departamental de Caldas. “Primero Caldas 100 años: con los objetivos del milenio”.
MAX-NEFF, Manfred. (1996). Desarrollo a escala humana. Upsala: Cepaur.
OCHANDO, C. C. (1999). El Estado de Bienestar. Objetivos, modelos y teorías explicativas. Barcelona: Ariel.
ONU. (2000). “Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.” En: http://www.un.org/spanish/milleniumgoals/ares555.html. [Consultado el 14 de febrero de 2008].
RESTREPO, Darío et al. (1996). Globalización y Estado Nación. Colombia: Centro de Publicaciones ESAP.
AGUDELO VILLA, Hernando. (1992). Actualización Económica, Social y Política. Santafé de Bogotá: Servicios Cooperativos siglo XXI.
SEN, Amartya. (1999, junio). “Conferencia Internacional del Trabajo”. En: www.ilo.org/public/spanish. (Ginebra).
________. (2000). Desarrollo y Libertad. Santafé de Bogotá: Planeta.
________. (2001, junio). “Conferencia de Amartya Sen en BID sobre dimensiones de la pobreza”. En: www.db.org/exr/PRENSA/2001/cp10001c.htm
________. (2002). Sobre el Derecho a la Alimentación, el Derecho a no tener Hambre. Santafé de Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
________. (2004). El futuro del Estado de Bienestar. Conferencia pronunciada en el Círculo de Economía de Barcelona. Página web de Amartya Sen. [Consultado el 14 de abril de 2006].
SCHULDT, Jürgen. (1997). “Capacidades y Derechos”. En: Neoliberalismo y Desarrollo Humano-Desafíos del Presente y del Futuro. Lima: Instituto de Ética y Desarrollo de la Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya, Universidad del Pacífico.
ARANGO, Rodolfo. (2002). Derechos, Justicia Constitucional y Democracia en Colombia. Conferencia. Manizales, Universidad de Manizales.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-07-01
date_accessioned 2008-07-01T00:00:00Z
date_available 2008-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5646
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5646
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 109
citationendpage 122
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5646/5097
_version_ 1797158130306514944