Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia

El flagelo de la corrupción en Colombia se ha convertido en el originador de normatividades cuya finalidad es blindar la actividad contractual impregnada por esta enfermedad. Es así que normas como la Ley 996 de 2005 denominada “Ley de garantías electorales”, y políticas estatales como la contratación pública electrónica materializada actualmente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), fueron dispuestas por el legislador como derroteros de transparencia y legalidad para la gestión contractual. Sin embargo, y a partir de lo acaecido en el año 2022 al generarse una coyuntura en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II ad portas de la entrada en vigencia de la Ley de garantías para la realización de los comici... Ver más

Guardado en:

2745-0295

8

2023-10-03

30

63

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Democracia Actual - 2023

id bb2bbb9fbcf5e83027e52438065ababf
record_format ojs
spelling Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
Congreso de la República de Colombia (21 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. [Ley 527 de 1999] D.O.: 43.673 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (8 mayo de 2018) Concepto Sala de Consulta C.E.00095 de 2018 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86540
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección tercera. (10 diciembre de 2015). Sentencia 73001-23-31-000-2012-00012-01 (51.489) [ M.P: Santofimio, O].
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (24 abril de 2013). Sentencia 68001-23-15-000-1998-01743-01 (27.315). [ M.P: Santofimio, G].
Corte Constitucional. Sala Plena. (8 de agosto de 2001). Sentencia C-831/01. [ M.P: Tafur, G]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-831-01.htm
Congreso de la República de Colombia. (2 de marzo de 2018). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015 en el Libro 2 Régimen reglamentario del sector hacienda y crédito público, Parte 8 del Régimen Presupuestal, Parte 9 Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF NACIÓN y se establecen otras disposiciones. [Decreto 412 de 2018] D.O.: 5052 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85479
Congreso de la República de Colombia. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente–, se determinan sus objetivos y estructura. [Decreto 4170 de 2011]. D.O.: 48242] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4170_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (22 de noviembre de 2012). Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2364 de 2012] D.O.: 48622. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1442265
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2007) Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. [ Ley 1150 de 2007] D.O.: 46.691 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html
Congreso de la República de Colombia (18 de enero de 1996). Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. [Decreto- Ley 111 de 1996] D.O.: 42.692 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html#14
Domínguez, M. (2003). El perfeccionamiento del contrato electrónico en la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. España. Revista de la facultad de ciencias jurídicas, 8-9, 46-68.
Congreso de la República de Colombia. (1986). Por el cual se adopta el Código Electoral [Decreto -Ley 2241 de 1986] D.O.: 37.571. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2241_1986.html
Congreso de la República de Colombia. (24 de noviembre de 2005). Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. [Ley 996 de 2005] D.O.: 41.523 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0996_2005.html.
Congreso de la República de Colombia. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993] D.O.:41.094. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
Departamento Nacional de Planeación (2003). Política de contratación pública para un estado gerencial. Documento CONPES 3249. Bogotá D.C. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/conpes_3249_de_2003_politica_de_contr atacion_publica_para_un_estado_gerencial.pdf
Cajamarca, L., Contreras, A., Mancera C. & Pabón M., (2021). Misión de Observación Electoral (MOE) Proyecto de Investigación Contratación directa, ¿excepción o regla en Colombia? https://www.moe.org.co/contratacion-directa-excepcion-o-regla-en-colombia/
Cañón, J. P., Grautof, M., & De León Beltrán, I. (2022). Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/15
Cardozo, A. M. (2017). ¿Es eficaz la implementación de un sistema electrónico de contratación pública en Colombia transaccional? http://hdl.handle.net/10654/16635
Baquero, R. (2019). Derecho, garantías electorales comparadas y reelegibilidad. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/1202
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (febrero 20 de 2018). Concepto Sala de Consulta C.E. 00205 de 2018. Rad. No.: 11001-03-06-000-2017-00205-00(2366) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85905#:~:text=%E2%80%9CSe%20suspender%C3%A1%20cualquier%20forma%20de,vuelta%2C%20si%20fuere%20el%20caso.
Laguado, R. (2004). La contratación Publica Electrónica en Colombia. Bogotá: Vniversitas, 108,457-498.
Auditoría General de la República. (2018) Auditoría General de la República pide evaluar efectividad de la Ley de garantías. https://www.auditoria.gov.co/noticias-2018/-/asset_publisher/jeZBCgCtFoI0/content/id/195308
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Vinueza, D. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. (Tercera edición) Legis.
Ministerio del Comercio, Industria y Turismo (2012). Tutorial Sistema Electrónico para la contratación Pública. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/secop/que_es_secop.html
Soto, C. (2005). Transformación del Derecho de Contratos. Lima: Editora Jurídica Grijley.
Senado de la República de Colombia. (2021). Gaceta del Congreso No. 23. 7 de abril de 2021. ISS No 0123-9066 https://www.redjurista.com/appfolders/images/news/GC_0233_2021.pdf
Rodríguez C, Y. (2020). Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/30376
Reyes, O. R. (2016). Análisis crítico de la ley estatutaria 996 de 2005 sobre las restricciones de contratación directa en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15252/ReyesSaavedraOscarRoberto2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Registraduría Nacional del Estado Civil. (18 de mayo de 2021). Resolución 4371 de 2021. Por la cual se fija el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta) para el periodo constitucional 2022-2026.
Portafolio. (2022). En víspera a Ley de Garantías, se quintuplicó la contratación. https://www.portafolio.co/economia/en-vispera-a-ley-de-garantias-se-quintuplico-la-contratacion-561050
Peña, A (2021). El Secop II: una aproximación constitucional al desarrollo del e – procurement en la contratación estatal en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás, Tunja. http://hdl.handle.net/11634/38773
Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo OCDE, Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial. (s.f.). Recomendación del Consejo sobre Contratación Pública https://www.oecd.org/gov/public-procurement/OCDE-Recomendacion-sobre-Contratacion Publica-ES.pdf
Avellaneda, A. (2022). La crisis del Sigep y del Secop II y el inicio de la “ley de garantías. [Editorial]. ÁmbitoJurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/la-crisis-del-sigep-y-del-secop-ii-y-el-inicio-de-la-ley-de-garantias
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.hm
Publication
application/pdf
El flagelo de la corrupción en Colombia se ha convertido en el originador de normatividades cuya finalidad es blindar la actividad contractual impregnada por esta enfermedad. Es así que normas como la Ley 996 de 2005 denominada “Ley de garantías electorales”, y políticas estatales como la contratación pública electrónica materializada actualmente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), fueron dispuestas por el legislador como derroteros de transparencia y legalidad para la gestión contractual. Sin embargo, y a partir de lo acaecido en el año 2022 al generarse una coyuntura en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II ad portas de la entrada en vigencia de la Ley de garantías para la realización de los comicios electorales presidenciales, se hizo necesario indagar cuáles fueron los efectos causados para la contratación pública electrónica por dicho colapso. De esto se concluyó que se hace necesario realizar por parte del Gobierno Nacional una revisión de la eficacia de la Ley 996 de 2005, en especial en lo concerniente a la prohibición establecida en el artículo 33, toda vez que, esta investigación que se basó en el análisis de las fuentes primarias del marco normativo de la señalada Ley y de la contratación pública electrónica, de las fuentes secundaria de la jurisprudencia y doctrina, así como del análisis de datos bajo la estructura de comparación con una muestra de entidades estatales del orden nacional y territorial, demostró el alto impacto que esta prohibición impone a la contratación pública electrónica, en especial en la transaccionalidad del contrato electrónico.
Orjuela Ortiz, Johana Marcela
contratación pública electrónica
SECOP II
transaccional
contrato estatal
corrupción
contratación directa
ley de garantías electorales
8
2
Núm. 2 , Año 2023 : Junio - Diciembre
Amado, J.C. (2020). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación pública. Revista Digital de derecho Administrativo, 24, 315–332. https://doi.org/10.18601/21452946.n24.13.
Artículo de revista
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (2022). Respuesta derecho de petición radicado No RS20220211001263 de fecha 11 de febrero de 2022.
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (2022). Informe de gestión institucional 2021, 27 de enero de 2022. https://www.colombiacompra.gov.co/content/616-publicacion-de-informes-de-rendicion-de-cuentas-generales
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Circular Externa Única. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp- ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/106
Democracia Actual - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Español
The scourge of corruption in Colombia has become the originator of regulations whose purpose is to shield contractual activity impregnated by this disease; thus, laws such as Law 996 of 2005 called the Law of Electoral Guarantees, and state policies such as electronic public Procurement currently materialized in the Public Procurement Electronic System (SECOP by is Spanish acronym), were established by the legislator as paths of transparency and legality for contractual management. However, based on the events that occurred in 2022, when a situation arose in the Electronic Public Procurement System (SECOP II by its Spanish acronym) due to the guarantees Law entry into force for holding the presidential elections, it became necessary to investigate the effects caused on electronic public procurement by that collapse. From this, it was concluded that the National Government must review the effectiveness of 2005 Law 996, especially regarding the prohibition established in Article 33 since this investigation was based on the analysis of the primary sources like the regulatory framework of 2005 Law 996 and the electronic public procurement; also from secondary sources of jurisprudence and doctrine, as well as data analysis by the comparison structure under a sample of state entities of the national and territorial order, demonstrated the high impact that this prohibition imposes on electronic public procurement, especially on the electronic contract transactionality.
Public e-procurement
SECOP II
transactional
state electronic contract
corruption
direct contracting
electoral guarantees law
Journal article
Electoral Guarantees Law, a Challenge for Electronic Public Procurement in Colombia
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/106/59
https://doi.org/10.56332/27450295106
10.56332/27450295106
2745-0295
30
63
2023-10-03T00:00:00Z
2023-10-03T00:00:00Z
2023-10-03
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
spellingShingle Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
Orjuela Ortiz, Johana Marcela
contratación pública electrónica
SECOP II
transaccional
contrato estatal
corrupción
contratación directa
ley de garantías electorales
Public e-procurement
SECOP II
transactional
state electronic contract
corruption
direct contracting
electoral guarantees law
title_short Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
title_full Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
title_fullStr Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
title_full_unstemmed Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia
title_sort ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en colombia
title_eng Electoral Guarantees Law, a Challenge for Electronic Public Procurement in Colombia
description El flagelo de la corrupción en Colombia se ha convertido en el originador de normatividades cuya finalidad es blindar la actividad contractual impregnada por esta enfermedad. Es así que normas como la Ley 996 de 2005 denominada “Ley de garantías electorales”, y políticas estatales como la contratación pública electrónica materializada actualmente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), fueron dispuestas por el legislador como derroteros de transparencia y legalidad para la gestión contractual. Sin embargo, y a partir de lo acaecido en el año 2022 al generarse una coyuntura en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II ad portas de la entrada en vigencia de la Ley de garantías para la realización de los comicios electorales presidenciales, se hizo necesario indagar cuáles fueron los efectos causados para la contratación pública electrónica por dicho colapso. De esto se concluyó que se hace necesario realizar por parte del Gobierno Nacional una revisión de la eficacia de la Ley 996 de 2005, en especial en lo concerniente a la prohibición establecida en el artículo 33, toda vez que, esta investigación que se basó en el análisis de las fuentes primarias del marco normativo de la señalada Ley y de la contratación pública electrónica, de las fuentes secundaria de la jurisprudencia y doctrina, así como del análisis de datos bajo la estructura de comparación con una muestra de entidades estatales del orden nacional y territorial, demostró el alto impacto que esta prohibición impone a la contratación pública electrónica, en especial en la transaccionalidad del contrato electrónico.
description_eng The scourge of corruption in Colombia has become the originator of regulations whose purpose is to shield contractual activity impregnated by this disease; thus, laws such as Law 996 of 2005 called the Law of Electoral Guarantees, and state policies such as electronic public Procurement currently materialized in the Public Procurement Electronic System (SECOP by is Spanish acronym), were established by the legislator as paths of transparency and legality for contractual management. However, based on the events that occurred in 2022, when a situation arose in the Electronic Public Procurement System (SECOP II by its Spanish acronym) due to the guarantees Law entry into force for holding the presidential elections, it became necessary to investigate the effects caused on electronic public procurement by that collapse. From this, it was concluded that the National Government must review the effectiveness of 2005 Law 996, especially regarding the prohibition established in Article 33 since this investigation was based on the analysis of the primary sources like the regulatory framework of 2005 Law 996 and the electronic public procurement; also from secondary sources of jurisprudence and doctrine, as well as data analysis by the comparison structure under a sample of state entities of the national and territorial order, demonstrated the high impact that this prohibition imposes on electronic public procurement, especially on the electronic contract transactionality.
author Orjuela Ortiz, Johana Marcela
author_facet Orjuela Ortiz, Johana Marcela
topicspa_str_mv contratación pública electrónica
SECOP II
transaccional
contrato estatal
corrupción
contratación directa
ley de garantías electorales
topic contratación pública electrónica
SECOP II
transaccional
contrato estatal
corrupción
contratación directa
ley de garantías electorales
Public e-procurement
SECOP II
transactional
state electronic contract
corruption
direct contracting
electoral guarantees law
topic_facet contratación pública electrónica
SECOP II
transaccional
contrato estatal
corrupción
contratación directa
ley de garantías electorales
Public e-procurement
SECOP II
transactional
state electronic contract
corruption
direct contracting
electoral guarantees law
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Junio - Diciembre
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/106
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Democracia Actual - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
references Congreso de la República de Colombia (21 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. [Ley 527 de 1999] D.O.: 43.673 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (8 mayo de 2018) Concepto Sala de Consulta C.E.00095 de 2018 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86540
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección tercera. (10 diciembre de 2015). Sentencia 73001-23-31-000-2012-00012-01 (51.489) [ M.P: Santofimio, O].
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (24 abril de 2013). Sentencia 68001-23-15-000-1998-01743-01 (27.315). [ M.P: Santofimio, G].
Corte Constitucional. Sala Plena. (8 de agosto de 2001). Sentencia C-831/01. [ M.P: Tafur, G]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-831-01.htm
Congreso de la República de Colombia. (2 de marzo de 2018). Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015 en el Libro 2 Régimen reglamentario del sector hacienda y crédito público, Parte 8 del Régimen Presupuestal, Parte 9 Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF NACIÓN y se establecen otras disposiciones. [Decreto 412 de 2018] D.O.: 5052 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85479
Congreso de la República de Colombia. (3 de noviembre de 2011). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente–, se determinan sus objetivos y estructura. [Decreto 4170 de 2011]. D.O.: 48242] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4170_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (22 de noviembre de 2012). Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2364 de 2012] D.O.: 48622. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1442265
Congreso de la República de Colombia. (16 de julio de 2007) Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. [ Ley 1150 de 2007] D.O.: 46.691 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html
Congreso de la República de Colombia (18 de enero de 1996). Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. [Decreto- Ley 111 de 1996] D.O.: 42.692 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html#14
Domínguez, M. (2003). El perfeccionamiento del contrato electrónico en la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. España. Revista de la facultad de ciencias jurídicas, 8-9, 46-68.
Congreso de la República de Colombia. (1986). Por el cual se adopta el Código Electoral [Decreto -Ley 2241 de 1986] D.O.: 37.571. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2241_1986.html
Congreso de la República de Colombia. (24 de noviembre de 2005). Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. [Ley 996 de 2005] D.O.: 41.523 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0996_2005.html.
Congreso de la República de Colombia. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993] D.O.:41.094. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
Departamento Nacional de Planeación (2003). Política de contratación pública para un estado gerencial. Documento CONPES 3249. Bogotá D.C. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/conpes_3249_de_2003_politica_de_contr atacion_publica_para_un_estado_gerencial.pdf
Cajamarca, L., Contreras, A., Mancera C. & Pabón M., (2021). Misión de Observación Electoral (MOE) Proyecto de Investigación Contratación directa, ¿excepción o regla en Colombia? https://www.moe.org.co/contratacion-directa-excepcion-o-regla-en-colombia/
Cañón, J. P., Grautof, M., & De León Beltrán, I. (2022). Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/15
Cardozo, A. M. (2017). ¿Es eficaz la implementación de un sistema electrónico de contratación pública en Colombia transaccional? http://hdl.handle.net/10654/16635
Baquero, R. (2019). Derecho, garantías electorales comparadas y reelegibilidad. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/1202
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (febrero 20 de 2018). Concepto Sala de Consulta C.E. 00205 de 2018. Rad. No.: 11001-03-06-000-2017-00205-00(2366) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85905#:~:text=%E2%80%9CSe%20suspender%C3%A1%20cualquier%20forma%20de,vuelta%2C%20si%20fuere%20el%20caso.
Laguado, R. (2004). La contratación Publica Electrónica en Colombia. Bogotá: Vniversitas, 108,457-498.
Auditoría General de la República. (2018) Auditoría General de la República pide evaluar efectividad de la Ley de garantías. https://www.auditoria.gov.co/noticias-2018/-/asset_publisher/jeZBCgCtFoI0/content/id/195308
Vinueza, D. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. (Tercera edición) Legis.
Ministerio del Comercio, Industria y Turismo (2012). Tutorial Sistema Electrónico para la contratación Pública. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/secop/que_es_secop.html
Soto, C. (2005). Transformación del Derecho de Contratos. Lima: Editora Jurídica Grijley.
Senado de la República de Colombia. (2021). Gaceta del Congreso No. 23. 7 de abril de 2021. ISS No 0123-9066 https://www.redjurista.com/appfolders/images/news/GC_0233_2021.pdf
Rodríguez C, Y. (2020). Incidencias de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación del contrato estatal en Colombia. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/30376
Reyes, O. R. (2016). Análisis crítico de la ley estatutaria 996 de 2005 sobre las restricciones de contratación directa en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15252/ReyesSaavedraOscarRoberto2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Registraduría Nacional del Estado Civil. (18 de mayo de 2021). Resolución 4371 de 2021. Por la cual se fija el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta) para el periodo constitucional 2022-2026.
Portafolio. (2022). En víspera a Ley de Garantías, se quintuplicó la contratación. https://www.portafolio.co/economia/en-vispera-a-ley-de-garantias-se-quintuplico-la-contratacion-561050
Peña, A (2021). El Secop II: una aproximación constitucional al desarrollo del e – procurement en la contratación estatal en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás, Tunja. http://hdl.handle.net/11634/38773
Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo OCDE, Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial. (s.f.). Recomendación del Consejo sobre Contratación Pública https://www.oecd.org/gov/public-procurement/OCDE-Recomendacion-sobre-Contratacion Publica-ES.pdf
Avellaneda, A. (2022). La crisis del Sigep y del Secop II y el inicio de la “ley de garantías. [Editorial]. ÁmbitoJurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/la-crisis-del-sigep-y-del-secop-ii-y-el-inicio-de-la-ley-de-garantias
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.hm
Amado, J.C. (2020). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación pública. Revista Digital de derecho Administrativo, 24, 315–332. https://doi.org/10.18601/21452946.n24.13.
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (2022). Respuesta derecho de petición radicado No RS20220211001263 de fecha 11 de febrero de 2022.
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (2022). Informe de gestión institucional 2021, 27 de enero de 2022. https://www.colombiacompra.gov.co/content/616-publicacion-de-informes-de-rendicion-de-cuentas-generales
Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Circular Externa Única. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp- ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-10-03
date_accessioned 2023-10-03T00:00:00Z
date_available 2023-10-03T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/106
url_doi https://doi.org/10.56332/27450295106
eissn 2745-0295
doi 10.56332/27450295106
citationstartpage 30
citationendpage 63
url3_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/106/59
_version_ 1798192056697356288