Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada

La obra colectiva Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia es, sin duda, un trabajo de gran valor agregado para los tiempos que, actualmente, corren por el país. Un valor agregado en tanto que concita dos aspectos más que interesantes para el momento de vislumbrar un horizonte de posconflicto armado y construcción de paz por el que transita Colombia. En primer lugar, porque aspira a erigirse como una obra de referencia en la identificación y análisis de diferentes casos comparados, algunos ampliamente trabajados desde la academia, como son los casos de Centroamérica o Irlanda del Norte pero, igualmente, incorporando otros, más relegados en el mainstream científico-social, como Burundi y Nepal. Incluso, se abor... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2016-08-29

208

214

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Razón Crítica - 2016

id bac8a76801ed2112ef473d7461296d3a
record_format ojs
spelling Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1142
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Razón Crítica - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Razón Crítica
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
application/pdf
La obra colectiva Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia es, sin duda, un trabajo de gran valor agregado para los tiempos que, actualmente, corren por el país. Un valor agregado en tanto que concita dos aspectos más que interesantes para el momento de vislumbrar un horizonte de posconflicto armado y construcción de paz por el que transita Colombia. En primer lugar, porque aspira a erigirse como una obra de referencia en la identificación y análisis de diferentes casos comparados, algunos ampliamente trabajados desde la academia, como son los casos de Centroamérica o Irlanda del Norte pero, igualmente, incorporando otros, más relegados en el mainstream científico-social, como Burundi y Nepal. Incluso, se abordan algunos de los más recientes y complejos casos como, particularmente, puede ser el ejemplo de Sudán del Sur. De otro lado, una segunda cuestión a destacar, prima facie, es el intento por identificar contextos similares en materia de resolución de conflictos al caso colombiano, analizar posibles lecciones aprendidas –ya sea para emular o, sencillamente, para no repetir– y, finalmente, realizar un ejercicio propositivo y constructivo de utilización para Colombia.
Ríos Sierra, Jerónimo
1
Artículo de revista
Journal article
Understanding Colombian armed post conflict from comparable experiences
2539-5300
2016-08-29
2016-08-29T00:00:00Z
2016-08-29T00:00:00Z
2500-7807
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1142/1175
214
208
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1142
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Razón Crítica
title Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
spellingShingle Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
Ríos Sierra, Jerónimo
title_short Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
title_full Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
title_fullStr Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
title_full_unstemmed Comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
title_sort comprender el posconflicto armado colombiano desde la experiencia comparada
title_eng Understanding Colombian armed post conflict from comparable experiences
description La obra colectiva Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia es, sin duda, un trabajo de gran valor agregado para los tiempos que, actualmente, corren por el país. Un valor agregado en tanto que concita dos aspectos más que interesantes para el momento de vislumbrar un horizonte de posconflicto armado y construcción de paz por el que transita Colombia. En primer lugar, porque aspira a erigirse como una obra de referencia en la identificación y análisis de diferentes casos comparados, algunos ampliamente trabajados desde la academia, como son los casos de Centroamérica o Irlanda del Norte pero, igualmente, incorporando otros, más relegados en el mainstream científico-social, como Burundi y Nepal. Incluso, se abordan algunos de los más recientes y complejos casos como, particularmente, puede ser el ejemplo de Sudán del Sur. De otro lado, una segunda cuestión a destacar, prima facie, es el intento por identificar contextos similares en materia de resolución de conflictos al caso colombiano, analizar posibles lecciones aprendidas –ya sea para emular o, sencillamente, para no repetir– y, finalmente, realizar un ejercicio propositivo y constructivo de utilización para Colombia.
author Ríos Sierra, Jerónimo
author_facet Ríos Sierra, Jerónimo
citationissue 1
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Razón Crítica
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1142
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Razón Crítica - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-08-29
date_accessioned 2016-08-29T00:00:00Z
date_available 2016-08-29T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1142
url_doi https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1142
issn 2500-7807
eissn 2539-5300
citationstartpage 208
citationendpage 214
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/1142/1175
_version_ 1797158683778482176