La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.

El ejercicio profesional en Fonoaudiología se soporta en el sólido conocimiento de su objeto de estudio: la comunicación humana, sus variaciones y desórdenes a lo largo del ciclo vital de individuos, grupos y poblaciones. Se proyecta en los ámbitos de salud, educación, laboral, bienestar social, y en otros donde se requiera su contribución, ya que la comunicación humana es un componente fundamental para la participación, la convivencia, la inclusión social y el desarrollo humano. Las áreas en las que trabaja el Fonoaudiólogo son audición, lenguaje, habla, voz y función oral-faríngea. Las funciones que realiza son promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, asesoría, y consejería. Se desempeña en los roles asistencial, doce... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

123

125

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Arboleda A., Lopera LC., Mosquera K., Rodríguez I. - 2020

id b9f25c6a3dccda344ffd55510d29f785
record_format ojs
spelling La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
Revista Virtual Universitaria
El ejercicio profesional en Fonoaudiología se soporta en el sólido conocimiento de su objeto de estudio: la comunicación humana, sus variaciones y desórdenes a lo largo del ciclo vital de individuos, grupos y poblaciones. Se proyecta en los ámbitos de salud, educación, laboral, bienestar social, y en otros donde se requiera su contribución, ya que la comunicación humana es un componente fundamental para la participación, la convivencia, la inclusión social y el desarrollo humano. Las áreas en las que trabaja el Fonoaudiólogo son audición, lenguaje, habla, voz y función oral-faríngea. Las funciones que realiza son promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, asesoría, y consejería. Se desempeña en los roles asistencial, docente, investigación, administrativo y de consultoría”. Estos conocimientos le permiten a los profesionales en fonoaudiología poder ser miembros activos del equipo de cuidado crítico que contribuye en el manejo de alteraciones de la comunicación y de la deglución de los pacientes que allí se encuentran.
Arboleda, A.
Lopera, L.C.
Mosquera, K.
Rodríguez, I.
Diagnósticos en fonoaudiología
16
2
Núm. 2 : Edición Especial
Artículo de revista
Revista Virtual Universitaria
La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
Journal article
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Cuervo Echavarría, C. La Profesión de Fonoaudiología Colombia en Perspectiva Internacional. Trabajo como requisito parcial a la categoría profesora titular, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá (1999). Recuperado el 12 de Mayo de 2020, de http://www.bdigital.unal.edu.co/2344/2/clemenciacuervoecheverri.199 8.pdf. Mathinse , B. A., & Carey , L. B. Incorporating speech-language pathology within Australian neonatal intensive care units. Journal of Pediatrics & Child Health. Journal of Pediatrics and Child Health, (2012). 48, 823-827. doi: 10.1111 / j.1440- 1754.2012.02549.x. Medline Plus. (s.f.). Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/ Ayala , P., & Marín Gutiérrez, Y. E. Realidad Laboral del Fonoaudiólogo en la Unidad de Cuidados Intensivos. Signos Fónicos, (2015)1(1),13. doi: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2015.636. Ángel , L., Casas, A., & Suarez, J. Manuel de procedimientos para la practicas de Fonoaudiología Mppf-II. Santa fe Bogotá: (2003) Asociación Colombia de Fonoaudiología y Terapia del lenguaje 2 versión . Recuperado el 22 de Mayo de 2020. Velasco Vargas, K. S., Delacruz, J. M., León, V., & Lemus, Y. Rol de fonoaudiólogo en unidades de cuidados intensivos neonatales. (2014) Arete, 14(1), 54-64. Recuperado el 16 de Mayo de 2020, de https://arete.ibero.edu.co/article/view/708
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/94/166
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/94
125
123
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Arboleda A., Lopera LC., Mosquera K., Rodríguez I. - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/94
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
spellingShingle La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
Arboleda, A.
Lopera, L.C.
Mosquera, K.
Rodríguez, I.
Diagnósticos en fonoaudiología
title_short La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
title_full La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
title_fullStr La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
title_full_unstemmed La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
title_sort la importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una uci neurológica de medellín.
title_eng La importancia del uso adecuado de los diagnósticos en fonoaudiología – análisis de una experiencia en una UCI neurológica de Medellín.
description El ejercicio profesional en Fonoaudiología se soporta en el sólido conocimiento de su objeto de estudio: la comunicación humana, sus variaciones y desórdenes a lo largo del ciclo vital de individuos, grupos y poblaciones. Se proyecta en los ámbitos de salud, educación, laboral, bienestar social, y en otros donde se requiera su contribución, ya que la comunicación humana es un componente fundamental para la participación, la convivencia, la inclusión social y el desarrollo humano. Las áreas en las que trabaja el Fonoaudiólogo son audición, lenguaje, habla, voz y función oral-faríngea. Las funciones que realiza son promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, intervención, asesoría, y consejería. Se desempeña en los roles asistencial, docente, investigación, administrativo y de consultoría”. Estos conocimientos le permiten a los profesionales en fonoaudiología poder ser miembros activos del equipo de cuidado crítico que contribuye en el manejo de alteraciones de la comunicación y de la deglución de los pacientes que allí se encuentran.
author Arboleda, A.
Lopera, L.C.
Mosquera, K.
Rodríguez, I.
author_facet Arboleda, A.
Lopera, L.C.
Mosquera, K.
Rodríguez, I.
topicspa_str_mv Diagnósticos en fonoaudiología
topic Diagnósticos en fonoaudiología
topic_facet Diagnósticos en fonoaudiología
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/94
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Arboleda A., Lopera LC., Mosquera K., Rodríguez I. - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/94
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/94
citationstartpage 123
citationendpage 125
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/94/166
_version_ 1798192081027465216