La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?

Una de las principales transformaciones que el derecho ha experimentado en las últimas décadas se refiere al reconocimiento de la naturaleza (o de elementos de esta) como sujetos de derecho. Sin embargo, estas innovaciones no se han dado siempre en los mismos escenarios y, al parecer, una de las diferencias principales está en la presencia de pueblos étnicos en el medio de tales cambios. En este escrito se busca identificar cuándo el derecho ha creado estos nuevos sujetos para responder a los requerimientos de sociedades pluriétnicas y cuándo lo ha hecho como consecuencia de transformaciones de la misma sociedad occidental, a la luz de ciertos casos, principalmente, en Nueva Zelanda, India, Argentina y Colombia.

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2022-11-28

55

85

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alejandro Santamaría Ortiz - 2022

id b9e21464551048c412de8cdd797fdcc0
record_format ojs
spelling La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
Macpherson, E. The (Human) Rights of Nature: A Comparative Study of Emerging Legal Rights for Rivers and Lakes in the United States of America and Mexico. En Duke Environmental Law & Policy Forum. 31, 2, 2021, 327-378.
Charters, C. Comparative Constitutional Law and Indigenous Peoples: Canada, New Zealand and the usa. En Ginsburg, T. y Dixon, R., Comparative Constitutional Law. Cheltenham y Northampton: Edward Elgar, 2011, 170-188.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Corpoamazonia. En Etnias y Culturas. S. f. Disponible en: https://www.corpoamazonia.gov.co/region/Etnias.htm
Corte Constitucional colombiana. Sentencia C-283 de 2014. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-283-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355 de 2003. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-355-03.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-666 de 2010. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-666-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-283 de 2014. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-283-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia, T-622 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 5 de abril de 2018, rad. 11001-22-03-000-2018- 00319-01.
Descola, P. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
El Día. Trasladan a la chimpacé Cecilia a Brasil. En El Día. 6 de junio de 2017, 50
Horta, O. Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo. En Rodríguez Carreño, J. Animales no humanos entre animales humanos. Madrid: Plaza y Valdés, 2012, 191-226.
Infoamazonia. Indígenas dicen que la sentencia que otorga derechos a la Amazonia los deja por fuera. 2 de diciembre de 2019. Disponible en: https://infoamazonia.org/es/2019/12/02/espanol-indigenas-dicen-que-la-sentencia-que-otorga-derechos-a-laamazonia-los-deja-por-fuera/
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia–Salas de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Caso n.º 002 de 2018. 12 de noviembre de 2019. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload904.pdf
Kymlicka, W. Multicultural Citizenship, a Liberal Theory of Minority Rights. Oxford y Nueva York: Oxford University Press, 2003.
Narain, V. icon–Iconnectblog. 13 de junio de 2017. Disponible en: http://www.iconnectblog.com/2017/06/indian-court-recognizes-rivers-as-legal-entities
Bunge, M. La ciencia. Su método y su filosofía. LAETOLI, 2013.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
United Nations. S. f. Disponible en: http://www.harmonywithnatureun.org/rightsOfNature/
Parliamentary Counsel Office. Te Urewera Act 2014. En New Zealand Legislation. 1 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.legislation.govt.nz/act/public/2014/0051/latest/whole.html#dlm6183609
The High Court of Uttarakhand at Nainital. Yumpu. 20 de marzo de 2017. Disponible en: https://www.yumpu.com/en/document/read/58002817/writ-petition-pil-no126-of-2014
Tercer Juzgado de Garantías Poder Judicial de Mendoza. 3 de noviembre de 2016. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload947.pdf
Santamaría Ortiz, A. Un cambio de paradigma constitucional a través de la diversidad natural y cultural: el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia. En Padrón Pardo, F. y Correa Henao, M. (eds.), ¿El Estado constitucional en jaque? Aproximaciones críticas al fenómeno constitucional. Tomo 4. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, 195-226.
Rueda, S. F. Entrevista con Luz Mery Panché Chocué: “No hay un empresario, terrateniente o gran ganadero apresado por deforestación”. En El Espectador. 16 de octubre de 2021, 13.
Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Naciones Unidas. 21 de octubre de 2015. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload946.pdf
Pocar, V. Los animales no humanos. Por una sociología de los derechos. L. Lora (trad.). Buenos Aires: Ad-Hoc, 2013.
CEPAL. Amazonia posible y sostenible. S. f. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf
Adre, G. R. El amparo en la justicia argentina. ¿La vía idónea para el reconocimiento de los derechos de los anh? En Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies). 9/4, 2008, 138-150.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
text/html
Una de las principales transformaciones que el derecho ha experimentado en las últimas décadas se refiere al reconocimiento de la naturaleza (o de elementos de esta) como sujetos de derecho. Sin embargo, estas innovaciones no se han dado siempre en los mismos escenarios y, al parecer, una de las diferencias principales está en la presencia de pueblos étnicos en el medio de tales cambios. En este escrito se busca identificar cuándo el derecho ha creado estos nuevos sujetos para responder a los requerimientos de sociedades pluriétnicas y cuándo lo ha hecho como consecuencia de transformaciones de la misma sociedad occidental, a la luz de ciertos casos, principalmente, en Nueva Zelanda, India, Argentina y Colombia.
Santamaría Ortiz, Alejandro
Persona jurídica,
derechos de la naturaleza,
giro ontológico,
pueblos étnicos,
pueblos indígenas
54
Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril
Artículo de revista
application/pdf
Publication
text/xml
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8363
Alejandro Santamaría Ortiz - 2022
Departamento de Derecho Constitucional
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Derecho del Estado
Journal article
One of the main transformations that the Law has undergone in recent decades refers to the recognition of nature (or elements of it) as a legal person. However, these innovations have not always occurred in the same circumstances and, apparently, one of the principal differences are determine by the presence of ethnic peoples amid such changes. This paper seeks to identify when the Law has created these new subjects to respond to the requirements of multi-ethnic societies, and when it does because of transformations of the same Western Society. All of this will be explained considering certain cases, mainly, in New Zealand, India, Argentina and Colombia.
Nature as a Legal Person: Legal Transformations to Respond to Multi-Ethnic Societies or to Changes in Western Ontology?
Legal person,
right of nature,
ontological turn,
indigenous peoples
ethnic peoples,
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13345
85
55
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13324
0122-9893
2022-11-28
2022-11-28T10:36:26Z
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.03
10.18601/01229893.n54.03
2022-11-28T10:36:26Z
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13323
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
spellingShingle La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
Santamaría Ortiz, Alejandro
Persona jurídica,
derechos de la naturaleza,
giro ontológico,
pueblos étnicos,
pueblos indígenas
Legal person,
right of nature,
ontological turn,
indigenous peoples
ethnic peoples,
title_short La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
title_full La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
title_fullStr La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
title_full_unstemmed La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
title_sort la naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
title_eng Nature as a Legal Person: Legal Transformations to Respond to Multi-Ethnic Societies or to Changes in Western Ontology?
description Una de las principales transformaciones que el derecho ha experimentado en las últimas décadas se refiere al reconocimiento de la naturaleza (o de elementos de esta) como sujetos de derecho. Sin embargo, estas innovaciones no se han dado siempre en los mismos escenarios y, al parecer, una de las diferencias principales está en la presencia de pueblos étnicos en el medio de tales cambios. En este escrito se busca identificar cuándo el derecho ha creado estos nuevos sujetos para responder a los requerimientos de sociedades pluriétnicas y cuándo lo ha hecho como consecuencia de transformaciones de la misma sociedad occidental, a la luz de ciertos casos, principalmente, en Nueva Zelanda, India, Argentina y Colombia.
description_eng One of the main transformations that the Law has undergone in recent decades refers to the recognition of nature (or elements of it) as a legal person. However, these innovations have not always occurred in the same circumstances and, apparently, one of the principal differences are determine by the presence of ethnic peoples amid such changes. This paper seeks to identify when the Law has created these new subjects to respond to the requirements of multi-ethnic societies, and when it does because of transformations of the same Western Society. All of this will be explained considering certain cases, mainly, in New Zealand, India, Argentina and Colombia.
author Santamaría Ortiz, Alejandro
author_facet Santamaría Ortiz, Alejandro
topicspa_str_mv Persona jurídica,
derechos de la naturaleza,
giro ontológico,
pueblos étnicos,
pueblos indígenas
topic Persona jurídica,
derechos de la naturaleza,
giro ontológico,
pueblos étnicos,
pueblos indígenas
Legal person,
right of nature,
ontological turn,
indigenous peoples
ethnic peoples,
topic_facet Persona jurídica,
derechos de la naturaleza,
giro ontológico,
pueblos étnicos,
pueblos indígenas
Legal person,
right of nature,
ontological turn,
indigenous peoples
ethnic peoples,
citationissue 54
citationedition Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8363
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Alejandro Santamaría Ortiz - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Macpherson, E. The (Human) Rights of Nature: A Comparative Study of Emerging Legal Rights for Rivers and Lakes in the United States of America and Mexico. En Duke Environmental Law & Policy Forum. 31, 2, 2021, 327-378.
Charters, C. Comparative Constitutional Law and Indigenous Peoples: Canada, New Zealand and the usa. En Ginsburg, T. y Dixon, R., Comparative Constitutional Law. Cheltenham y Northampton: Edward Elgar, 2011, 170-188.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Corpoamazonia. En Etnias y Culturas. S. f. Disponible en: https://www.corpoamazonia.gov.co/region/Etnias.htm
Corte Constitucional colombiana. Sentencia C-283 de 2014. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-283-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355 de 2003. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-355-03.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-666 de 2010. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-666-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-283 de 2014. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-283-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia, T-622 de 2016. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 5 de abril de 2018, rad. 11001-22-03-000-2018- 00319-01.
Descola, P. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
El Día. Trasladan a la chimpacé Cecilia a Brasil. En El Día. 6 de junio de 2017, 50
Horta, O. Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo. En Rodríguez Carreño, J. Animales no humanos entre animales humanos. Madrid: Plaza y Valdés, 2012, 191-226.
Infoamazonia. Indígenas dicen que la sentencia que otorga derechos a la Amazonia los deja por fuera. 2 de diciembre de 2019. Disponible en: https://infoamazonia.org/es/2019/12/02/espanol-indigenas-dicen-que-la-sentencia-que-otorga-derechos-a-laamazonia-los-deja-por-fuera/
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia–Salas de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Caso n.º 002 de 2018. 12 de noviembre de 2019. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload904.pdf
Kymlicka, W. Multicultural Citizenship, a Liberal Theory of Minority Rights. Oxford y Nueva York: Oxford University Press, 2003.
Narain, V. icon–Iconnectblog. 13 de junio de 2017. Disponible en: http://www.iconnectblog.com/2017/06/indian-court-recognizes-rivers-as-legal-entities
Bunge, M. La ciencia. Su método y su filosofía. LAETOLI, 2013.
United Nations. S. f. Disponible en: http://www.harmonywithnatureun.org/rightsOfNature/
Parliamentary Counsel Office. Te Urewera Act 2014. En New Zealand Legislation. 1 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.legislation.govt.nz/act/public/2014/0051/latest/whole.html#dlm6183609
The High Court of Uttarakhand at Nainital. Yumpu. 20 de marzo de 2017. Disponible en: https://www.yumpu.com/en/document/read/58002817/writ-petition-pil-no126-of-2014
Tercer Juzgado de Garantías Poder Judicial de Mendoza. 3 de noviembre de 2016. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload947.pdf
Santamaría Ortiz, A. Un cambio de paradigma constitucional a través de la diversidad natural y cultural: el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia. En Padrón Pardo, F. y Correa Henao, M. (eds.), ¿El Estado constitucional en jaque? Aproximaciones críticas al fenómeno constitucional. Tomo 4. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, 195-226.
Rueda, S. F. Entrevista con Luz Mery Panché Chocué: “No hay un empresario, terrateniente o gran ganadero apresado por deforestación”. En El Espectador. 16 de octubre de 2021, 13.
Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Naciones Unidas. 21 de octubre de 2015. Disponible en: http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload946.pdf
Pocar, V. Los animales no humanos. Por una sociología de los derechos. L. Lora (trad.). Buenos Aires: Ad-Hoc, 2013.
CEPAL. Amazonia posible y sostenible. S. f. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_sostenible.pdf
Adre, G. R. El amparo en la justicia argentina. ¿La vía idónea para el reconocimiento de los derechos de los anh? En Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies). 9/4, 2008, 138-150.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-28
date_accessioned 2022-11-28T10:36:26Z
date_available 2022-11-28T10:36:26Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8363
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n54.03
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n54.03
citationstartpage 55
citationendpage 85
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13345
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13324
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8363/13323
_version_ 1797158287300362240