La oportunidad inesperada para el campo educativo surgida de la pandemia covid-19. Una mirada esperanzadora para el porvenir

El presente artículo pretende rastrear los principales retos que afrontaron los sistemas educativos durante el retorno gradual y progresivo al estudio presencial luego de dos años de estudio desde casa motivado por la pandemia COVID-19. La revisión se fundamenta en el periodo trascurrido desde marzo de 2020, correspondiente al inicio del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19, hasta el actual junio de 2022 que es el tiempo en que se elaboró el presente documento. Fueron objeto de revisión 45 artículos alojados en Google Scholar, Scopus, Redalyc y Scielo publicados en inglés, español y portugués cuya relación con el tema propuesto fue determinada con expresiones clave: “Post-pandemic education”, “Education after COVID-19”, “Challenge... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2023-01-09

77

93

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista DIALOGUS - 2022

Descripción
Sumario:El presente artículo pretende rastrear los principales retos que afrontaron los sistemas educativos durante el retorno gradual y progresivo al estudio presencial luego de dos años de estudio desde casa motivado por la pandemia COVID-19. La revisión se fundamenta en el periodo trascurrido desde marzo de 2020, correspondiente al inicio del confinamiento derivado de la pandemia COVID-19, hasta el actual junio de 2022 que es el tiempo en que se elaboró el presente documento. Fueron objeto de revisión 45 artículos alojados en Google Scholar, Scopus, Redalyc y Scielo publicados en inglés, español y portugués cuya relación con el tema propuesto fue determinada con expresiones clave: “Post-pandemic education”, “Education after COVID-19”, “Challenges of COVID-19 in education”. La elección de los artículos que dieron forma a la discusión está basada en una matriz de datos elaborada a partir de los artículos revisados y para su producción se tuvo en cuenta los rasgos fundamentales del proceso previo al retorno a clases presenciales como fueron la conectividad, la socialización y la salud mental. Los resultados inducen a pensar que los sistemas educativos, luego de lo más crudo de la pandemia, tienen ante sí la oportunidad de revisar sus postulados esenciales y generar procesos adaptativos con el potencial de producir una revolución en la enseñanza en centros educativos. El análisis y revisión busca ofrecer una mirada alternativa al ya conocido discurso desesperanzador que da por sentado que todos los esfuerzos por educar de forma remota durante al confinamiento fueron infructuosos y que el sufrir esta crisis no nos deja ninguna lección.
ISSN:2519-0083