Biología reproductiva del balso blanco (Heliocarpus americanus l.)

Los estudios de biología floral son la base para adelantar procesos de conservación y uso de los recursos genéticos. Con el propósito de estudiar algunos aspectos de la biología floral y describir morfológicamente el fruto y la semilla del Heliocarpus americanus, se marcaron 1000 botones florales de 2 mm de longitud (estado cero). Las variables evaluadas fueron longitud del botón floral, longitud y ancho de cáliz, longitud y ancho de corola, longitud y diámetro del ovario, longitud y ancho de la antera, longitud del filamento, longitud del estilo y longitud del pedicelo. Estas evaluaciones se realizaron cada tres hasta los 33 días, momento en el cual se dio la fecundación. Para el fruto se estudió el eje polar, diámetro ecuator... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

18

2014-07-01

28

44

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Científico del Centro de Museos - 2014

Descripción
Sumario:Los estudios de biología floral son la base para adelantar procesos de conservación y uso de los recursos genéticos. Con el propósito de estudiar algunos aspectos de la biología floral y describir morfológicamente el fruto y la semilla del Heliocarpus americanus, se marcaron 1000 botones florales de 2 mm de longitud (estado cero). Las variables evaluadas fueron longitud del botón floral, longitud y ancho de cáliz, longitud y ancho de corola, longitud y diámetro del ovario, longitud y ancho de la antera, longitud del filamento, longitud del estilo y longitud del pedicelo. Estas evaluaciones se realizaron cada tres hasta los 33 días, momento en el cual se dio la fecundación. Para el fruto se estudió el eje polar, diámetro ecuatorial, longitud y grosor del pedúnculo. Se hicieron mediciones cada seis días hasta los 111, cuando el fruto alcanzó la maduración. Igualmente, se evaluó la viabilidad y maduración de los órganos reproductivos de la flor y la germinación de la semilla. El crecimiento de los verticilos y fruto se ajustó al modelo cuadrático de la forma y = B0+B1X+B2X2. El polen inicia su maduración a los nueve días, con un 54,34 % de viabilidad. La receptividad del pistilo se dio a los 15 días, coincidiendo con la apertura floral. El fruto tiene de uno a tres semillas y la germinación fue del 64 % a los 21 días. Con este estudio se sientan las bases de la biología reproductiva de H. americanus que servirán para estudios de propagación y mejoramiento genético de esta especie.ento genético de esta especie.
ISSN:0123-3068