Dinámica del ensamblaje algal epifítico en el sistema de planos inundables de ayapel a través del pulso de inundación

Se evaluaron las variaciones espaciales y temporales de los ensambles de algas epifíticas asociadas a raíces de macrófitas, en 14 sitios de muestreo: siete zonas con condiciones lenticas y siete con condiciones lóticas del sistema de planos inundables de Ayapel. Se determinó que el grado de conectividad entre el río, los caños y las ciénagas aumentó en aguas altas, lo que produjo la uniformidad de las condiciones fisicoquímicas y limitó el desarrollo de condiciones locales. Así, los cuerpos más aislados alcanzan a generar un mayor grado de independencia del cuerpo principal, debido a la formación de gradientes horizontales. Esta individualización de las condiciones fisicoquímicas, se hace más evidente en la fase de aguas bajas. Se encontró... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

16

2014-12-31

491

500

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Se evaluaron las variaciones espaciales y temporales de los ensambles de algas epifíticas asociadas a raíces de macrófitas, en 14 sitios de muestreo: siete zonas con condiciones lenticas y siete con condiciones lóticas del sistema de planos inundables de Ayapel. Se determinó que el grado de conectividad entre el río, los caños y las ciénagas aumentó en aguas altas, lo que produjo la uniformidad de las condiciones fisicoquímicas y limitó el desarrollo de condiciones locales. Así, los cuerpos más aislados alcanzan a generar un mayor grado de independencia del cuerpo principal, debido a la formación de gradientes horizontales. Esta individualización de las condiciones fisicoquímicas, se hace más evidente en la fase de aguas bajas. Se encontró variación de la diversidad y de la riqueza de especies a nivel espacial, ya que se presentó una baja similaridad florística entre los ensamblajes ficoperifíticos (30%), lo que favoreció la riqueza alta de especies registrada. Las diatomeas predominaron en el sistema, siendo favorecidas por la concentración de amonio y, su abundancia, se redujo con el aumento en las precipitaciones. Las clorofíceas son favorecidas por el aumento en las precipitaciones, en la variación del nivel de la ciénaga, en las concentraciones bajas de nitratos, de nitrógeno amoniacal y de la conductividad eléctrica. Se halló que las concentraciones bajas de nutrientes y la disminución de la precipitación favorecen el desarrollo de las cianofíceas. Finalmente, se consideró a las euglenofíceas, dinofíceas y crisofíceas como grupos algales minoritarios, dentro del ensamblaje epifítico.
ISSN:0123-4226