Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.

.

Guardado en:

2346-0326

2539-0791

24

2016-07-01

19

39

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Antonio Scocozza, Mariarosaria Colucciello - 2016

id b8432985da4966665acbad394b2c051a
record_format ojs
spelling Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
Miranda, R. & Mastrantonio, L. (2007). Hugo Chávez. Il caudillo pop. Venecia: Marsilio Editore.
Revolución Ciudadana (8 de agosto de 2014). Discurso del comandante Hugo Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en primera sesión, 5 de agosto de 1999. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DobYrEDYYME.
Ramos, F., Romero, C. A. & Ramírez Arco, H. E. (2010). Hugo Chávez: una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Ramos Rollón, M. (Ed.) (2002). Venezuela: ruptura y continuidades del sistema político (1999-2001). Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
Ramírez, S. (2005). Venezuela y Colombia: debates de la historia y retos del presente. Caracas-Bogotá: Universidad Central de Venezuela e IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia.
Plasmatico (24 de abril de 2007). Chávez (2003): Oposición más nunca tomará las calles. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LdE0SZ70EXM.
Olavarría, J. (2003). Historia viva: 2002-2003, la rebelión civil, el referéndum revocatorio. Caracas: Alfadil Ediciones.
Narvaja Arnoux, E. (2008). El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Montero, M. (2009). Poder y palabra: mentira implícita y accidentes en discursos presidenciales. En A. Bolívar, Discurso & Sociedad, 3 (2), pp. 348-371.
McCoy, J. & Myers, D. J. (2007). Venezuela: del Pacto de Punto Fijo al chavismo. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Roig, A. A. (1984). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Massari, R. (2005). Hugo Chávez tra Bolívar y Porto Alegre. Bolsena (VT): Massari Editore.
Marcano, C. & Barrera Tyszka, A. (2004). Hugo Chávez, il nuovo Bolívar? Una biografia. Milano: Baldini Castoldi Dalai.
Leiras Santiago, C. (2011). Nuevos liderazgos políticos en América Latina: estilo populista, estrategia decisionista. Los casos de Carlos Menem en Argentina y Fernando Collor de Mello en Brasil. Madrid: Editorial Académica Española.
Irwin, D., Castillo, H. & Langue, F. (Eds.). (2007). Pretorianismo venezolano del siglo xxi. Ensayo sobre las relaciones civiles y militares venezolanas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Hofmeister, W. (2002). Liderazgo político en América Latina: «Dadme un balcón y el país es mío». Río de Janeiro: Fundação Konrad Adenauer.
Himiob Santomé, G. (2009). El gobierno de la intolerancia: historias de exclusión, discriminación y persecución en Venezuela. Caracas: Libros de El Nacional.
Guerra, J. (2015). Del legado de Chávez al desastre de Maduro. Caracas: Ediciones Libros Marcados.
Guerra, J. (2007). Refutación del socialismo del siglo xxi. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Rivas Leone, J. A. (2010). En los bordes de la democracia. La militarización de la política en Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes.
Romero, J. (2001, abril-junio). El discurso político de Hugo Chávez (1996-1999). Espacio abierto, 10 (2), pp. 229-245.
González, F. (2001). El Pacto de Punto Fijo, la agenda Venezuela y el programa económico de transición, 1999-2000. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Woods, A. (2005). La rivoluzione venezuelana. Una prospettiva marxista. Milán: A. C. Editoriale.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Viet, J. F. (2008). Venezuela hacia el socialismo del siglo xxi. Las misiones bolivarianas del Presidente Hugo Chávez Frías. Puebla de Zaragoza: Altres Costa-Amic.
Romero, J. E. (2005). Discurso político, comunicación política e historia en Hugo Chávez. Ámbitos (13-14), pp. 357-377.
Valdés Ángeles, J. M. (2011). La vorágine y la retórica de la violencia. Siempre! Presencia de México. Recuperado de http://www.siempre.com.mx/2011/06/la-voragine-y-la-retorica-de-la-violencia/.
Tele SURtv (31 de agosto de 2012). Hugo Chávez: Capriles es el adulador de la burguesía, 2012. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eFdvQq-VEdk.
Scocozza, A. & Palmisciano, G. (2011). Fratelli di’ Chávez. Dieci anni di rivoluzione bolivariana nella pubblicistica italiana (1999-2009). Florencia: Le Càriti Editore.
Santodomingo, R. (2013). De verde a Maduro, el sucesor de Chávez. Madrid: Debate.
Sánchez Meleán, J. (2006). Democracia y socialismo del siglo xxi en Venezuela. Caracas: Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas - Pie de Imprenta.
Salamanca, L., Pastor, R. V. & Asensi, J. (2004). Sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Caracas: Vadell Hermanos Editores, Caracas.
Sainz Borgo, J. C. (2006). El derecho internacional y la Constitución de 1999. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Rondón de Sansó, H. (2004). Cuatro temas álgidos de la Constitución venezolana de 1999. Madrid: Editorial ExLibris.
Guadarrama, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano, vols. I y II. Bogotá: Editorial Planeta.
Gasché, R. (2010). Un arte muy frágil. Sobre la retórica de Aristóteles. Chile: Metales Pesados.
Publication
application/pdf
Garrido, A. (2001). Guerrilla y conspiración militar en Venezuela. Caracas: Edición del autor.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1588
Cultura Latinoamericana
Cultura Latinoamericana
Artículo de revista
Bajini, I. (2010). Para una aproximación a la (r)evolución del discurso político latinoamericano desde Fidel Castro hasta Rafael Correa. Modernidades/Autres Modernités/Other Modernities, 3 (3), pp. 133-155.
Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre
2
24
Colucciello, Mariarosaria
Scocozza, Antonio
.
Arvelo Ramos, A. (1998). El dilema del Chavismo. Una incógnita en el poder. Ensayos políticos para personas que detestan a los políticos. Caracas: José Agustín Catala Editor.
Antonio Scocozza, Mariarosaria Colucciello - 2016
Blanco, C. (2002). Revolución y desilusión. La Venezuela de Hugo Chávez. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Chávez Frías, H. (2000). Seis discursos del Presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Caracas: Ediciones de la residencia de la República.
Eastwood, J. (2007, octubre-diciembre). Contextualizando a Chávez: el nacionalismo venezolano contemporáneo desde una perspectiva histórica. Revista mexicana de sociología, 69 (4). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032007000400002.
Dieterich, H. (2005). Hugo Chávez y el socialismo del siglo xxi. Caracas: Instituto Municipal de Publicaciones, Alcaldía de Caracas.
Del Rey Morató, J. (2007). La comunicación política. Madrid: Tecnos.
Consolo, M. (Ed.). (2003). Hugo Chávez Frías. Un uomo, un popolo. Conversazione con Marta Harnecker. Nápoles: Edizioni Pettirosso.
Chumaiceiro Arreaza, I. (2003, agosto-diciembre). El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos. Boletín lingüístico, (20), pp. 22-42.
Chierici, M. (Ed.). (2006). Chávez e il Venezuela. Roma: Quaderni dell’America Latina.
Chávez, H. & Guevara, A. (2009). Chávez. Il Venezuela e la nuova America latina. Florencia: Vallecchi.
Bolívar, A. & Khon, C. (Eds.) (1999). El discurso político venezolano: un estudio multidisciplinario. Caracas: Tropykos.
Chávez Frías, H. (2005). Selección de discursos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías: 1999, año de la refundación de la República. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Bolívar, A. (2009b). «Democracia» y «revolución» en Venezuela: un análisis crítico del discurso político desde la lingüística del corpus. Oralia. Análisis del discruso oral, (12), pp. 27-54.
Caballero, M. (2000). La gestación de Hugo Chávez: 40 años de luces y sombras en la democracia venezolana. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Bolívar, A. (2009a). Análisis del discurso político: discurso populista, discursos alternativos y accidentes discursivos. En A. Bolívar (coord.), Discurso & sociedad, 3 (2). Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v03n02/.
Bolívar, A. (2007, enero-diciembre). El análisis crítico del discurso: teoría y compromisos. Revista Epísteme, (17), Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Bolívar, A. (2001). El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano. Oralia. Análisis del discurso oral, (4), pp. 47-74.
Journal article
Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
2346-0326
2539-0791
2016-07-01
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01T00:00:00Z
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1588/1466
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1588
19
39
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura Latinoamericana
title Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
spellingShingle Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
Colucciello, Mariarosaria
Scocozza, Antonio
title_short Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
title_full Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
title_fullStr Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
title_full_unstemmed Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
title_sort política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la venezuela de hugo chávez.
title_eng Política y discurso en américa latina : el caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez.
description .
author Colucciello, Mariarosaria
Scocozza, Antonio
author_facet Colucciello, Mariarosaria
Scocozza, Antonio
citationvolume 24
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre
publisher Cultura Latinoamericana
ispartofjournal Cultura Latinoamericana
source https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1588
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Antonio Scocozza, Mariarosaria Colucciello - 2016
references Miranda, R. & Mastrantonio, L. (2007). Hugo Chávez. Il caudillo pop. Venecia: Marsilio Editore.
Revolución Ciudadana (8 de agosto de 2014). Discurso del comandante Hugo Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en primera sesión, 5 de agosto de 1999. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DobYrEDYYME.
Ramos, F., Romero, C. A. & Ramírez Arco, H. E. (2010). Hugo Chávez: una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Ramos Rollón, M. (Ed.) (2002). Venezuela: ruptura y continuidades del sistema político (1999-2001). Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.
Ramírez, S. (2005). Venezuela y Colombia: debates de la historia y retos del presente. Caracas-Bogotá: Universidad Central de Venezuela e IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia.
Plasmatico (24 de abril de 2007). Chávez (2003): Oposición más nunca tomará las calles. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LdE0SZ70EXM.
Olavarría, J. (2003). Historia viva: 2002-2003, la rebelión civil, el referéndum revocatorio. Caracas: Alfadil Ediciones.
Narvaja Arnoux, E. (2008). El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Montero, M. (2009). Poder y palabra: mentira implícita y accidentes en discursos presidenciales. En A. Bolívar, Discurso & Sociedad, 3 (2), pp. 348-371.
McCoy, J. & Myers, D. J. (2007). Venezuela: del Pacto de Punto Fijo al chavismo. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Roig, A. A. (1984). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.
Massari, R. (2005). Hugo Chávez tra Bolívar y Porto Alegre. Bolsena (VT): Massari Editore.
Marcano, C. & Barrera Tyszka, A. (2004). Hugo Chávez, il nuovo Bolívar? Una biografia. Milano: Baldini Castoldi Dalai.
Leiras Santiago, C. (2011). Nuevos liderazgos políticos en América Latina: estilo populista, estrategia decisionista. Los casos de Carlos Menem en Argentina y Fernando Collor de Mello en Brasil. Madrid: Editorial Académica Española.
Irwin, D., Castillo, H. & Langue, F. (Eds.). (2007). Pretorianismo venezolano del siglo xxi. Ensayo sobre las relaciones civiles y militares venezolanas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Hofmeister, W. (2002). Liderazgo político en América Latina: «Dadme un balcón y el país es mío». Río de Janeiro: Fundação Konrad Adenauer.
Himiob Santomé, G. (2009). El gobierno de la intolerancia: historias de exclusión, discriminación y persecución en Venezuela. Caracas: Libros de El Nacional.
Guerra, J. (2015). Del legado de Chávez al desastre de Maduro. Caracas: Ediciones Libros Marcados.
Guerra, J. (2007). Refutación del socialismo del siglo xxi. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Rivas Leone, J. A. (2010). En los bordes de la democracia. La militarización de la política en Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes.
Romero, J. (2001, abril-junio). El discurso político de Hugo Chávez (1996-1999). Espacio abierto, 10 (2), pp. 229-245.
González, F. (2001). El Pacto de Punto Fijo, la agenda Venezuela y el programa económico de transición, 1999-2000. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Woods, A. (2005). La rivoluzione venezuelana. Una prospettiva marxista. Milán: A. C. Editoriale.
Viet, J. F. (2008). Venezuela hacia el socialismo del siglo xxi. Las misiones bolivarianas del Presidente Hugo Chávez Frías. Puebla de Zaragoza: Altres Costa-Amic.
Romero, J. E. (2005). Discurso político, comunicación política e historia en Hugo Chávez. Ámbitos (13-14), pp. 357-377.
Valdés Ángeles, J. M. (2011). La vorágine y la retórica de la violencia. Siempre! Presencia de México. Recuperado de http://www.siempre.com.mx/2011/06/la-voragine-y-la-retorica-de-la-violencia/.
Tele SURtv (31 de agosto de 2012). Hugo Chávez: Capriles es el adulador de la burguesía, 2012. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eFdvQq-VEdk.
Scocozza, A. & Palmisciano, G. (2011). Fratelli di’ Chávez. Dieci anni di rivoluzione bolivariana nella pubblicistica italiana (1999-2009). Florencia: Le Càriti Editore.
Santodomingo, R. (2013). De verde a Maduro, el sucesor de Chávez. Madrid: Debate.
Sánchez Meleán, J. (2006). Democracia y socialismo del siglo xxi en Venezuela. Caracas: Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas - Pie de Imprenta.
Salamanca, L., Pastor, R. V. & Asensi, J. (2004). Sistema político en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Caracas: Vadell Hermanos Editores, Caracas.
Sainz Borgo, J. C. (2006). El derecho internacional y la Constitución de 1999. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Rondón de Sansó, H. (2004). Cuatro temas álgidos de la Constitución venezolana de 1999. Madrid: Editorial ExLibris.
Guadarrama, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano, vols. I y II. Bogotá: Editorial Planeta.
Gasché, R. (2010). Un arte muy frágil. Sobre la retórica de Aristóteles. Chile: Metales Pesados.
Garrido, A. (2001). Guerrilla y conspiración militar en Venezuela. Caracas: Edición del autor.
Bajini, I. (2010). Para una aproximación a la (r)evolución del discurso político latinoamericano desde Fidel Castro hasta Rafael Correa. Modernidades/Autres Modernités/Other Modernities, 3 (3), pp. 133-155.
Arvelo Ramos, A. (1998). El dilema del Chavismo. Una incógnita en el poder. Ensayos políticos para personas que detestan a los políticos. Caracas: José Agustín Catala Editor.
Blanco, C. (2002). Revolución y desilusión. La Venezuela de Hugo Chávez. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Chávez Frías, H. (2000). Seis discursos del Presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Caracas: Ediciones de la residencia de la República.
Eastwood, J. (2007, octubre-diciembre). Contextualizando a Chávez: el nacionalismo venezolano contemporáneo desde una perspectiva histórica. Revista mexicana de sociología, 69 (4). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032007000400002.
Dieterich, H. (2005). Hugo Chávez y el socialismo del siglo xxi. Caracas: Instituto Municipal de Publicaciones, Alcaldía de Caracas.
Del Rey Morató, J. (2007). La comunicación política. Madrid: Tecnos.
Consolo, M. (Ed.). (2003). Hugo Chávez Frías. Un uomo, un popolo. Conversazione con Marta Harnecker. Nápoles: Edizioni Pettirosso.
Chumaiceiro Arreaza, I. (2003, agosto-diciembre). El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos. Boletín lingüístico, (20), pp. 22-42.
Chierici, M. (Ed.). (2006). Chávez e il Venezuela. Roma: Quaderni dell’America Latina.
Chávez, H. & Guevara, A. (2009). Chávez. Il Venezuela e la nuova America latina. Florencia: Vallecchi.
Bolívar, A. & Khon, C. (Eds.) (1999). El discurso político venezolano: un estudio multidisciplinario. Caracas: Tropykos.
Chávez Frías, H. (2005). Selección de discursos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías: 1999, año de la refundación de la República. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Bolívar, A. (2009b). «Democracia» y «revolución» en Venezuela: un análisis crítico del discurso político desde la lingüística del corpus. Oralia. Análisis del discruso oral, (12), pp. 27-54.
Caballero, M. (2000). La gestación de Hugo Chávez: 40 años de luces y sombras en la democracia venezolana. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Bolívar, A. (2009a). Análisis del discurso político: discurso populista, discursos alternativos y accidentes discursivos. En A. Bolívar (coord.), Discurso & sociedad, 3 (2). Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v03n02/.
Bolívar, A. (2007, enero-diciembre). El análisis crítico del discurso: teoría y compromisos. Revista Epísteme, (17), Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Bolívar, A. (2001). El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano. Oralia. Análisis del discurso oral, (4), pp. 47-74.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1588
url_doi https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1588
issn 2346-0326
eissn 2539-0791
citationstartpage 19
citationendpage 39
url2_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1588/1466
_version_ 1798282039860920320