Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia

El área de ciencias naturales debe ser abordada desde una perspectiva elemental para el estudiante, ya que la misma tiene como objetivo el estudio de la naturaleza, a través del uso del método científico, específicamente el método experimental, utilizando como base el razonamiento lógico y el cálculo aritmético. Por lo tanto, el estudiante durante su estudio debe desarrollar competencias científicas para construir un aprendizaje significativo que le servirán en su vida diaria. En el presente artículo, su autora presenta diversas alternativas para fortalecer tales competencias estudiantiles, producto de un análisis situacional con aplicación de la investigación científica la cual se encuentra en proceso, para que las mismas sean aportes a la... Ver más

Guardado en:

1794-8231

2462-8794

8

2016-01-01

34

42

Eco matemático - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id b7ade0f0a062235e1f647a0d3ef6e1d7
record_format ojs
spelling Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
Newell, A. y Simon, H. A. (1972). Human problem solving: Englewood Cliffs, N. J. Prentice-Hall.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Eco matemático - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.
Chi, M.T.H. y Glaser, R. (1983). Problem solving abilities. Material mimeografiado.
Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. E. (1979). Identifying Individual Learning Styles. En National Association of Secondary School Principals (US). Student learning styles: Diagnosing and prescribing programs. Reston, Virginia: Natl Assn of Secondary School, (pp. 39-54).
Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. (4a. ed.), Ediciones Morata, S. L.
Krulik, S. y Rudnick, J.A. (1982). Teaching problem solving to preservice teachers. Arithmetic Teacher, February, 42-49.
Piaget, J. (1950). Introducción a la Epistemología Genética. T1: El pensamiento matemático. T2: El pensamiento físico. T3: El pensamiento biológico, el pensamiento psicológico y el pensamiento sociológico. Buenos Aires: Paidós, Reeditado en 1975.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1473
Vigotsky, L., S. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Edit. Crítica.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Núm. 1 , Año 2017 : Enero-Diciembre
Física
8
1
Competencias Científicas
Artículo de revista
Santafé Rodríguez, Yajaira Amparo
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
El área de ciencias naturales debe ser abordada desde una perspectiva elemental para el estudiante, ya que la misma tiene como objetivo el estudio de la naturaleza, a través del uso del método científico, específicamente el método experimental, utilizando como base el razonamiento lógico y el cálculo aritmético. Por lo tanto, el estudiante durante su estudio debe desarrollar competencias científicas para construir un aprendizaje significativo que le servirán en su vida diaria. En el presente artículo, su autora presenta diversas alternativas para fortalecer tales competencias estudiantiles, producto de un análisis situacional con aplicación de la investigación científica la cual se encuentra en proceso, para que las mismas sean aportes a la enseñanza de las ciencias naturales, en este caso de la física para el nivel de educación media técnica en Colombia.
Eco Matemático
Estudiantes
The area of natural sciences should be approached from an elementary perspective for the student, since it aims at the study of nature, through the use of the scientific method, specifically the experimental method, using as a basis the logical reasoning and the arithmetic calculation Therefore, the student during his study, must develop scientific skills to build meaningful learning that will serve him in his daily life. In the present article, the author presents various alternatives to strengthen such student competencies, product of a situation analysis with application of scientific research which is in process, so that they are contributions to the teaching of natural sciences, in this case of physics for the level of secondary education in Colombia
Scientific Competences
Physics
Students
Journal article
Strengthening of scientific competences in the subject of physics for eleventh grade students in Colombia
1794-8231
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/1473/1612
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/1473/1392
2462-8794
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
42
34
2016-01-01
https://doi.org/10.22463/17948231.1473
10.22463/17948231.1473
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Eco Matemático
title Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
spellingShingle Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
Santafé Rodríguez, Yajaira Amparo
Física
Competencias Científicas
Estudiantes
Scientific Competences
Physics
Students
title_short Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
title_full Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
title_fullStr Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
title_full_unstemmed Fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en Colombia
title_sort fortalecimiento de competencias científicas en la asignatura de física para estudiantes de undécimo grado en colombia
title_eng Strengthening of scientific competences in the subject of physics for eleventh grade students in Colombia
description El área de ciencias naturales debe ser abordada desde una perspectiva elemental para el estudiante, ya que la misma tiene como objetivo el estudio de la naturaleza, a través del uso del método científico, específicamente el método experimental, utilizando como base el razonamiento lógico y el cálculo aritmético. Por lo tanto, el estudiante durante su estudio debe desarrollar competencias científicas para construir un aprendizaje significativo que le servirán en su vida diaria. En el presente artículo, su autora presenta diversas alternativas para fortalecer tales competencias estudiantiles, producto de un análisis situacional con aplicación de la investigación científica la cual se encuentra en proceso, para que las mismas sean aportes a la enseñanza de las ciencias naturales, en este caso de la física para el nivel de educación media técnica en Colombia.
description_eng The area of natural sciences should be approached from an elementary perspective for the student, since it aims at the study of nature, through the use of the scientific method, specifically the experimental method, using as a basis the logical reasoning and the arithmetic calculation Therefore, the student during his study, must develop scientific skills to build meaningful learning that will serve him in his daily life. In the present article, the author presents various alternatives to strengthen such student competencies, product of a situation analysis with application of scientific research which is in process, so that they are contributions to the teaching of natural sciences, in this case of physics for the level of secondary education in Colombia
author Santafé Rodríguez, Yajaira Amparo
author_facet Santafé Rodríguez, Yajaira Amparo
topicspa_str_mv Física
Competencias Científicas
Estudiantes
topic Física
Competencias Científicas
Estudiantes
Scientific Competences
Physics
Students
topic_facet Física
Competencias Científicas
Estudiantes
Scientific Competences
Physics
Students
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Eco Matemático
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1473
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Eco matemático - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Newell, A. y Simon, H. A. (1972). Human problem solving: Englewood Cliffs, N. J. Prentice-Hall.
Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.
Chi, M.T.H. y Glaser, R. (1983). Problem solving abilities. Material mimeografiado.
Dunn, R., Dunn, K. y Price, G. E. (1979). Identifying Individual Learning Styles. En National Association of Secondary School Principals (US). Student learning styles: Diagnosing and prescribing programs. Reston, Virginia: Natl Assn of Secondary School, (pp. 39-54).
Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. (4a. ed.), Ediciones Morata, S. L.
Krulik, S. y Rudnick, J.A. (1982). Teaching problem solving to preservice teachers. Arithmetic Teacher, February, 42-49.
Piaget, J. (1950). Introducción a la Epistemología Genética. T1: El pensamiento matemático. T2: El pensamiento físico. T3: El pensamiento biológico, el pensamiento psicológico y el pensamiento sociológico. Buenos Aires: Paidós, Reeditado en 1975.
Vigotsky, L., S. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Edit. Crítica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1473
url_doi https://doi.org/10.22463/17948231.1473
issn 1794-8231
eissn 2462-8794
doi 10.22463/17948231.1473
citationstartpage 34
citationendpage 42
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/1473/1612
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/1473/1392
_version_ 1797158375376551936