La Dignidad un Concepto Ontológico- Jurídico del Paciente Oncológico en la Perspectiva de la Salud Pública

La dignidad es criterio axiológico y principio. Es una noción cuyo referente semántico debe ser de cuidado, porque es una noción pantanosa a la cual debe prestarse suma atención. Su significado está determinado por factores subjetivos, intersubjetivos e institucionales y está intrínsecamente ligada con la facultad del reconocimiento. La nominación “dignidad humana” contiene la dignidad del paciente con cáncer, sin importar la fase en la que se halle e implica la calidad de vida y los hábitos saludables, con el fin de reconstruir la mismidad del paciente y obtener una simetría social e institucional. El presente artículo de investigación tuvo como objetivo conceptualizar la dignidad del paciente oncológico en el Estado social de derecho en c... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

15

2021-09-09

199

234

Sergio Arturo Ducuara Molina, Francisco Andrés Puerto Silva, Norhy Esther Torregrosa Jiménez, Paula Andrea Cárdenas Pinilla - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La dignidad es criterio axiológico y principio. Es una noción cuyo referente semántico debe ser de cuidado, porque es una noción pantanosa a la cual debe prestarse suma atención. Su significado está determinado por factores subjetivos, intersubjetivos e institucionales y está intrínsecamente ligada con la facultad del reconocimiento. La nominación “dignidad humana” contiene la dignidad del paciente con cáncer, sin importar la fase en la que se halle e implica la calidad de vida y los hábitos saludables, con el fin de reconstruir la mismidad del paciente y obtener una simetría social e institucional. El presente artículo de investigación tuvo como objetivo conceptualizar la dignidad del paciente oncológico en el Estado social de derecho en cuanto a calidad de vida y hábitos saludables en pacientes con cáncer mamario en Colombia, entre 2017 y 2020. Para esto se hizo revisión documental integradora en Google Académico y las bases de datos PubMed, SAGE Journal, Medline y Springer link. En la fase I se encontraron 80 estudios, con aplicación de criterios de inclusión. En fase II se registraron y sistematizaron 63. Para el análisis se usaron el método hermenéutico de Gadamer y el sintético hegeliano. Se concluye que es preciso repensar las normas respecto al cáncer a la luz de la dignidad del paciente oncológico.
ISSN:1692-6013