Caracterización de la proyección social del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana

Este artículo muestra los resultados encontrados en la caracterización de la tendencia de los proyectos de proyección social ejecutados por los fonoaudiólogos en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana entre el 2005 y 2011. Es un estudio descriptivo, documental donde se emplearon indicadores usados en bibliometría que permitieron caracterizar aspectos como: población, cantidad de población abordada, áreas, escenarios, roles, funciones fonoaudiológicas yproductos generados en el marco de la práctica de énfasis profesional. Se diseñaron las matrices de registro de acuerdo a los indicadores establecidos. Los resultados corresponden al análisis de 99 proyectos de énfasis realizados en un período de 6 años y resaltan la tendenci... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

15

2016-03-02

19

38

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Este artículo muestra los resultados encontrados en la caracterización de la tendencia de los proyectos de proyección social ejecutados por los fonoaudiólogos en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana entre el 2005 y 2011. Es un estudio descriptivo, documental donde se emplearon indicadores usados en bibliometría que permitieron caracterizar aspectos como: población, cantidad de población abordada, áreas, escenarios, roles, funciones fonoaudiológicas yproductos generados en el marco de la práctica de énfasis profesional. Se diseñaron las matrices de registro de acuerdo a los indicadores establecidos. Los resultados corresponden al análisis de 99 proyectos de énfasis realizados en un período de 6 años y resaltan la tendencia en el rol asistencial,áreas de comunicación y en población infantil. Así mismo, se evidencian los nuevos intereses en el área de vías aerodigestivas superiores y acciones fonoaudiológicas de asesoría y consejería tomando importancia para los procesos interdisciplinares y de humanización de servicios.
ISSN:1657-2513