Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio

Introducción. La sobrecarga en el cuidador informal está dada por todas las necesidades de atención constante de la persona dependiente que son suplidas. Objetivo. Determinar el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Método. Estudio observacional, descriptivo, de tipo serie de casos, con muestreo no probabilístico a conveniencia, para hacer la caracterización sociodemográfica y medir la carga de cuidado con la escala de Zarit. Resultados. Participaron 14 cuidadores, de los cuales el 92 % eran de sexo femenino, con edad promedio de 55,92 años, con estrato socioeconómico y nivel educativo bajos. El nivel de carga presente fue: sobrecarga intensa (35,7 %) y sobrecarga lev... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

5

2018-01-05

86

98

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2018

id b4e0b090fa8a6d932f0ba696b7bd8e8e
record_format ojs
spelling Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
Montalvo-Prieto, A; Flórez-Torres, IE. Características de los cuidadores de personas en situación de cronicidad. Cartagena (Colombia): un estudio comparativo. Salud Uninorte. 2008;24:181-190
Carrillo-González GM, Sánchez-Herrera B, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz OL. Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquichán. 2013;13: 247-260. https://doi.org/10.5294/aqui.2013.13.2.10
Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región pacífica colombiana. Ciencia Enfermería. 2014;20:83-91. https://doi.org/10.4067/S0717-95532014000200009
Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica de Colombia. Medicina UPB. 2016;33:26-37.
Chaparro L, Carrillo GM, Sánchez B. La carga del cuidado en la enfermedad crónica en la díada cuidador familiar-receptor del cuidado. Imagen y Desarrollo. 2016;18:43-60. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-2.ccec
Cardona D, Segura AM, Berbesí DY, Agudelo MA. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:30-9.
Organización Mundial de la Salud. Discapacidades. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
Observatorio Nacional de Discapacidad. Línea base observatorio nacional de discapacidad análisis descriptivo de indicadores. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: Users/SONY/Downloads/L%C3%ADnea%20Base%20Discapacidad%20OND.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1.
García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de cuidar en la salud y calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit. 2004;18(Supl.2):83-92. https://doi.org/10.1157/13061998
Deeken JF1, Taylor KL, Mangan P, Yabroff KR, Ingham JM. Care for the caregivers: A review of self-report instruments developed to measure the burden, needs, and quality of life of informal caregivers. Journal of Pain and Symptom Management, 2003; 26(4):922-925. https://doi.org/10.1016/S0885-3924(03)00327-0
Hayo B, Vásquez H, Mayanz S, Guerra C, Millán T. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. Rev Méd Chile. 2009;137:657-65.
Cardona D, Segura A, Berbesí D, Agudelo M. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:30-9.
Pardo X, Cárdenas S, Cruz A, Venegas J, Maga-a I. Escala de carga del cuidador de Zarit: evidencia de validez en México. Psicooncología. 2014;11:71-85.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Romero E. Características de los cuidadores de ni-os con cardiopatías congénitas complejas y su calidad de vida. Avances en Enfermería. 2010;28:39-50.
Eterovic-Díaz C, Mendoza-Parra S, Sáez-Carrillo K. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enfermería Global, 2015;14(2):235-248. https://doi.org/10.6018/eglobal.14.2.198121
Jofré A, Sanhueza A. Evaluación de la sobrecarga de cuidadoras/es informales. Ciencia y Enfermeria. 2010;16:111-20. https://doi.org/10.4067/S0717-95532010000300012
Benavides O, Alburquerque D, Chaná C. Evaluación de la sobrecarga en los cuidadores de los pacientes con enfermedad de Parkinson ambulatorios y sus factores de riesgo. Rev Méd Chile. 2013;141:320-6. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000300006
Flores G, Rivas R, Seguel P. Nivel de sobrecarga en el desempe-o del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y Enfermería. 2012;18:29-41. https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000100004
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Seguí JD, Ortiz-Tallo M. Factores asociados al estrés del cuidador primario de ni-os con autismo: sobrecarga, psicopatología y estado de salud. Anales de Psicología. 2008;24:100-5.
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2018
Español
Artículo de revista
Introducción. La sobrecarga en el cuidador informal está dada por todas las necesidades de atención constante de la persona dependiente que son suplidas. Objetivo. Determinar el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Método. Estudio observacional, descriptivo, de tipo serie de casos, con muestreo no probabilístico a conveniencia, para hacer la caracterización sociodemográfica y medir la carga de cuidado con la escala de Zarit. Resultados. Participaron 14 cuidadores, de los cuales el 92 % eran de sexo femenino, con edad promedio de 55,92 años, con estrato socioeconómico y nivel educativo bajos. El nivel de carga presente fue: sobrecarga intensa (35,7 %) y sobrecarga leve (14,29 %). Las dimensiones más afectadas fueron el bienestar social y el psicológico. Conclusiones. Los cuidadores informales presentaron una frecuencia significativa de sobrecarga leve e intensa, siendo común encontrar características como ser de sexo femenino, de edad superior a los 50 años, de bajo nivel educativo y con afectación del bienestar psicológico y espiritual.  
Rodríguez-Albañil, Yesmith
Quemba-Mesa, Mónica Paola
cuidadores
personas en situación de discapacidad
enfermería
5
1
Núm. 1 , Año 2018 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
application/pdf
Universidad de Boyacá
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/270
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
Publication
Journal article
disabled persons
Level of overloading in informal caregivers of people in situation of cognitive disability of Duitama. Exploratory study
Introduction: The overload in the informal caregiver is given by all the constant attention requirements of the dependent person that are supplied. Objective: To determine the level of overload of informal caregivers of people in cognitive disability situation of Duitama. Method: Observational study, descriptive type case series, non-probabilistic sampling at convenience, carrying out the sociodemographic characterization and care load measurement with the Zarit Scale. Results: Fourteen caregivers participated, of whom 92% were female, with an average age of 55.92 years, with a low socioeconomic status and educational level. The load level was intense in 35.7% and slight in 14.29%. The social and psychological well-being dimensions were affected the most. Conclusions: Informal caregivers present a significant frequency of mild and intense overload, unlike advanced age, in the quality of being in the welfare of the child, over 50 years of age, of low levels of schooling and suffering affectation in your well-being psychological and spiritual.
caregivers
nursing
cuidadores
pessoas com deficiência
enfermagem
2018-01-05
https://doi.org/10.24267/23897325.270
2539-2018
2018-01-05T00:00:00Z
10.24267/23897325.270
98
86
2389-7325
2018-01-05T00:00:00Z
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/270/402
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
title Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
spellingShingle Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
Rodríguez-Albañil, Yesmith
Quemba-Mesa, Mónica Paola
cuidadores
personas en situación de discapacidad
enfermería
disabled persons
caregivers
nursing
cuidadores
pessoas com deficiência
enfermagem
title_short Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
title_full Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
title_fullStr Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
title_full_unstemmed Nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Estudio exploratorio
title_sort nivel de sobrecarga en cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de duitama. estudio exploratorio
title_eng Level of overloading in informal caregivers of people in situation of cognitive disability of Duitama. Exploratory study
description Introducción. La sobrecarga en el cuidador informal está dada por todas las necesidades de atención constante de la persona dependiente que son suplidas. Objetivo. Determinar el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de personas en situación de discapacidad cognitiva de Duitama. Método. Estudio observacional, descriptivo, de tipo serie de casos, con muestreo no probabilístico a conveniencia, para hacer la caracterización sociodemográfica y medir la carga de cuidado con la escala de Zarit. Resultados. Participaron 14 cuidadores, de los cuales el 92 % eran de sexo femenino, con edad promedio de 55,92 años, con estrato socioeconómico y nivel educativo bajos. El nivel de carga presente fue: sobrecarga intensa (35,7 %) y sobrecarga leve (14,29 %). Las dimensiones más afectadas fueron el bienestar social y el psicológico. Conclusiones. Los cuidadores informales presentaron una frecuencia significativa de sobrecarga leve e intensa, siendo común encontrar características como ser de sexo femenino, de edad superior a los 50 años, de bajo nivel educativo y con afectación del bienestar psicológico y espiritual.  
description_eng Introduction: The overload in the informal caregiver is given by all the constant attention requirements of the dependent person that are supplied. Objective: To determine the level of overload of informal caregivers of people in cognitive disability situation of Duitama. Method: Observational study, descriptive type case series, non-probabilistic sampling at convenience, carrying out the sociodemographic characterization and care load measurement with the Zarit Scale. Results: Fourteen caregivers participated, of whom 92% were female, with an average age of 55.92 years, with a low socioeconomic status and educational level. The load level was intense in 35.7% and slight in 14.29%. The social and psychological well-being dimensions were affected the most. Conclusions: Informal caregivers present a significant frequency of mild and intense overload, unlike advanced age, in the quality of being in the welfare of the child, over 50 years of age, of low levels of schooling and suffering affectation in your well-being psychological and spiritual.
author Rodríguez-Albañil, Yesmith
Quemba-Mesa, Mónica Paola
author_facet Rodríguez-Albañil, Yesmith
Quemba-Mesa, Mónica Paola
topicspa_str_mv cuidadores
personas en situación de discapacidad
enfermería
topic cuidadores
personas en situación de discapacidad
enfermería
disabled persons
caregivers
nursing
cuidadores
pessoas com deficiência
enfermagem
topic_facet cuidadores
personas en situación de discapacidad
enfermería
disabled persons
caregivers
nursing
cuidadores
pessoas com deficiência
enfermagem
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/270
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2018
references Montalvo-Prieto, A; Flórez-Torres, IE. Características de los cuidadores de personas en situación de cronicidad. Cartagena (Colombia): un estudio comparativo. Salud Uninorte. 2008;24:181-190
Carrillo-González GM, Sánchez-Herrera B, Barrera-Ortiz L, Chaparro-Díaz OL. Carga del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible. Aquichán. 2013;13: 247-260. https://doi.org/10.5294/aqui.2013.13.2.10
Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región pacífica colombiana. Ciencia Enfermería. 2014;20:83-91. https://doi.org/10.4067/S0717-95532014000200009
Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica de Colombia. Medicina UPB. 2016;33:26-37.
Chaparro L, Carrillo GM, Sánchez B. La carga del cuidado en la enfermedad crónica en la díada cuidador familiar-receptor del cuidado. Imagen y Desarrollo. 2016;18:43-60. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-2.ccec
Cardona D, Segura AM, Berbesí DY, Agudelo MA. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:30-9.
Organización Mundial de la Salud. Discapacidades. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
Observatorio Nacional de Discapacidad. Línea base observatorio nacional de discapacidad análisis descriptivo de indicadores. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: Users/SONY/Downloads/L%C3%ADnea%20Base%20Discapacidad%20OND.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad. Fecha de consulta: 11 de septiembre de 2016. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1.
García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de cuidar en la salud y calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit. 2004;18(Supl.2):83-92. https://doi.org/10.1157/13061998
Deeken JF1, Taylor KL, Mangan P, Yabroff KR, Ingham JM. Care for the caregivers: A review of self-report instruments developed to measure the burden, needs, and quality of life of informal caregivers. Journal of Pain and Symptom Management, 2003; 26(4):922-925. https://doi.org/10.1016/S0885-3924(03)00327-0
Hayo B, Vásquez H, Mayanz S, Guerra C, Millán T. Validación en Chile de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. Rev Méd Chile. 2009;137:657-65.
Cardona D, Segura A, Berbesí D, Agudelo M. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos. Rev Fac Nac Salud Pública. 2013;31:30-9.
Pardo X, Cárdenas S, Cruz A, Venegas J, Maga-a I. Escala de carga del cuidador de Zarit: evidencia de validez en México. Psicooncología. 2014;11:71-85.
Romero E. Características de los cuidadores de ni-os con cardiopatías congénitas complejas y su calidad de vida. Avances en Enfermería. 2010;28:39-50.
Eterovic-Díaz C, Mendoza-Parra S, Sáez-Carrillo K. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enfermería Global, 2015;14(2):235-248. https://doi.org/10.6018/eglobal.14.2.198121
Jofré A, Sanhueza A. Evaluación de la sobrecarga de cuidadoras/es informales. Ciencia y Enfermeria. 2010;16:111-20. https://doi.org/10.4067/S0717-95532010000300012
Benavides O, Alburquerque D, Chaná C. Evaluación de la sobrecarga en los cuidadores de los pacientes con enfermedad de Parkinson ambulatorios y sus factores de riesgo. Rev Méd Chile. 2013;141:320-6. https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000300006
Flores G, Rivas R, Seguel P. Nivel de sobrecarga en el desempe-o del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Ciencia y Enfermería. 2012;18:29-41. https://doi.org/10.4067/S0717-95532012000100004
Seguí JD, Ortiz-Tallo M. Factores asociados al estrés del cuidador primario de ni-os con autismo: sobrecarga, psicopatología y estado de salud. Anales de Psicología. 2008;24:100-5.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-05
date_accessioned 2018-01-05T00:00:00Z
date_available 2018-01-05T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/270
url_doi https://doi.org/10.24267/23897325.270
issn 2389-7325
eissn 2539-2018
doi 10.24267/23897325.270
citationstartpage 86
citationendpage 98
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/download/270/402
_version_ 1797159610346373120