Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.

La política pública de envejecimiento y vejez se construye con el fin de realizar procesos que integren decisiones, acuerdos y acciones que van articulados y coordinados, encaminados a abordar de manera integral las situaciones y problemáticas que se presentan en el momento del ciclo vital de la vejez. Implica una normatividad que se encuentra explicita en el decreto 345 de 2010 “por el cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital" documento que se desarrolló a partir del plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento -Viena (1982) donde se estipuló que las personas de edad deben ser consideradas como un grupo de pob... Ver más

Guardado en:

2357-4704

3

2024-04-23

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Línea de Vida - 2018

id b4c91c7fc7e6dab47e6dc6dd98ff4a73
record_format ojs
spelling Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
Rinessi, J. F., Saiach, S., & Lecuna, N. (2000). Envejecimiento. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 21-23. Recueprado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm
Giro Miranda, J. (2006). Dialnet. En J. G. Miranda, envejecimiento activo, envejecimiento en positivo (pág. S.P). España: Biblioteca de investigacion . recueprado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=343628
Gomez Restrepo , carlos. (2003). El posconflicto en colombia . Imbiomed, S.P. recueprado de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=115&id_seccion=1782&id_ejemplar=2558&id_articulo=24831
Gómez Rinessi ,J., Saiach, S., & Lecuna, N. (2000). Envegecimiento. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 21 - 23. Recueprado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm
Londoño, Olga Lucia. (2014). El cooperativismo es fundamental para el posconflicto. ecosdelcombeima.com, S.P. recuperado de http://www.ecosdelcombeima.com/economicas/nota-46005-el-cooperativismo-fundamental-el-posconflicto-olga-lucia-londono
Lopez,V. (miercoles de marzo de 2015). Cuántas serán las víctimas con el posconflicto. Obtenido de el portal de las noticias del caribe: recueperado de http://extranoticias.com.co/portal/index.php/sociales/item/4135-cuantas-seran-las-victimas-con-el-posconflicto
Maria , H.A. (8 de noviembre de 2014). Hay un apoyo incondicional de Europa a la paz en Colombia': . el tiempo . recueprado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/canciller-maria-ngela-holguin-habla-del-apoyo-de-europa-a-la-paz/14808995
Mintrabajo. (29 de junio de 2015). Mintrabajo. Obtenido de Mintrabajo: recueprado de http://www.mintrabajo.gov.co/colombia-mayor.html
Morales Nieto, J. (s.f.). Esbozo de una estrategia posconflicto. En J. M. Nieto. Recueprado de http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf
Nieto, J. M. (2013). Esboso de una estrategia posconflicto. En j. M. Nieto, Esboso de una estrategia posconflicto (pág. 2). Bogota. Recuperado de http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf
Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de organizacion mundial de la salud: recueprado de http://www.who.int/topics/ageing/es/
Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Organizacion mundial de la salud . Obtenido de temas de salud, envejecimiento : http://www.who.int/topics/ageing/es/
Salgado Peralta,D. V. (2014). Acceso a la justicia y restablecimiento de los derechos del adulto mayor en situación de desplazamiento. revista investigare. Recueprado de http://revista- investigare.uexternado.edu.co/acceso-a-la-justicia-y-restablecimiento-de-los-derechos-del-adulto-mayor-en-situacion-de-desplazamiento/
Duque, j. g. (14 de octubre de 2014). Santos busca plata en Fondo Europeo para posconflicto. el tiempo . recueprado de https://www.google.com.co/search?q=Santos+busca+plata+en+Fondo+Europeo+para+posconflicto.+el+tiempo+.&oq=Santos+busca+plata+en+Fondo+Europeo+para+posconflicto.+el+tiempo+.&aqs=chrome..69i57.3400j0j4&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8
Servicio Nacional del Adulto Mayor . (15 de Junio de 2015). Obtenido de servicio nacional del adulto mayor: recuperado de http://www.senama.cl/EnvejecimientoAct.html
Triado ,C., Celdran, M., Conde, l., Montoro,Jj., Pilazo, s., & Villar, f. (2008). envejecimiento productuvo. España. Recueprado de http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binari o/envejproductivo.pdf
Ugarriza, J., Nussio , E., Orozco, M., Rodriguez, A., Martinez, U., & Gutierrez , N. (S.F). Experimentos sobre reconciliacion politica en colombia . Bogota. Recueperado de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/reconciliacion.aspx
Wiswella A, Amparo. (25 de Noviembre de 1999). Funlibre. Obtenido de Funlibre: recueprado de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio1vg/idrd1.html
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Duque, j. g. (14 de octubre de 2014). Santos busca plata en Fondo Europeo para posconflicto. el tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/analisis-cei-uniandes- santos-busca-plata-en-fondo-europeo-para-posconflicto/14682075
Devia Garzon , C. A., Ortega Avellaneda , D. A., & Magallanes Montoya , M. J. (2014). VIOLENCIA LUEGO DE LA PAZ: ESCENARIOS. Revista republica , 129. Recueprado de http://revista.urepublicana.edu.co/wp- content/uploads/2015/02/Violencia-luego-de-la-paz-escenarios-de-posconflicto-en-Centro-.pdf
Publication
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/734
La política pública de envejecimiento y vejez se construye con el fin de realizar procesos que integren decisiones, acuerdos y acciones que van articulados y coordinados, encaminados a abordar de manera integral las situaciones y problemáticas que se presentan en el momento del ciclo vital de la vejez. Implica una normatividad que se encuentra explicita en el decreto 345 de 2010 “por el cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital" documento que se desarrolló a partir del plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento -Viena (1982) donde se estipuló que las personas de edad deben ser consideradas como un grupo de población diverso y activo con diferentes aptitudes y necesidades especiales en algunos casos.La constitución política de Colombia (1991) que enmarca cómo el estado, la sociedad y la familia actuarán en conjunción para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad, al igual que se encargarán de promover su integración a la vida activa y comunitaria, la seguridad social como servicio público de carácter obligatorio y Sistema General de Seguridad Social Integral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) referenciado en la Constitución(1991) dicta los tres principios de la Bioetica No-maleficencia, justicia, beneficencia esto en cuanto a normatividad de la política pública sobre envejeciendo activo.Otro tema revisado para la realización de este artículo fue el posconflicto y el conflicto armado vivido en Colombia, lo que viene después de la firma definitiva de los acuerdos de paz, incluye asuntos como la desmovilización de los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos de paz.El posconflicto trae grandes consecuencias para la población adulta mayor la seguridad y su bienestar abarcara la problemática por la que viven, siendo estas víctimas de la violencia conllevando a un deterioro en su salud mental y física por esta razón la existencia de las políticas públicas para la vejez y la parte de legislación que los acoge. Entre estas encontramos la ley 378 de 1997 la cual adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la ley 1448 de2011 que dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y la ley 1276 de 2009 que establece criterios de atención integral y bienestar del adulto mayor en los centros de vidaPolítica pública para el posconflicto no hay hasta el momento se están realizando programas para el posconflicto que busquen brindarles seguridad a la población que llega, dentro de estas encontramos lo siguiente.En Bogotá D.C se han venido realizando una serie de programas los cuales van dirigidos a la población adulta mayor, se ha venido desarrollando; Colombia mayor, programa que busca proteger a las personas de la tercera edad que son víctimas de la violencia, centros de vida donde se incentiva la participación comunitaria y la autogestión, comedores comunitarios que buscan mejorar el bienestar de la población. Pero pensando en ellos; en el posconflicto, se está creando políticas y planes de transición hacia la paz donde se busca la tan anhelada paz, seguridad, desarrollo económico, justicia y equidad social.También se está trabajando el cooperativismo haciendo un llamado a todas las entidades del sector solidario a prepararse de tal manera que no halla exclusión social y se puedan abrir las puertas para dar la inclusión social a través de inclusión financiera, apoyo de proyectos a nivel productivo y todas las opciones que ofrece el sector de la economía solidaria. La alcaldía mayor de Bogotá junto con la secretaria distrital de gobierno también se preparan para el posconflicto. Institucionalidad local, fuertemente participativa,La creación en “materia de política pública, de la Bogotá Humana para albergar a los nuevos compatriotas que van a llegar a nuestra ciudad como resultado de los acuerdos de paz.
Venegas, Lina María
Suesca, Mariluz
3
, Año 2015 : Línea de Vida
Artículo de revista
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
D.C, A. m. (13 de Agosto de 2014). Bogota se prepara para el posconflicto . Obtenido de Bogota se prepara para el posconflicto: recueprado de http://www.sumapaz.gov.co/index.php/noticias/71-bogota-se-prepara-para-el-posconflicto
Línea de Vida
Martinez Escobar Adriana Alejandra. (S.A). Previniendo el envejecimento .Belleza del saber, S.P. recuperado de http://iestheticcem.com/index.php/i-esthetic-metodo-cem/blog/10- blog/119-previniendo-el-envejecimiento-a-traves-del-consumo-de-alimentos-naturales
Copyright . (2008 - 2015). definicion de vejez. Obtenido de definicion de vejez: recuperado de http://definicion.de/vejez/
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Baracoldo Orjuela, D. (22 de julio de 2013). ¿Cuáles son las zonas ‘rojas’ por violencia en Colombia? KIENYKE.com. Recueprado de http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colombia/
Andrade Cerrano, H. F., Otero Dajud, E., Varon Cotrino, G., Rodriguez Camargo, J. A., Uribe Vélez, A., Zuluaga Escobar, O. I., & Palacio Betancourt, D. (2008). Ley 1251. Bogota Colombia. Recueprado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59038
Amant, Yamid. (5 de Abril de 2015). Habrá cinco millones de hectáreas para el posconflicto. El tiempo, pág. S.P. recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz- distribucion-de-tierra-durante-el-posconflicto/15517837
Alcaldia Mayor de Bogota, & Bogota Positiva. (2010). Politica publica social para el envejecimiento y la vejez en el distrito capital . Bogota. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=11
Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
Journal article
10.33132/23574704.734
https://doi.org/10.33132/23574704.734
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/734/603
2024-04-23T15:23:51Z
2024-04-23
2357-4704
2024-04-23T15:23:51Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
spellingShingle Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
Venegas, Lina María
Suesca, Mariluz
title_short Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
title_full Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
title_fullStr Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
title_sort políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en bogotá d.c.
title_eng Políticas públicas para el envejecimiento activo y productivo en el posconflicto en Bogotá D.C.
description La política pública de envejecimiento y vejez se construye con el fin de realizar procesos que integren decisiones, acuerdos y acciones que van articulados y coordinados, encaminados a abordar de manera integral las situaciones y problemáticas que se presentan en el momento del ciclo vital de la vejez. Implica una normatividad que se encuentra explicita en el decreto 345 de 2010 “por el cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital" documento que se desarrolló a partir del plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento -Viena (1982) donde se estipuló que las personas de edad deben ser consideradas como un grupo de población diverso y activo con diferentes aptitudes y necesidades especiales en algunos casos.La constitución política de Colombia (1991) que enmarca cómo el estado, la sociedad y la familia actuarán en conjunción para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad, al igual que se encargarán de promover su integración a la vida activa y comunitaria, la seguridad social como servicio público de carácter obligatorio y Sistema General de Seguridad Social Integral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) referenciado en la Constitución(1991) dicta los tres principios de la Bioetica No-maleficencia, justicia, beneficencia esto en cuanto a normatividad de la política pública sobre envejeciendo activo.Otro tema revisado para la realización de este artículo fue el posconflicto y el conflicto armado vivido en Colombia, lo que viene después de la firma definitiva de los acuerdos de paz, incluye asuntos como la desmovilización de los actores armados, la seguridad ciudadana, la reinserción y el desarrollo de los acuerdos de paz.El posconflicto trae grandes consecuencias para la población adulta mayor la seguridad y su bienestar abarcara la problemática por la que viven, siendo estas víctimas de la violencia conllevando a un deterioro en su salud mental y física por esta razón la existencia de las políticas públicas para la vejez y la parte de legislación que los acoge. Entre estas encontramos la ley 378 de 1997 la cual adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la ley 1448 de2011 que dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y la ley 1276 de 2009 que establece criterios de atención integral y bienestar del adulto mayor en los centros de vidaPolítica pública para el posconflicto no hay hasta el momento se están realizando programas para el posconflicto que busquen brindarles seguridad a la población que llega, dentro de estas encontramos lo siguiente.En Bogotá D.C se han venido realizando una serie de programas los cuales van dirigidos a la población adulta mayor, se ha venido desarrollando; Colombia mayor, programa que busca proteger a las personas de la tercera edad que son víctimas de la violencia, centros de vida donde se incentiva la participación comunitaria y la autogestión, comedores comunitarios que buscan mejorar el bienestar de la población. Pero pensando en ellos; en el posconflicto, se está creando políticas y planes de transición hacia la paz donde se busca la tan anhelada paz, seguridad, desarrollo económico, justicia y equidad social.También se está trabajando el cooperativismo haciendo un llamado a todas las entidades del sector solidario a prepararse de tal manera que no halla exclusión social y se puedan abrir las puertas para dar la inclusión social a través de inclusión financiera, apoyo de proyectos a nivel productivo y todas las opciones que ofrece el sector de la economía solidaria. La alcaldía mayor de Bogotá junto con la secretaria distrital de gobierno también se preparan para el posconflicto. Institucionalidad local, fuertemente participativa,La creación en “materia de política pública, de la Bogotá Humana para albergar a los nuevos compatriotas que van a llegar a nuestra ciudad como resultado de los acuerdos de paz.
author Venegas, Lina María
Suesca, Mariluz
author_facet Venegas, Lina María
Suesca, Mariluz
citationvolume 3
citationedition , Año 2015 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/734
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
references Rinessi, J. F., Saiach, S., & Lecuna, N. (2000). Envejecimiento. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 21-23. Recueprado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm
Giro Miranda, J. (2006). Dialnet. En J. G. Miranda, envejecimiento activo, envejecimiento en positivo (pág. S.P). España: Biblioteca de investigacion . recueprado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=343628
Gomez Restrepo , carlos. (2003). El posconflicto en colombia . Imbiomed, S.P. recueprado de http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=115&id_seccion=1782&id_ejemplar=2558&id_articulo=24831
Gómez Rinessi ,J., Saiach, S., & Lecuna, N. (2000). Envegecimiento. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 21 - 23. Recueprado de http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm
Londoño, Olga Lucia. (2014). El cooperativismo es fundamental para el posconflicto. ecosdelcombeima.com, S.P. recuperado de http://www.ecosdelcombeima.com/economicas/nota-46005-el-cooperativismo-fundamental-el-posconflicto-olga-lucia-londono
Lopez,V. (miercoles de marzo de 2015). Cuántas serán las víctimas con el posconflicto. Obtenido de el portal de las noticias del caribe: recueperado de http://extranoticias.com.co/portal/index.php/sociales/item/4135-cuantas-seran-las-victimas-con-el-posconflicto
Maria , H.A. (8 de noviembre de 2014). Hay un apoyo incondicional de Europa a la paz en Colombia': . el tiempo . recueprado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/canciller-maria-ngela-holguin-habla-del-apoyo-de-europa-a-la-paz/14808995
Mintrabajo. (29 de junio de 2015). Mintrabajo. Obtenido de Mintrabajo: recueprado de http://www.mintrabajo.gov.co/colombia-mayor.html
Morales Nieto, J. (s.f.). Esbozo de una estrategia posconflicto. En J. M. Nieto. Recueprado de http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf
Nieto, J. M. (2013). Esboso de una estrategia posconflicto. En j. M. Nieto, Esboso de una estrategia posconflicto (pág. 2). Bogota. Recuperado de http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf
Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de organizacion mundial de la salud: recueprado de http://www.who.int/topics/ageing/es/
Organizacion Mundial de la Salud. (s.f.). Organizacion mundial de la salud . Obtenido de temas de salud, envejecimiento : http://www.who.int/topics/ageing/es/
Salgado Peralta,D. V. (2014). Acceso a la justicia y restablecimiento de los derechos del adulto mayor en situación de desplazamiento. revista investigare. Recueprado de http://revista- investigare.uexternado.edu.co/acceso-a-la-justicia-y-restablecimiento-de-los-derechos-del-adulto-mayor-en-situacion-de-desplazamiento/
Duque, j. g. (14 de octubre de 2014). Santos busca plata en Fondo Europeo para posconflicto. el tiempo . recueprado de https://www.google.com.co/search?q=Santos+busca+plata+en+Fondo+Europeo+para+posconflicto.+el+tiempo+.&oq=Santos+busca+plata+en+Fondo+Europeo+para+posconflicto.+el+tiempo+.&aqs=chrome..69i57.3400j0j4&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8
Servicio Nacional del Adulto Mayor . (15 de Junio de 2015). Obtenido de servicio nacional del adulto mayor: recuperado de http://www.senama.cl/EnvejecimientoAct.html
Triado ,C., Celdran, M., Conde, l., Montoro,Jj., Pilazo, s., & Villar, f. (2008). envejecimiento productuvo. España. Recueprado de http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binari o/envejproductivo.pdf
Ugarriza, J., Nussio , E., Orozco, M., Rodriguez, A., Martinez, U., & Gutierrez , N. (S.F). Experimentos sobre reconciliacion politica en colombia . Bogota. Recueperado de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/reconciliacion.aspx
Wiswella A, Amparo. (25 de Noviembre de 1999). Funlibre. Obtenido de Funlibre: recueprado de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio1vg/idrd1.html
Duque, j. g. (14 de octubre de 2014). Santos busca plata en Fondo Europeo para posconflicto. el tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/analisis-cei-uniandes- santos-busca-plata-en-fondo-europeo-para-posconflicto/14682075
Devia Garzon , C. A., Ortega Avellaneda , D. A., & Magallanes Montoya , M. J. (2014). VIOLENCIA LUEGO DE LA PAZ: ESCENARIOS. Revista republica , 129. Recueprado de http://revista.urepublicana.edu.co/wp- content/uploads/2015/02/Violencia-luego-de-la-paz-escenarios-de-posconflicto-en-Centro-.pdf
D.C, A. m. (13 de Agosto de 2014). Bogota se prepara para el posconflicto . Obtenido de Bogota se prepara para el posconflicto: recueprado de http://www.sumapaz.gov.co/index.php/noticias/71-bogota-se-prepara-para-el-posconflicto
Martinez Escobar Adriana Alejandra. (S.A). Previniendo el envejecimento .Belleza del saber, S.P. recuperado de http://iestheticcem.com/index.php/i-esthetic-metodo-cem/blog/10- blog/119-previniendo-el-envejecimiento-a-traves-del-consumo-de-alimentos-naturales
Copyright . (2008 - 2015). definicion de vejez. Obtenido de definicion de vejez: recuperado de http://definicion.de/vejez/
Baracoldo Orjuela, D. (22 de julio de 2013). ¿Cuáles son las zonas ‘rojas’ por violencia en Colombia? KIENYKE.com. Recueprado de http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colombia/
Andrade Cerrano, H. F., Otero Dajud, E., Varon Cotrino, G., Rodriguez Camargo, J. A., Uribe Vélez, A., Zuluaga Escobar, O. I., & Palacio Betancourt, D. (2008). Ley 1251. Bogota Colombia. Recueprado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59038
Amant, Yamid. (5 de Abril de 2015). Habrá cinco millones de hectáreas para el posconflicto. El tiempo, pág. S.P. recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz- distribucion-de-tierra-durante-el-posconflicto/15517837
Alcaldia Mayor de Bogota, & Bogota Positiva. (2010). Politica publica social para el envejecimiento y la vejez en el distrito capital . Bogota. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=11
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-04-23
date_accessioned 2024-04-23T15:23:51Z
date_available 2024-04-23T15:23:51Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/734
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.734
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.734
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/734/603
_version_ 1797158479872393216