Algunos aspectos sobre la introducción de especies, y estado del conocimiento sobre los peces introducidos en el departamento de Caldas, Colombia

La introducción de especies de peces ha sido considerada como uno de los problemas más difíciles de conservación de la biodiversidad, ya que la degradación de los ecosistemas naturales que ha venido ocurriendo en todo el mundo ha provocado que las especies no nativas se establezcan y se conviertan en invasoras con mayor facilidad. Objetivo: dada la importancia de la introducción de especies de peces y el papel que desempeñan sobre las especies nativas, realizamos una revisión bibliográfica, donde introducimos al lector a cerca del concepto de introducción de especies, algunos aspectos en la introducción de peces no nativos, d... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2013-07-01

268

281

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:La introducción de especies de peces ha sido considerada como uno de los problemas más difíciles de conservación de la biodiversidad, ya que la degradación de los ecosistemas naturales que ha venido ocurriendo en todo el mundo ha provocado que las especies no nativas se establezcan y se conviertan en invasoras con mayor facilidad. Objetivo: dada la importancia de la introducción de especies de peces y el papel que desempeñan sobre las especies nativas, realizamos una revisión bibliográfica, donde introducimos al lector a cerca del concepto de introducción de especies, algunos aspectos en la introducción de peces no nativos, describimos el conocimiento actual de las especies de peces introducidos en Colombia, y por último determinamos el estado actual de conocimiento sobre las especies de peces introducidas en los ecosistemas fluviales del departamento de Caldas. Metodología: Se realizo un compendio de información con base en artículos, libros e informes técnicos, acerca de la introducción de peces en el departamento de Caldas .Resultados: se registran 18 especies introducidas en aguas naturales de carácter invasor y 72 introducidas en cuerpos de agua artificiales (acuarios y estaques). Del total de especies no nativas 33 pertenecen al orden Perciformes, seguido de los Cypriniformes (12 especies),Characiformes (8 especies) y Cyprinodontiformes (8 especies). Las familias con mayor número de especies no nativas corresponden en su orden: Cichlidae con 24, Cyprinidae con 12 y Poeciliidae con ocho. Conclusiones: la permanencia de estas especies en el departamento de Caldas puede desencadenar efectos en los ecosistemas fluviales, por lo que hay que aplicar normas preventivas para llevar a cabo introducciones de especies en la región. Abstract The introduction of fish species has been considered as one of the most difficult issues of biodiversity conservation since the degradation of natural ecosystems which has been occurring all around the world has caused that non- native species establish themselves and easily become invaders. Objective: Because of the importance of introducing fish species and their role in native species, a bibliographic review was carried out in which the reader gets introduced to the concept of introduction of species, some aspects of introduction of non- native fish species, describing the current knowledge about the introduced species of fish in Colombia, and finally, the present state of the knowledge of introduced species in the fluvial ecosystems of the department of Caldas is determined. Methodology: A summary of information based on articles, books and technical reports dealing with the introduction of fish in the department of Caldas was carried out. Results: Eighteen species were registered as introduced in natural water as invaders and 72 were registered as introduced in artificial water tanks (aquariums and ponds). From the total of non- native species, 33 belong to the Perciformes order, 12 to Cypriniformes order, 8 species to Characiformes order and 8 species to Cyprinodontiformes order. The families with the greatest number of non-native species are: Cichlidae (24 species), Cyprinidae (12 species) and Poeciliidae (8 species). Conclusions: the permanence of these species in the department of Caldas can trigger effects in the fluvial ecosystems, reason why it is necessary to apply preventive regulations in order to carry out introduction of species in this region.