El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.

Según Zuleta, E. (1990), el sistema político Colombiano preserva los rasgos de la democracia clásica: elecciones populares de presidente y representantes al Congreso de la República, las gobernaciones, las alcaldías y los consejos municipales; existe separación de los tres poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), y hay libertad de expresión, organización, prensa, huelga y cátedra. En este contexto, se esperaba que la descentralización administrativa, establecida en la Constitución de 1991, abriera caminos para los colombianos en la toma de decisiones y acciones para su desarrollo. No obstante, y opuesto a estos principios, el actual contexto social y político de Colombia muestra una población que, dentro del modo de producción... Ver más

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

4

2011-01-01

9

12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2012

id b43edea3b0fb5dff1b247e096bf31940
record_format ojs
spelling El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/507
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Según Zuleta, E. (1990), el sistema político Colombiano preserva los rasgos de la democracia clásica: elecciones populares de presidente y representantes al Congreso de la República, las gobernaciones, las alcaldías y los consejos municipales; existe separación de los tres poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), y hay libertad de expresión, organización, prensa, huelga y cátedra. En este contexto, se esperaba que la descentralización administrativa, establecida en la Constitución de 1991, abriera caminos para los colombianos en la toma de decisiones y acciones para su desarrollo. No obstante, y opuesto a estos principios, el actual contexto social y político de Colombia muestra una población que, dentro del modo de producción capitalista, vive la negación de sus derechos.
Revista Finanzas y Política Económica
Universidad Católica de Colombia
application/pdf
Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
4
1
Artículo de revista
Journal article
El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
2011-7663
2011-01-01
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2248-6046
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/507/519
12
9
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n1.2012.507
10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n1.2012.507
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
spellingShingle El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
title_short El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
title_full El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
title_fullStr El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
title_full_unstemmed El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
title_sort el papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
title_eng El papel de la economía en la protección de los derechos humanos y del planeta.
description Según Zuleta, E. (1990), el sistema político Colombiano preserva los rasgos de la democracia clásica: elecciones populares de presidente y representantes al Congreso de la República, las gobernaciones, las alcaldías y los consejos municipales; existe separación de los tres poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), y hay libertad de expresión, organización, prensa, huelga y cátedra. En este contexto, se esperaba que la descentralización administrativa, establecida en la Constitución de 1991, abriera caminos para los colombianos en la toma de decisiones y acciones para su desarrollo. No obstante, y opuesto a estos principios, el actual contexto social y político de Colombia muestra una población que, dentro del modo de producción capitalista, vive la negación de sus derechos.
author Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
author_facet Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
citationvolume 4
citationissue 1
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/507
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/507
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n1.2012.507
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.v4.n1.2012.507
citationstartpage 9
citationendpage 12
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/507/519
_version_ 1797158384506503168