Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP

En el contexto del conflicto armado con las FARC-EP, la mayor parte de los crímenes son planeados y definidos por los altos mandos del grupo guerrillero, los cuales, a pesar de no intervenir materialmente en la ejecución de las infracciones penales, se valen de una serie de subordinados que hacen parte de toda una organización jerarquizada. Entonces, frente a esta compleja intervención delictiva es necesario determinar bajo qué forma, y con qué fundamentos político-criminales dogmáticamente coherentes, se imputará la responsabilidad penal a los máximos responsables. Ante la insuficiencia de las respuestas de las pautas clásicas del concurso de personas en la comisión de delitos realizados en la específica forma descrita, se erigen las propu... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

43

2022-11-18

111

168

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

José Jaime Restom Merlano - 2022

id b3dd8d270a97a86ce738c6a952130214
record_format ojs
spelling Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
Hernández Noriega, Alexandra; Juan Pablo Caballero Rodríguez y María del Rosario Arango Zambrano. “Reflexiones sobre la aplicabilidad de la teoría de autoría mediata en aparatos organizados de poder en Colombia”, Universitas Estudiantes, n.º 5, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, enero-diciembre de 2008.
Medina Gallego, Carlos. “farc-ep. Notas para una Historia Política 1958-2006”, tesis de doctorado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, disponible en http://www.cedema.org/uploads/Medina_Gallego-Notas.pdf.
Kindhäuser, Urs. “Infracción de deber y autoría. Una crítica a la teoría del dominio del hecho”, disponible en http://www.revistas.uchile.cl/index.php/recej/article/viewFile/28552/30309.
Jescheck, Hans-Heinrich y Thomas Weigend. Tratado de derecho penal. Parte general, 5.ª ed., Granada, Comares, 2002.
Jakobs, Günter. “Sobre la autoría del acusado Alberto Fujimori Fujimori”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
Jakobs, Günter. Participación, en xxxv Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Procesos de paz. Derecho penal y justicia transicional. Memoria, n.º 35ª, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Hezberg, Rolf D. “La sentencia Fujimori: sobre la intervención del superior en los crímenes de su aparato de poder”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
Hernández Esquivel, Jorge Alberto. “Evolución doctrinal y jurisprudencial de la teoría del dominio del hecho”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxix, n.os 86 y 87, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-diciembre de 2008.
Roxin, Claus. “Apuntes sobre la sentencia Fujimori de la Corte Suprema del Perú. Sobre la intervención del superior en los crímenes de su aparato de poder”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
FARC-EP, disponible en http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf.
FARC-EP, disponible en http://www.farc-ep.co/nosotros.html.
Córdoba Angulo, Miguel. “Tentativa”, en Lecciones de Derecho Penal. Parte general, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Córdoba Angulo, Miguel. “La figura del interviniente en el derecho penal colombiano”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxv, n.º 75, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2004.
Código Penal Español, disponible en http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20121008_02.pdf.
Centro de Memoria Histórica. “Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013, disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion-civil.pdf.
Ambos, Kai. “¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en derecho penal internacional? Fundamentos y forma”, en Colección de Estudios, n.º 37, Bogotá, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, Universidad Externado de Colombia, 2008.
Reyes Cuartas, José Fernando. “La autoría mediata con aparatos organizados de poder”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxv, n.º 75, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2004.
Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal, Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo (trads. 7.ª ed. alemana), Madrid y Barcelona, Marcial Pons, 2000.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Roxin, Claus. Derecho penal. Parte general, t. ii, Especiales formas de aparición del delito, Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo, José Manuel Paredes Castañón y Javier de Vicente Remesal (trad. 1.ª ed. alemana), Madrid, Editorial Civitas y Thompson Reuters, 2014.
Velásquez, Velásquez, Fernando. “Los aparatos criminales organizados de poder”, Cuadernos de Derecho Penal, N.º 4, 2010, disponible en http://www.unisergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernos-de-derecho-penal/cdp4/aparatos-organizados-de-poderFernandovvdp4.pdf.
Velásquez, Velásquez, Fernando. “Las transformaciones del concepto de autoría: el caso de los aparatos criminales organizados de poder en el contexto colombiano”, Cuadernos de Derecho Penal, febrero de 2014.
Velásquez Velásquez, Fernando. Manual de derecho penal, Parte General, 2.ª ed., Bogotá, Editorial Temis, 2004.
Código Penal. Traducción del Alemán, 15 de mayo de 1871 con la reforma de 1998, realizada por Claudia López Díaz, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, disponible en https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasjuridicas/oj_20080609_13.pdf.
Suárez, Sánchez, Alberto. Autoría y participación, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Simon, Jan-Michael. “El dominio del hecho macrocriminal. Fundamentos”, en XXXV Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Procesos de paz. Derecho penal y justicia transicional. Memoria, n.º 35, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Roxin, Claus. “El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata”, Conferencia pronunciada el 23 de marzo de 2006 en la clausura del curso de doctorado “Problemas fundamentales del Derecho penal y la Criminología”, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, disponible en http://www.revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/recej/article/download/15081/15499.
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf.
Publication
José Jaime Restom Merlano - 2022
application/pdf
En el contexto del conflicto armado con las FARC-EP, la mayor parte de los crímenes son planeados y definidos por los altos mandos del grupo guerrillero, los cuales, a pesar de no intervenir materialmente en la ejecución de las infracciones penales, se valen de una serie de subordinados que hacen parte de toda una organización jerarquizada. Entonces, frente a esta compleja intervención delictiva es necesario determinar bajo qué forma, y con qué fundamentos político-criminales dogmáticamente coherentes, se imputará la responsabilidad penal a los máximos responsables. Ante la insuficiencia de las respuestas de las pautas clásicas del concurso de personas en la comisión de delitos realizados en la específica forma descrita, se erigen las propuestas dogmáticas de Claus Roxin en derecho penal que se muestran realmente viables e integrales para hacer frente a la problemática. e trata de afirmar, en caso de haber concluido el proceso, la responsabilidad penal de los máximos responsables con base en la figura de la autoría mediata en virtud del dominio de organización. En consecuencia, es procedente realizar un juicioso estudio de la aplicabilidad de esta teoría en el ordenamiento jurídico colombiano, incluyendo por supuesto el marco normativo de los acuerdos de La Habana suscritos con las FARC-EP.
Restom Merlano , José Jaime
aparatos organizados de poder;
autoría mediata;
dominio de organización;
acuerdos de La Habana;
máximos responsables;
las FARC-EP
43
Núm. 115 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
115
text/html
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8276
Derecho Penal y Criminología
Español
text/xml
those most responsible;
Journal article
Dominance of Will Through Organized Power Structures: Possibility of Application in The Case of The Armed Conflict with FARC-EP Guerrillas
In the context of the armed conflict with FARC-EP, most of the crimes are planned and defined by the guerrilla group senior commanders which, despite not intervening materially in the execution of the penal offenses, are those who make use of a series of subordinates who are part of an entire hierarchical organization. In the face of this complex criminal intervention, it is then necessary to determine, under what form and on what ground, criminal policy and dogmatically coherent, criminal liability will be imputed to those most responsible. In view of the insufficiencies of the answers of the classical guidelines of the concurrence of persons in the commission of crimes, carried out in the specific way described, Claus Roxin’s dogmatic proposals in criminal law are truly viable and integral to face the problem. The aim is to affirm the criminal liability, in the event that the criminal process has been concluded in this regard, of the maximum responsible based on the figure of perpetration-by-means by virtue of the organizational control. Consequently, it is appropriate to carry out a careful study of the applicability of this theory in the Colombian legal system, including definitely, the normative framework of Havana agreements signed with FARC-EP.
organized apparatuses of power;
perpetration-by-means;
organizational control;
FARC-EP
Havana Agreements;
2022-11-18T17:15:57Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13825
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13826
111
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13824
2022-11-18
https://doi.org/10.18601/01210483.v43n115.04
10.18601/01210483.v43n115.04
2022-11-18T17:15:57Z
2346-2108
0121-0483
168
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
spellingShingle Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
Restom Merlano , José Jaime
aparatos organizados de poder;
autoría mediata;
dominio de organización;
acuerdos de La Habana;
máximos responsables;
las FARC-EP
those most responsible;
organized apparatuses of power;
perpetration-by-means;
organizational control;
FARC-EP
Havana Agreements;
title_short Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
title_full Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
title_fullStr Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
title_full_unstemmed Dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las FARC-EP
title_sort dominio de la voluntad mediante estructuras organizadas de poder: posibilidad de aplicación en el caso del conflicto armado con la guerrilla de las farc-ep
title_eng Dominance of Will Through Organized Power Structures: Possibility of Application in The Case of The Armed Conflict with FARC-EP Guerrillas
description En el contexto del conflicto armado con las FARC-EP, la mayor parte de los crímenes son planeados y definidos por los altos mandos del grupo guerrillero, los cuales, a pesar de no intervenir materialmente en la ejecución de las infracciones penales, se valen de una serie de subordinados que hacen parte de toda una organización jerarquizada. Entonces, frente a esta compleja intervención delictiva es necesario determinar bajo qué forma, y con qué fundamentos político-criminales dogmáticamente coherentes, se imputará la responsabilidad penal a los máximos responsables. Ante la insuficiencia de las respuestas de las pautas clásicas del concurso de personas en la comisión de delitos realizados en la específica forma descrita, se erigen las propuestas dogmáticas de Claus Roxin en derecho penal que se muestran realmente viables e integrales para hacer frente a la problemática. e trata de afirmar, en caso de haber concluido el proceso, la responsabilidad penal de los máximos responsables con base en la figura de la autoría mediata en virtud del dominio de organización. En consecuencia, es procedente realizar un juicioso estudio de la aplicabilidad de esta teoría en el ordenamiento jurídico colombiano, incluyendo por supuesto el marco normativo de los acuerdos de La Habana suscritos con las FARC-EP.
description_eng In the context of the armed conflict with FARC-EP, most of the crimes are planned and defined by the guerrilla group senior commanders which, despite not intervening materially in the execution of the penal offenses, are those who make use of a series of subordinates who are part of an entire hierarchical organization. In the face of this complex criminal intervention, it is then necessary to determine, under what form and on what ground, criminal policy and dogmatically coherent, criminal liability will be imputed to those most responsible. In view of the insufficiencies of the answers of the classical guidelines of the concurrence of persons in the commission of crimes, carried out in the specific way described, Claus Roxin’s dogmatic proposals in criminal law are truly viable and integral to face the problem. The aim is to affirm the criminal liability, in the event that the criminal process has been concluded in this regard, of the maximum responsible based on the figure of perpetration-by-means by virtue of the organizational control. Consequently, it is appropriate to carry out a careful study of the applicability of this theory in the Colombian legal system, including definitely, the normative framework of Havana agreements signed with FARC-EP.
author Restom Merlano , José Jaime
author_facet Restom Merlano , José Jaime
topicspa_str_mv aparatos organizados de poder;
autoría mediata;
dominio de organización;
acuerdos de La Habana;
máximos responsables;
las FARC-EP
topic aparatos organizados de poder;
autoría mediata;
dominio de organización;
acuerdos de La Habana;
máximos responsables;
las FARC-EP
those most responsible;
organized apparatuses of power;
perpetration-by-means;
organizational control;
FARC-EP
Havana Agreements;
topic_facet aparatos organizados de poder;
autoría mediata;
dominio de organización;
acuerdos de La Habana;
máximos responsables;
las FARC-EP
those most responsible;
organized apparatuses of power;
perpetration-by-means;
organizational control;
FARC-EP
Havana Agreements;
citationvolume 43
citationissue 115
citationedition Núm. 115 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8276
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
José Jaime Restom Merlano - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Hernández Noriega, Alexandra; Juan Pablo Caballero Rodríguez y María del Rosario Arango Zambrano. “Reflexiones sobre la aplicabilidad de la teoría de autoría mediata en aparatos organizados de poder en Colombia”, Universitas Estudiantes, n.º 5, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, enero-diciembre de 2008.
Medina Gallego, Carlos. “farc-ep. Notas para una Historia Política 1958-2006”, tesis de doctorado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, disponible en http://www.cedema.org/uploads/Medina_Gallego-Notas.pdf.
Kindhäuser, Urs. “Infracción de deber y autoría. Una crítica a la teoría del dominio del hecho”, disponible en http://www.revistas.uchile.cl/index.php/recej/article/viewFile/28552/30309.
Jescheck, Hans-Heinrich y Thomas Weigend. Tratado de derecho penal. Parte general, 5.ª ed., Granada, Comares, 2002.
Jakobs, Günter. “Sobre la autoría del acusado Alberto Fujimori Fujimori”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
Jakobs, Günter. Participación, en xxxv Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Procesos de paz. Derecho penal y justicia transicional. Memoria, n.º 35ª, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Hezberg, Rolf D. “La sentencia Fujimori: sobre la intervención del superior en los crímenes de su aparato de poder”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
Hernández Esquivel, Jorge Alberto. “Evolución doctrinal y jurisprudencial de la teoría del dominio del hecho”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxix, n.os 86 y 87, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-diciembre de 2008.
Roxin, Claus. “Apuntes sobre la sentencia Fujimori de la Corte Suprema del Perú. Sobre la intervención del superior en los crímenes de su aparato de poder”, en Kai Ambos y Meini Iván (eds.). La autoría mediata, Bogotá, Ediciones Axel, 2011.
FARC-EP, disponible en http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf.
FARC-EP, disponible en http://www.farc-ep.co/nosotros.html.
Córdoba Angulo, Miguel. “Tentativa”, en Lecciones de Derecho Penal. Parte general, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Córdoba Angulo, Miguel. “La figura del interviniente en el derecho penal colombiano”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxv, n.º 75, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2004.
Código Penal Español, disponible en http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20121008_02.pdf.
Centro de Memoria Histórica. “Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013, disponible en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion-civil.pdf.
Ambos, Kai. “¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en derecho penal internacional? Fundamentos y forma”, en Colección de Estudios, n.º 37, Bogotá, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, Universidad Externado de Colombia, 2008.
Reyes Cuartas, José Fernando. “La autoría mediata con aparatos organizados de poder”, Derecho Penal y Criminología, vol. xxv, n.º 75, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2004.
Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en derecho penal, Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo (trads. 7.ª ed. alemana), Madrid y Barcelona, Marcial Pons, 2000.
Roxin, Claus. Derecho penal. Parte general, t. ii, Especiales formas de aparición del delito, Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo, José Manuel Paredes Castañón y Javier de Vicente Remesal (trad. 1.ª ed. alemana), Madrid, Editorial Civitas y Thompson Reuters, 2014.
Velásquez, Velásquez, Fernando. “Los aparatos criminales organizados de poder”, Cuadernos de Derecho Penal, N.º 4, 2010, disponible en http://www.unisergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernos-de-derecho-penal/cdp4/aparatos-organizados-de-poderFernandovvdp4.pdf.
Velásquez, Velásquez, Fernando. “Las transformaciones del concepto de autoría: el caso de los aparatos criminales organizados de poder en el contexto colombiano”, Cuadernos de Derecho Penal, febrero de 2014.
Velásquez Velásquez, Fernando. Manual de derecho penal, Parte General, 2.ª ed., Bogotá, Editorial Temis, 2004.
Código Penal. Traducción del Alemán, 15 de mayo de 1871 con la reforma de 1998, realizada por Claudia López Díaz, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, disponible en https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasjuridicas/oj_20080609_13.pdf.
Suárez, Sánchez, Alberto. Autoría y participación, 3.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Simon, Jan-Michael. “El dominio del hecho macrocriminal. Fundamentos”, en XXXV Jornadas Internacionales de Derecho Penal. Procesos de paz. Derecho penal y justicia transicional. Memoria, n.º 35, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Roxin, Claus. “El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata”, Conferencia pronunciada el 23 de marzo de 2006 en la clausura del curso de doctorado “Problemas fundamentales del Derecho penal y la Criminología”, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, disponible en http://www.revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/recej/article/download/15081/15499.
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, disponible en http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-18
date_accessioned 2022-11-18T17:15:57Z
date_available 2022-11-18T17:15:57Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8276
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v43n115.04
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v43n115.04
citationstartpage 111
citationendpage 168
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13825
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13826
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8276/13824
_version_ 1797157801829597184