Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia

La función social de la propiedad es un concepto que necesariamente se encuentra ligado con el concepto del derecho de propiedad en general y sin distinción alguna, por lo cual dicho concepto resulta extensivo a las múltiples modalidades o tipologías del derecho de propiedad. Aquel reconoce ciertas garantías e impone a su vez múltiples limitaciones en su ejercicio al titular del derecho, cambiando de esa forma la tradicional concepción individualista de los derechos subjetivos, adicionando el componente del interés general como variable al momento de su ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo se propone exponer los fundamentos constitucionales que permiten concluir con alto grado de certeza que el concepto de función... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2022-12-09

73

88

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Santiago Rendón Corrales - 2022

id b397bb978c3e23d99f35495815ceb2c7
record_format ojs
spelling Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-053 de 2001, 24 de enero de 2001, M. P. Cristina Pardo Schlesinger.
Foster, Sheila y Bonilla, Daniel. “The Social Function of Property: A Comparative Law Perspective”. Fordham Law Review, vol. 80, 2011, pp. 101 y ss., Fordham Law Legal Studies Research Paper No. 1960022. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=1960022.
Dorantes Díaz, Francisco Javier. “La función social de la propiedad. Su evolución, metodología y prospectiva en la Constitución mexicana”. En: J. A. Cruz Parcero (coord.). Los derechos sociales en México. Reflexiones sobre la Constitución de 1917 (pp. 155-169). UNAM, Colección IECEQ, 2020. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6409/7.pdf [Consultado: 15 de abril de 2022].
Ceballos Delgado, José Miguel. “Función social de la propiedad industrial -Licencias Obligatorias”. Cámara de Comercio de Bogotá, s. f. [en línea]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Camara-de-Comercio-Internacional-ICC/Articulos-sobre-propiedad-intelectual-ICC-Colombia/Funcion-social-de-la-propiedad-industrial-Licencias-Obligatorias [Consulta: 8 de octubre de 2022].
Batista Pereira, Eliécer y Corral Lucero, James Iván. “La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia”. Criterio Jurídico, vol. 10, n.° 1, 2010, pp. 59-90. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/341/1180 [Consulta: 8 de octubre de 2022].
Aguirre Soriano, David Andrés. “La patentabilidad del software y la función social de la propiedad”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.° 10, diciembre 2013, pp. 2-28. Disponible en: https://vlex.com.co/vid/patentabilidad-software-social-propiedad-514190450 [Consulta: 15 de abril de 2022].
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-262 de 1996, 13 de junio de 1996, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-751 de 2008, 24 de julio de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Hull, Gordon. “Clearing the Rubbish: Locke, the Waste Proviso, and the Moral Justification of Intellectual Property”. Public Affairs Quarterly, vol. 23, n.° 1, 2009, pp. 67-93, p. 78. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/40441517 [Consulta: 9 de diciembre de 2020].
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-234 de 2019, 29 de mayo de 2019, M. P. Diana Fajardo Rivera.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-032 de 2009, 27 de enero de 2009, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-595 DE 1999, M. P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 544 de 2007, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-238 de 1997, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-589 de 1995, M. P. Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-427 de 1998, M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Granados Moreno, Palmira. “Justificación teórica de las patentes sobre información genética humana”. En: M. Hevia y F. M. Rojo. Propiedad Intelectual: fundamento y crítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Merges, Robert P. “Justifying Intellectual Property”. En: Justifying Intellectual Property (cap. 1). Harvard University Press, 2011. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=1924567
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia, C-189 de 2006, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Gaceta constitucional #58 del 24 de abril de 1991, p. 6. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3712
Padilla Herrera, Julio César. “La función social del derecho de autor”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.° 14, Universidad de los Andes, 2015.
Gaceta constitucional #46 del 15 de abril de 1991, pp. 25-28. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3796.
Uribe, Carlos; Contreras, Juan y Arbouin, Felipe. “La aplicación de la función social de la propiedad intelectual a través del abuso del derecho: un análisis necesario para el sistema de derecho civil”. Vniversitas, vol. 68, n.° 139, 2019. https://doi.org/10.11144/10.11144/Javeriana.vj139.afsp
Santaella Quintero, Héctor. “Notas sobre el concepto y la garantía de la propiedad en la Constitución colombiana”. Revista de Derecho Privado, vol. 21, dic. 2011, pp. 233-253.
Santaella Quintero, Héctor. La propiedad privada constitucional: una teoría. Madrid: Marcial Pons, 2019, pp. 233-253.
Romero Pérez, Xiomara Lorena. La propiedad también implica obligaciones. Universidad Externado de Colombia, Serie Documentos de Trabajo Departamento de Derecho Constitucional, n.º 28, 2015. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-28.pdf.
Rengifo García, A. “Propiedad intelectual: razón y justificación de las patentes”. En: Ernesto Rengifo (dir.). Derecho de patentes (pp. 61-66). Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Pérez Solano, Jimmy Antony. “Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho español y colombiano”. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, vol. VIII, n.º 16, 2016, pp. 176-191. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/1538/pdf_25 [Consulta: 15 de abril de 2022]
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-006 de 1993, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz
Publication
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Artículo de revista
La función social de la propiedad es un concepto que necesariamente se encuentra ligado con el concepto del derecho de propiedad en general y sin distinción alguna, por lo cual dicho concepto resulta extensivo a las múltiples modalidades o tipologías del derecho de propiedad. Aquel reconoce ciertas garantías e impone a su vez múltiples limitaciones en su ejercicio al titular del derecho, cambiando de esa forma la tradicional concepción individualista de los derechos subjetivos, adicionando el componente del interés general como variable al momento de su ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo se propone exponer los fundamentos constitucionales que permiten concluir con alto grado de certeza que el concepto de función social de la propiedad resulta extensivo a la institución de la propiedad intelectual.
Rendón Corrales, Santiago
derecho de propiedad;
propiedad intelectual;
función social;
Constitución Política;
derechos fundamentales;
Asamblea Nacional Constituyente;
interés general;
derechos subjetivos
Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
34
application/pdf
Revista La Propiedad Inmaterial
Santiago Rendón Corrales - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8439
Español
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
text/html
Fundamental Rights;
Extension of the concept of the social function of property in Colombia
The social function of property is a concept that is necessarily linked to the concept of the right to property in general and without any distinction whatsoever, which is why such concept is extensive to the multiple modalities or typologies of the right to property. The former recognizes certain guarantees and imposes in turn multiple limitations in its exercise to the holder of the right, thus changing the traditional individualistic conception of subjective rights, adding the component of the general interest as a variable at the time of its exercise. In view of the foregoing, this article sets out to explain the constitutional foundations that allow us to conclude with a high degree of certainty that the concept of the social function of property is extensive to the institution of intellectual property.
Property Right;
Intellectual Property Rights;
Social Function of Property;
Social Function of Intellectual Property;
National Constituent Assembly;
Journal article
Subjective Rights
73
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8439/13385
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8439/13386
2022-12-09T17:14:51Z
2022-12-09
https://doi.org/10.18601/16571959.n34.03
10.18601/16571959.n34.03
2022-12-09T17:14:51Z
2346-2116
1657-1959
88
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
spellingShingle Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
Rendón Corrales, Santiago
derecho de propiedad;
propiedad intelectual;
función social;
Constitución Política;
derechos fundamentales;
Asamblea Nacional Constituyente;
interés general;
derechos subjetivos
Fundamental Rights;
Property Right;
Intellectual Property Rights;
Social Function of Property;
Social Function of Intellectual Property;
National Constituent Assembly;
Subjective Rights
title_short Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
title_full Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
title_fullStr Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
title_full_unstemmed Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
title_sort extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en colombia
title_eng Extension of the concept of the social function of property in Colombia
description La función social de la propiedad es un concepto que necesariamente se encuentra ligado con el concepto del derecho de propiedad en general y sin distinción alguna, por lo cual dicho concepto resulta extensivo a las múltiples modalidades o tipologías del derecho de propiedad. Aquel reconoce ciertas garantías e impone a su vez múltiples limitaciones en su ejercicio al titular del derecho, cambiando de esa forma la tradicional concepción individualista de los derechos subjetivos, adicionando el componente del interés general como variable al momento de su ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo se propone exponer los fundamentos constitucionales que permiten concluir con alto grado de certeza que el concepto de función social de la propiedad resulta extensivo a la institución de la propiedad intelectual.
description_eng The social function of property is a concept that is necessarily linked to the concept of the right to property in general and without any distinction whatsoever, which is why such concept is extensive to the multiple modalities or typologies of the right to property. The former recognizes certain guarantees and imposes in turn multiple limitations in its exercise to the holder of the right, thus changing the traditional individualistic conception of subjective rights, adding the component of the general interest as a variable at the time of its exercise. In view of the foregoing, this article sets out to explain the constitutional foundations that allow us to conclude with a high degree of certainty that the concept of the social function of property is extensive to the institution of intellectual property.
author Rendón Corrales, Santiago
author_facet Rendón Corrales, Santiago
topicspa_str_mv derecho de propiedad;
propiedad intelectual;
función social;
Constitución Política;
derechos fundamentales;
Asamblea Nacional Constituyente;
interés general;
derechos subjetivos
topic derecho de propiedad;
propiedad intelectual;
función social;
Constitución Política;
derechos fundamentales;
Asamblea Nacional Constituyente;
interés general;
derechos subjetivos
Fundamental Rights;
Property Right;
Intellectual Property Rights;
Social Function of Property;
Social Function of Intellectual Property;
National Constituent Assembly;
Subjective Rights
topic_facet derecho de propiedad;
propiedad intelectual;
función social;
Constitución Política;
derechos fundamentales;
Asamblea Nacional Constituyente;
interés general;
derechos subjetivos
Fundamental Rights;
Property Right;
Intellectual Property Rights;
Social Function of Property;
Social Function of Intellectual Property;
National Constituent Assembly;
Subjective Rights
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8439
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Santiago Rendón Corrales - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-053 de 2001, 24 de enero de 2001, M. P. Cristina Pardo Schlesinger.
Foster, Sheila y Bonilla, Daniel. “The Social Function of Property: A Comparative Law Perspective”. Fordham Law Review, vol. 80, 2011, pp. 101 y ss., Fordham Law Legal Studies Research Paper No. 1960022. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=1960022.
Dorantes Díaz, Francisco Javier. “La función social de la propiedad. Su evolución, metodología y prospectiva en la Constitución mexicana”. En: J. A. Cruz Parcero (coord.). Los derechos sociales en México. Reflexiones sobre la Constitución de 1917 (pp. 155-169). UNAM, Colección IECEQ, 2020. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6409/7.pdf [Consultado: 15 de abril de 2022].
Ceballos Delgado, José Miguel. “Función social de la propiedad industrial -Licencias Obligatorias”. Cámara de Comercio de Bogotá, s. f. [en línea]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Camara-de-Comercio-Internacional-ICC/Articulos-sobre-propiedad-intelectual-ICC-Colombia/Funcion-social-de-la-propiedad-industrial-Licencias-Obligatorias [Consulta: 8 de octubre de 2022].
Batista Pereira, Eliécer y Corral Lucero, James Iván. “La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia”. Criterio Jurídico, vol. 10, n.° 1, 2010, pp. 59-90. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/341/1180 [Consulta: 8 de octubre de 2022].
Aguirre Soriano, David Andrés. “La patentabilidad del software y la función social de la propiedad”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.° 10, diciembre 2013, pp. 2-28. Disponible en: https://vlex.com.co/vid/patentabilidad-software-social-propiedad-514190450 [Consulta: 15 de abril de 2022].
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-262 de 1996, 13 de junio de 1996, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-751 de 2008, 24 de julio de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Hull, Gordon. “Clearing the Rubbish: Locke, the Waste Proviso, and the Moral Justification of Intellectual Property”. Public Affairs Quarterly, vol. 23, n.° 1, 2009, pp. 67-93, p. 78. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/40441517 [Consulta: 9 de diciembre de 2020].
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-234 de 2019, 29 de mayo de 2019, M. P. Diana Fajardo Rivera.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-032 de 2009, 27 de enero de 2009, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-595 DE 1999, M. P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 544 de 2007, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-238 de 1997, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-589 de 1995, M. P. Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-427 de 1998, M. P. Alejandro Martínez Caballero.
Granados Moreno, Palmira. “Justificación teórica de las patentes sobre información genética humana”. En: M. Hevia y F. M. Rojo. Propiedad Intelectual: fundamento y crítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Merges, Robert P. “Justifying Intellectual Property”. En: Justifying Intellectual Property (cap. 1). Harvard University Press, 2011. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=1924567
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia, C-189 de 2006, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Gaceta constitucional #58 del 24 de abril de 1991, p. 6. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3712
Padilla Herrera, Julio César. “La función social del derecho de autor”. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, n.° 14, Universidad de los Andes, 2015.
Gaceta constitucional #46 del 15 de abril de 1991, pp. 25-28. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3796.
Uribe, Carlos; Contreras, Juan y Arbouin, Felipe. “La aplicación de la función social de la propiedad intelectual a través del abuso del derecho: un análisis necesario para el sistema de derecho civil”. Vniversitas, vol. 68, n.° 139, 2019. https://doi.org/10.11144/10.11144/Javeriana.vj139.afsp
Santaella Quintero, Héctor. “Notas sobre el concepto y la garantía de la propiedad en la Constitución colombiana”. Revista de Derecho Privado, vol. 21, dic. 2011, pp. 233-253.
Santaella Quintero, Héctor. La propiedad privada constitucional: una teoría. Madrid: Marcial Pons, 2019, pp. 233-253.
Romero Pérez, Xiomara Lorena. La propiedad también implica obligaciones. Universidad Externado de Colombia, Serie Documentos de Trabajo Departamento de Derecho Constitucional, n.º 28, 2015. Disponible en: https://icrp.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/4/2015/05/DOC-DE-TRABAJO-28.pdf.
Rengifo García, A. “Propiedad intelectual: razón y justificación de las patentes”. En: Ernesto Rengifo (dir.). Derecho de patentes (pp. 61-66). Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Pérez Solano, Jimmy Antony. “Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho español y colombiano”. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, vol. VIII, n.º 16, 2016, pp. 176-191. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/1538/pdf_25 [Consulta: 15 de abril de 2022]
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-006 de 1993, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-09
date_accessioned 2022-12-09T17:14:51Z
date_available 2022-12-09T17:14:51Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8439
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n34.03
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n34.03
citationstartpage 73
citationendpage 88
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8439/13385
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8439/13386
_version_ 1797157791067013120