Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.

El presente artículo analiza la equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú. Para ello, primero, se desarrolla el marco teórico sobre las transferencias fiscales; luego se detalla la clasificación actual de las transferencias fiscales en el Perú según el presupuesto público 2013. De igual manera, se define un modelo de reclasificación de dichas transferencias, con el cual se evalúa si dicha distribución, desde una perspectiva de equidad horizontal, responde a una que equilibre el nivel de necesidades de bienes y servicios públicos de la jurisdicción con los recursos transferidos.

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

9

2017-07-01

265

299

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Enrique Samanamud Valderrama - 2017

id b35bb6cc5cd8e34d9cdb4af1c960ff18
record_format ojs
spelling Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
Gramlich, E. M. (1977). A review of the theory of intergovernmental grants. En W. E. Oates (Ed.), The political economy of fiscal federalism. Lexington: Heath.
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2002). Procesos de descentralización en Latinoamérica: Colombia, México, Chile y Perú. Lima: Autor.
Martínez Vázquez, J. y Boex, J. (1997). Fiscal capacity: an overview of concepts and measurement issues and their applicability in the Russian Federation. Georgia: Georgia State University.
Larios, J., Alvarado, B. y Conterno, E. (2004). Descentralización fiscal: análisis conceptual y revisión de experiencias en nueve países. Lima: PRODES.
Lagos Rodríguez, G. (2001). Una revisión de la literatura del federalismo fiscal. Notas sobre la equidad interterritorial. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Iregui, A. M., Ramos, J. y Saavedra, L.A. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Inman, R. P (1979). The fiscal performance of local governments: An interpretative review. En P Mieszkowski y M. Staszheim (Eds.), Current issues in urban economics. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Hines, J. R. y Thaler, R. H. (1995). Anomalies: The Flypaper effect. Journal of Economic Perspectives, 9(4), 217-226.
Hernández, F.et al. (1999). Fiscal descentralization in Mexico: The Bailout Problem. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Hernández, F. (1999). Los dilemas de la descentralización fiscal en México, 1995-2000. Recuperado de http://www.indetec.gob.mx/cnh/Interes/DocsInt/Doc04.pdf
Gutiérrez, J. A., Rodríguez González, C. y Castro Torres, J. V. (2000). Ajuste fiscal y sistema de transferencias: serias repercusiones de un análisis incompleto. Bogotá: Secretaría de Hacienda.
Gonzales de Olarte, E. (2004). La difícil descentralización fiscal en el Perú: teoría y práctica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Oates, W. E. (1999). An essay on fiscal federalism. Journal of Economic Literature, 37(3),1120-1149.
Gómez, J. L. y Sepúlveda, C. (2008). El Sistema de Transferencias Intergubernamentales en el Perú: una evaluación preliminar. Lima: Red de Municipalidades Rurales del Perú.
Goerlich, F. J. y Villar, A. (2009). Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica(1.a ed.). Bilbao: Fundación BBVA.
Gil-Serrate, R. y López-Laborda, J. (2005). Modelling tax decentralization and regional growth. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Francke, P (2002). Análisis de los criterios de asignación de los recursos públicos que son transferidos desde el Gobierno Central a los Gobiernos Subnacionales. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.
Forum of Federations (2005). Handbook of Federal Countries, 2005. Montreal: McGill-Queen's University Press.
Fondo Monetario Internacional (2001). Manual de estadísticas de las finanzas Públicas. Washington: Autor.
Fisher, R.C. (1982). Income and grant effects on local expenditure: The flypaper effect and other difficulties. Journal of Urban Economics, 12, 324-345.
Del Valle, M. (2010). Descentralización y sostenibilidad fiscal subnacional: los casos de Colombia y Perú. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Coronado Quintanilla, J. (2009). Sostenibilidad de las finanzas en gobiernos subnacionales. Londres: Debt Relief International.
Bonet, J. (2004). Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana. Bogotá: Banco de la República.
Ministerio del Interior de Chile, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) (2006). Memoria de la descentralización 2000-2006. Santiago de Chile: Autor.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) (2006). Descentralización con ciudadanía en el Perú: Dialogo corn actores regionales. Lima: Autor.
Banco Mundial (2000). Development in Latin America and The Caribbean 1999. Decentralization and Accountability of the Public Sector. Washington: Autor.
Von Hagen, J. y Dirk Foremny, J. (2012). Federalismo fiscal en tiempos de crisis: Compartir el coste del ajuste. En Informe IEB sobre federalismo Fiscal 2012. Institut d'Economía de Barcelona. Barcelona: IEB.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zas Friz Burga, J. (2001). Procesos de descentralización y recentralización estatales: una aproximación al caso peruano (1821-2000). Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 23.
Vega, J. (2007). Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Polése, M. (1998). Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo (1.a ed.). Costa Rica: Libro Universitario Regional.
Stiglitz, J.E. (2000). La economía del sector público. Barcelona: Antonio Bosch.
Sobarzo, H. (2003). México: Estudio sobre la capacidad fiscal y tributaria y el esfuerzo tributario de los gobiernos estatales en México. Recuperado de http://www.indetec.gob.mx/cnh/Interes/DocsInt/Sobarzo.pdf
Shah, A. (2006). A practitioner's guide to intergovernmental fiscal transfers (Working Paper 4039). Washington: Banco Mundial.
Shah, A.(1994b). The reform of intergovernmental fiscal relations in developing and emerging market economies. Washington: Banco Mundial.
Shah, A.(1994a). A fiscal need approach to equalization transfers in a decentralized federation (Working Paper 1289). Washington: Banco Mundial.
Shack, N. (2006). Presupuestar en Perú. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
Ruiz Huerta, J. (1988). Federalismo fiscal y descentralización del sector público español. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Rosen, H. S. (2002). Hacienda Pública (5.a ed.). Madrid: McGraw-Hill.
PRODES (2007). El proceso de descentralización: balance y agenda a septiembre de 2007. Lima: PRODES-USAID.
Porras Vallejo, O.A. (2005). Descentralización en Colombia: estado actual y perspectivas. Universidad Nacional de Colombia, CID, PRODESPAZ, GTZ, USAID y ACCI, Colombia.
Boadway, R. y Shah, A. (Eds.) (2009). Transferencias fiscales intergubernamentales. Principios y prácticas. Bogotá: Banco Mundial.
Blöchliger, H. y Petzold, O. (2009). Tratando de encontrar la línea divisoria entre tributos compartidos y transferencias: una investigación estadística. Recuperado de https://www.oecd.org/tax/federalism/43959055.pdf
Azpur, J., Ballón, E., Chirinos, L., Baca, E. y Távara, G. (2006). La descentralización en el Perú: un balance de lo avanzado y una propuesta de agenda para una reforma imprescindible. Cuadernos Descentralistas, 18, 9-29.
Efeito flypaper
Ausejo Castillo, F. (2014). Evaluación del proceso de transferencia de competencias sectoriales a los gobiernos regionales y locales con enfoque de gestión descentralizada de servicios públicos. Lima: Secretaría de Descentralización.
2
9
Transferências fiscais
Recursos ordinários
Recursos determinados
Índice de desigualdade
Descentralização fiscal
text/html
Recursos determinados.
Recursos ordinarios
Índice de desigualdad
Efecto papel matamoscas
Transferencias fiscales
Descentralización fiscal
Valderrama, Enrique Samanamud
El presente artículo analiza la equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú. Para ello, primero, se desarrolla el marco teórico sobre las transferencias fiscales; luego se detalla la clasificación actual de las transferencias fiscales en el Perú según el presupuesto público 2013. De igual manera, se define un modelo de reclasificación de dichas transferencias, con el cual se evalúa si dicha distribución, desde una perspectiva de equidad horizontal, responde a una que equilibre el nivel de necesidades de bienes y servicios públicos de la jurisdicción con los recursos transferidos.
application/pdf
Artículo de revista
application/xml
Español
Alvarado, B. (2008). Descentralización fiscal en el Perú: contexto y exploración del desempeño municipal. Lima: Banco Interamericano de Desarrollo.
Alvarado, B. (2003). Análisis de los efectos y usos de las transferencias intergubernamentales. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y CIES.
Albi, E., González-Páramo, J. M., Zubiri, I. (2004). Economía pública I y II. Madrid: Ariel.
Aguilar, G. y Morales, R. (2005). Las transferencias intergubernamentales, el esfuerzo fiscal y el nivel de actividad. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Aghón, G. (2000). Los retos pendientes de la descentralización fiscal en América Latina y el Caribe. Seminario Internacional "Avances y dificultades de la descentralización fiscal en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Managua.
Universidad Católica de Colombia
Enrique Samanamud Valderrama - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Aghón, G. (1999). Descentralización fiscal: tendencias y tareas pendientes. Bogotá: Secretaría de Hacienda de Bogotá.
Publication
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1829
Revista Finanzas y Política Económica
Determined resources
Horizontal equity analysis of fiscal transfers in Peru.
This article analyzes the horizontal equity of fiscal transfers in Peru. To this effect, the theoretical framework of fiscal transfers is presented first, followed by a description of the current classification of fiscal transfers in Peru according to the 2013 public budget. Similarly, a reclassification model of these transfers is developed to assess whether such distribution, from a horizontal equity perspective, would balance the necessity level of public goods and services in its jurisdiction with the transferred resources.
Fiscal decentralization
Journal article
Fiscal transfers
Flypaper effect
Inequality index
Ordinary resources
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.2.4
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/2101
10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.2.4
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/1661
2017-07-01
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2248-6046
299
265
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/2243
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
spellingShingle Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
Valderrama, Enrique Samanamud
Efeito flypaper
Transferências fiscais
Recursos ordinários
Recursos determinados
Índice de desigualdade
Descentralização fiscal
Recursos determinados.
Recursos ordinarios
Índice de desigualdad
Efecto papel matamoscas
Transferencias fiscales
Descentralización fiscal
Determined resources
Fiscal decentralization
Fiscal transfers
Flypaper effect
Inequality index
Ordinary resources
title_short Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
title_full Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
title_fullStr Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
title_full_unstemmed Análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú.
title_sort análisis de equidad horizontal de las transferencias fiscales en el perú.
title_eng Horizontal equity analysis of fiscal transfers in Peru.
description El presente artículo analiza la equidad horizontal de las transferencias fiscales en el Perú. Para ello, primero, se desarrolla el marco teórico sobre las transferencias fiscales; luego se detalla la clasificación actual de las transferencias fiscales en el Perú según el presupuesto público 2013. De igual manera, se define un modelo de reclasificación de dichas transferencias, con el cual se evalúa si dicha distribución, desde una perspectiva de equidad horizontal, responde a una que equilibre el nivel de necesidades de bienes y servicios públicos de la jurisdicción con los recursos transferidos.
description_eng This article analyzes the horizontal equity of fiscal transfers in Peru. To this effect, the theoretical framework of fiscal transfers is presented first, followed by a description of the current classification of fiscal transfers in Peru according to the 2013 public budget. Similarly, a reclassification model of these transfers is developed to assess whether such distribution, from a horizontal equity perspective, would balance the necessity level of public goods and services in its jurisdiction with the transferred resources.
author Valderrama, Enrique Samanamud
author_facet Valderrama, Enrique Samanamud
topicspa_str_mv Efeito flypaper
Transferências fiscais
Recursos ordinários
Recursos determinados
Índice de desigualdade
Descentralização fiscal
Recursos determinados.
Recursos ordinarios
Índice de desigualdad
Efecto papel matamoscas
Transferencias fiscales
Descentralización fiscal
topic Efeito flypaper
Transferências fiscais
Recursos ordinários
Recursos determinados
Índice de desigualdade
Descentralização fiscal
Recursos determinados.
Recursos ordinarios
Índice de desigualdad
Efecto papel matamoscas
Transferencias fiscales
Descentralización fiscal
Determined resources
Fiscal decentralization
Fiscal transfers
Flypaper effect
Inequality index
Ordinary resources
topic_facet Efeito flypaper
Transferências fiscais
Recursos ordinários
Recursos determinados
Índice de desigualdade
Descentralização fiscal
Recursos determinados.
Recursos ordinarios
Índice de desigualdad
Efecto papel matamoscas
Transferencias fiscales
Descentralización fiscal
Determined resources
Fiscal decentralization
Fiscal transfers
Flypaper effect
Inequality index
Ordinary resources
citationvolume 9
citationissue 2
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1829
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Enrique Samanamud Valderrama - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Gramlich, E. M. (1977). A review of the theory of intergovernmental grants. En W. E. Oates (Ed.), The political economy of fiscal federalism. Lexington: Heath.
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2002). Procesos de descentralización en Latinoamérica: Colombia, México, Chile y Perú. Lima: Autor.
Martínez Vázquez, J. y Boex, J. (1997). Fiscal capacity: an overview of concepts and measurement issues and their applicability in the Russian Federation. Georgia: Georgia State University.
Larios, J., Alvarado, B. y Conterno, E. (2004). Descentralización fiscal: análisis conceptual y revisión de experiencias en nueve países. Lima: PRODES.
Lagos Rodríguez, G. (2001). Una revisión de la literatura del federalismo fiscal. Notas sobre la equidad interterritorial. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
Iregui, A. M., Ramos, J. y Saavedra, L.A. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Inman, R. P (1979). The fiscal performance of local governments: An interpretative review. En P Mieszkowski y M. Staszheim (Eds.), Current issues in urban economics. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Hines, J. R. y Thaler, R. H. (1995). Anomalies: The Flypaper effect. Journal of Economic Perspectives, 9(4), 217-226.
Hernández, F.et al. (1999). Fiscal descentralization in Mexico: The Bailout Problem. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Hernández, F. (1999). Los dilemas de la descentralización fiscal en México, 1995-2000. Recuperado de http://www.indetec.gob.mx/cnh/Interes/DocsInt/Doc04.pdf
Gutiérrez, J. A., Rodríguez González, C. y Castro Torres, J. V. (2000). Ajuste fiscal y sistema de transferencias: serias repercusiones de un análisis incompleto. Bogotá: Secretaría de Hacienda.
Gonzales de Olarte, E. (2004). La difícil descentralización fiscal en el Perú: teoría y práctica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Oates, W. E. (1999). An essay on fiscal federalism. Journal of Economic Literature, 37(3),1120-1149.
Gómez, J. L. y Sepúlveda, C. (2008). El Sistema de Transferencias Intergubernamentales en el Perú: una evaluación preliminar. Lima: Red de Municipalidades Rurales del Perú.
Goerlich, F. J. y Villar, A. (2009). Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica(1.a ed.). Bilbao: Fundación BBVA.
Gil-Serrate, R. y López-Laborda, J. (2005). Modelling tax decentralization and regional growth. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Francke, P (2002). Análisis de los criterios de asignación de los recursos públicos que son transferidos desde el Gobierno Central a los Gobiernos Subnacionales. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.
Forum of Federations (2005). Handbook of Federal Countries, 2005. Montreal: McGill-Queen's University Press.
Fondo Monetario Internacional (2001). Manual de estadísticas de las finanzas Públicas. Washington: Autor.
Fisher, R.C. (1982). Income and grant effects on local expenditure: The flypaper effect and other difficulties. Journal of Urban Economics, 12, 324-345.
Del Valle, M. (2010). Descentralización y sostenibilidad fiscal subnacional: los casos de Colombia y Perú. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Coronado Quintanilla, J. (2009). Sostenibilidad de las finanzas en gobiernos subnacionales. Londres: Debt Relief International.
Bonet, J. (2004). Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana. Bogotá: Banco de la República.
Ministerio del Interior de Chile, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) (2006). Memoria de la descentralización 2000-2006. Santiago de Chile: Autor.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) (2006). Descentralización con ciudadanía en el Perú: Dialogo corn actores regionales. Lima: Autor.
Banco Mundial (2000). Development in Latin America and The Caribbean 1999. Decentralization and Accountability of the Public Sector. Washington: Autor.
Von Hagen, J. y Dirk Foremny, J. (2012). Federalismo fiscal en tiempos de crisis: Compartir el coste del ajuste. En Informe IEB sobre federalismo Fiscal 2012. Institut d'Economía de Barcelona. Barcelona: IEB.
Zas Friz Burga, J. (2001). Procesos de descentralización y recentralización estatales: una aproximación al caso peruano (1821-2000). Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 23.
Vega, J. (2007). Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Polése, M. (1998). Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo (1.a ed.). Costa Rica: Libro Universitario Regional.
Stiglitz, J.E. (2000). La economía del sector público. Barcelona: Antonio Bosch.
Sobarzo, H. (2003). México: Estudio sobre la capacidad fiscal y tributaria y el esfuerzo tributario de los gobiernos estatales en México. Recuperado de http://www.indetec.gob.mx/cnh/Interes/DocsInt/Sobarzo.pdf
Shah, A. (2006). A practitioner's guide to intergovernmental fiscal transfers (Working Paper 4039). Washington: Banco Mundial.
Shah, A.(1994b). The reform of intergovernmental fiscal relations in developing and emerging market economies. Washington: Banco Mundial.
Shah, A.(1994a). A fiscal need approach to equalization transfers in a decentralized federation (Working Paper 1289). Washington: Banco Mundial.
Shack, N. (2006). Presupuestar en Perú. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.
Ruiz Huerta, J. (1988). Federalismo fiscal y descentralización del sector público español. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Rosen, H. S. (2002). Hacienda Pública (5.a ed.). Madrid: McGraw-Hill.
PRODES (2007). El proceso de descentralización: balance y agenda a septiembre de 2007. Lima: PRODES-USAID.
Porras Vallejo, O.A. (2005). Descentralización en Colombia: estado actual y perspectivas. Universidad Nacional de Colombia, CID, PRODESPAZ, GTZ, USAID y ACCI, Colombia.
Boadway, R. y Shah, A. (Eds.) (2009). Transferencias fiscales intergubernamentales. Principios y prácticas. Bogotá: Banco Mundial.
Blöchliger, H. y Petzold, O. (2009). Tratando de encontrar la línea divisoria entre tributos compartidos y transferencias: una investigación estadística. Recuperado de https://www.oecd.org/tax/federalism/43959055.pdf
Azpur, J., Ballón, E., Chirinos, L., Baca, E. y Távara, G. (2006). La descentralización en el Perú: un balance de lo avanzado y una propuesta de agenda para una reforma imprescindible. Cuadernos Descentralistas, 18, 9-29.
Ausejo Castillo, F. (2014). Evaluación del proceso de transferencia de competencias sectoriales a los gobiernos regionales y locales con enfoque de gestión descentralizada de servicios públicos. Lima: Secretaría de Descentralización.
Alvarado, B. (2008). Descentralización fiscal en el Perú: contexto y exploración del desempeño municipal. Lima: Banco Interamericano de Desarrollo.
Alvarado, B. (2003). Análisis de los efectos y usos de las transferencias intergubernamentales. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y CIES.
Albi, E., González-Páramo, J. M., Zubiri, I. (2004). Economía pública I y II. Madrid: Ariel.
Aguilar, G. y Morales, R. (2005). Las transferencias intergubernamentales, el esfuerzo fiscal y el nivel de actividad. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Aghón, G. (2000). Los retos pendientes de la descentralización fiscal en América Latina y el Caribe. Seminario Internacional "Avances y dificultades de la descentralización fiscal en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Managua.
Aghón, G. (1999). Descentralización fiscal: tendencias y tareas pendientes. Bogotá: Secretaría de Hacienda de Bogotá.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1829
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.2.4
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.2.4
citationstartpage 265
citationendpage 299
url4_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/2101
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/1661
url3_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1829/2243
_version_ 1797158430710956032