Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia

Desde el momento en que surgen las antropologías de la violencia, como una perspectiva que nos permite comprender y traducir experiencias de fractura y discontinuidad, son varias cosas las que suceden de manera simultánea. Una de ellas, consiste en una inflexión en la mirada, a la vez teórica y metodológica, que nos lleva a pensar la violencia a través de otras unidades de análisis y otros instrumentos de percepción, que hacen parte de un momento de reinvención al interior de la disciplina y también por fuera de ella.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

18

2015-01-01

7

10

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016

id b2fb2208e158674667964f82d005a665
record_format ojs
spelling Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
Mèlich, J.C., (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Gedisa.
Barthes, R. (1997). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Castillejo, A. (2012). Guerra, cotidianidad y órdenes globales: notas antropológicas para una relectura de la violencia en Colombia. Bogotá: Inédito.
Castro, J. (2012). “El fracaso de lo imaginado: gramáticas y texturas del pasado de las víctimas dela UP”. En: Castellanos, J., Correa, A., Gálvez. A y Torres, W. “Para Vencer el Miedo: Respuestas a los Impactos de la Guerra en el Centro y Sur de Colombia Entre 1980 y 2010”. Tolima: Sello Editorial U.T.
Castro, J. (2014). El Desplazamiento Forzado en Colombia: Experiencia y Categoría. Notas al Margen Para Una Antropología de lo Efímero. Manizales: Inédito
Feixa, C; Ferrándiz, F. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, enero - julio, Volumen 14, Número 27, Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MèLich, J. C; Bárcena, F. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós
Mèlich, J C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Antrophos.
Skliar, C.; Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: Homo Sapiens/ FLACSO.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Sontag, S. (2007). Sobre la fotografía, Barcelona: Debolsillo.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Español
application/pdf
Desde el momento en que surgen las antropologías de la violencia, como una perspectiva que nos permite comprender y traducir experiencias de fractura y discontinuidad, son varias cosas las que suceden de manera simultánea. Una de ellas, consiste en una inflexión en la mirada, a la vez teórica y metodológica, que nos lleva a pensar la violencia a través de otras unidades de análisis y otros instrumentos de percepción, que hacen parte de un momento de reinvención al interior de la disciplina y también por fuera de ella.
Castro, Jose A.
Editorial
18
1
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
Artículo de revista
Publication
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3549
Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
Journal article
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3549/3264
0123-4471
2462-9782
10.17151/rasv.2016.18.1.1
10
7
https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.1
2015-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
spellingShingle Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
Castro, Jose A.
Editorial
title_short Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
title_full Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
title_fullStr Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
title_full_unstemmed Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
title_sort silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
title_eng Silencio, lenguaje y narrativa: inflexiones y etnografías desde las antropologías de la violencia
description Desde el momento en que surgen las antropologías de la violencia, como una perspectiva que nos permite comprender y traducir experiencias de fractura y discontinuidad, son varias cosas las que suceden de manera simultánea. Una de ellas, consiste en una inflexión en la mirada, a la vez teórica y metodológica, que nos lleva a pensar la violencia a través de otras unidades de análisis y otros instrumentos de percepción, que hacen parte de un momento de reinvención al interior de la disciplina y también por fuera de ella.
author Castro, Jose A.
author_facet Castro, Jose A.
topicspa_str_mv Editorial
topic Editorial
topic_facet Editorial
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3549
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
references Mèlich, J.C., (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Gedisa.
Barthes, R. (1997). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Castillejo, A. (2012). Guerra, cotidianidad y órdenes globales: notas antropológicas para una relectura de la violencia en Colombia. Bogotá: Inédito.
Castro, J. (2012). “El fracaso de lo imaginado: gramáticas y texturas del pasado de las víctimas dela UP”. En: Castellanos, J., Correa, A., Gálvez. A y Torres, W. “Para Vencer el Miedo: Respuestas a los Impactos de la Guerra en el Centro y Sur de Colombia Entre 1980 y 2010”. Tolima: Sello Editorial U.T.
Castro, J. (2014). El Desplazamiento Forzado en Colombia: Experiencia y Categoría. Notas al Margen Para Una Antropología de lo Efímero. Manizales: Inédito
Feixa, C; Ferrándiz, F. (2004). Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, enero - julio, Volumen 14, Número 27, Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MèLich, J. C; Bárcena, F. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós
Mèlich, J C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Barcelona: Antrophos.
Skliar, C.; Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: Homo Sapiens/ FLACSO.
Sontag, S. (2007). Sobre la fotografía, Barcelona: Debolsillo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3549
url_doi https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.1
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
doi 10.17151/rasv.2016.18.1.1
citationstartpage 7
citationendpage 10
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3549/3264
_version_ 1798735346144378880