Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana

Desde el Manifiesto de Córdoba (1918) la historia de la educación superior en América Latina y en Colombia se ha construido en una doble tensión: por un lado, el origen y modernización de los proyectos universitarios impulsados por los Estados nacionales, del otro, las demandas de reforma de los movimientos universitarios. Mientras las modernizaciones educativas en los Estados nacionales se han promovido como políticas de arriba hacia abajo; del otro, los actores universitarios (estudiantes, profesores) han denunciado tales políticas como ajenas a las demandas y requerimientos de una institucionalidad fundadas en dos principios que le son propios: la excelencia en sus tres tareas básicas (la investigación, la enseñanza y la extensión) y su... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

2

2006-07-01

103

113

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id b2c57bd1c575c7fb17256df1f2774fd7
record_format ojs
spelling Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5782
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
-
Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Artículo de revista
Publication
2
2
Desde el Manifiesto de Córdoba (1918) la historia de la educación superior en América Latina y en Colombia se ha construido en una doble tensión: por un lado, el origen y modernización de los proyectos universitarios impulsados por los Estados nacionales, del otro, las demandas de reforma de los movimientos universitarios. Mientras las modernizaciones educativas en los Estados nacionales se han promovido como políticas de arriba hacia abajo; del otro, los actores universitarios (estudiantes, profesores) han denunciado tales políticas como ajenas a las demandas y requerimientos de una institucionalidad fundadas en dos principios que le son propios: la excelencia en sus tres tareas básicas (la investigación, la enseñanza y la extensión) y su relación con la sociedad. Una tensión que es parte de los problemas políticos y socio-económicos del continente y del país, por lo que requiere nuevas propuestas teóricas y de método en los enfoques históricos.
Acevedo Tarazona, Álvaro
Educación
historia
América Latina
reformas
conflictos
heurística
From the Manifiesto de Córdoba (1918) the history of the higher education in Latin America and in Colombia has been constructed in a double tension: on one hand, the origin and modernization of university projects impelled by the national states. On the other, demands of reform of the university movements. While the educative modernizations in the national states have been promoted as policies up downwards; on the other side, the university actors (students, professors) have denounced such policies as foreign to the demands and requirements of institutions founded on two principles: its excellence in its three basic tasks (research, education and extension) ad its relation to society. Said tension is part of the political and socioeconomic problems of the continent and the country, reason why it requires new theoretical and methodological proposals in historical approaches.
Education
history
reforms
Latin America
conflicts
heuristics
A heuristics for the study of history or reforms and conflicts at universidad latinoamerica.
Journal article
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5782
2500-5324
1900-9895
103
113
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5782/5223
2006-07-01
2006-07-01T00:00:00Z
2006-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
spellingShingle Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
Acevedo Tarazona, Álvaro
Educación
historia
América Latina
reformas
conflictos
heurística
Education
history
reforms
Latin America
conflicts
heuristics
title_short Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
title_full Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
title_fullStr Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
title_full_unstemmed Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
title_sort una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
title_eng A heuristics for the study of history or reforms and conflicts at universidad latinoamerica.
description Desde el Manifiesto de Córdoba (1918) la historia de la educación superior en América Latina y en Colombia se ha construido en una doble tensión: por un lado, el origen y modernización de los proyectos universitarios impulsados por los Estados nacionales, del otro, las demandas de reforma de los movimientos universitarios. Mientras las modernizaciones educativas en los Estados nacionales se han promovido como políticas de arriba hacia abajo; del otro, los actores universitarios (estudiantes, profesores) han denunciado tales políticas como ajenas a las demandas y requerimientos de una institucionalidad fundadas en dos principios que le son propios: la excelencia en sus tres tareas básicas (la investigación, la enseñanza y la extensión) y su relación con la sociedad. Una tensión que es parte de los problemas políticos y socio-económicos del continente y del país, por lo que requiere nuevas propuestas teóricas y de método en los enfoques históricos.
description_eng From the Manifiesto de Córdoba (1918) the history of the higher education in Latin America and in Colombia has been constructed in a double tension: on one hand, the origin and modernization of university projects impelled by the national states. On the other, demands of reform of the university movements. While the educative modernizations in the national states have been promoted as policies up downwards; on the other side, the university actors (students, professors) have denounced such policies as foreign to the demands and requirements of institutions founded on two principles: its excellence in its three basic tasks (research, education and extension) ad its relation to society. Said tension is part of the political and socioeconomic problems of the continent and the country, reason why it requires new theoretical and methodological proposals in historical approaches.
author Acevedo Tarazona, Álvaro
author_facet Acevedo Tarazona, Álvaro
topicspa_str_mv Educación
historia
América Latina
reformas
conflictos
heurística
topic Educación
historia
América Latina
reformas
conflictos
heurística
Education
history
reforms
Latin America
conflicts
heuristics
topic_facet Educación
historia
América Latina
reformas
conflictos
heurística
Education
history
reforms
Latin America
conflicts
heuristics
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5782
language Español
format Article
rights Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-01
date_accessioned 2006-07-01T00:00:00Z
date_available 2006-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5782
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5782
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 103
citationendpage 113
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5782/5223
_version_ 1797647931187134464