Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.

Este artículo trata de ciertos tipos de migración y movilidad en Mariquita, Armero-Guayabal y Honda, municipios del Magdalena Medio caldense y tolimense. El problema que se planeta es cómo la migración y la movilidad no son procesos unívocos, ni se pueden estudiar a partir de una sola dinámica; por el contrario, se entrecruzan circunstancias no sólo de causa de estos fenómenos, sino también de implicaciones en los lugares de llegada o acogida que, en su conjunto (causas e implicaciones), dan explicación a la existencia de la migración y la movilidad de personas, bienes y servicios. La metodología que se sigue es la de multiplanos etnográficos, tomando como discurso de referencia las voces directas de los narradores que fueron entrevistados... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2010-07-01

59

73

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id b2c4c3d1aac1f0219d52ca02c765b827
record_format ojs
spelling Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
 Nates Cruz, Béatriz & Uribe, Manuel. (Coord.). (2007). Nuevas migraciones y movilidades…nuevos territorios. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1226
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
 Cavarero, Adriana. (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos.
 Nates Cruz, Béatriz. (2008). “Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia”. Revista Virajes, 10. [Universidad de Caldas].
 Nates Cruz, Béatriz & Raymond, Stéphanie. (2007). Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas (Co-autoría). Barcelona: Anthropos.
 Malgesini, Graciela & Giménez, Carlos. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata.
Universidad de Caldas
 VV.VV. Proyecto de Investigación: “Dinámicas Territoriales en el Medio Magdalena (Caldas-Tolima): 1991–2008”. ALMAMATER-Universidad del Tolima, Universidad de Caldas.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Luna Azul
Publication
application/pdf
Este artículo trata de ciertos tipos de migración y movilidad en Mariquita, Armero-Guayabal y Honda, municipios del Magdalena Medio caldense y tolimense. El problema que se planeta es cómo la migración y la movilidad no son procesos unívocos, ni se pueden estudiar a partir de una sola dinámica; por el contrario, se entrecruzan circunstancias no sólo de causa de estos fenómenos, sino también de implicaciones en los lugares de llegada o acogida que, en su conjunto (causas e implicaciones), dan explicación a la existencia de la migración y la movilidad de personas, bienes y servicios. La metodología que se sigue es la de multiplanos etnográficos, tomando como discurso de referencia las voces directas de los narradores que fueron entrevistados en distintos momentos y escenarios de sus propios municipios durante los años 2008 y 2009.
Nates Cruz, Béatriz
Etnografía
migración
Artículo de revista
movilidad
Magdalena Medio
Núm. 31 , Año 2010 : Julio-Diciembre
31
migration
ABSTRACT This article describes certain types of migration and mobility in Mariquita, Armero- Guayabal and Honda, municipalities belonging to the mid Magdalena River basin in Caldas and Tolima (Colombia). The problem presented is how migration and mobility are neither univocal processes nor they can they be studied from a unique dynamic; on the contrary, they crosslink circumstances not only of the causes of this phenomena but also of the implications in the arrival or reception places which, together (causes and implications) explain the existence of people, goods and services migrations and mobility. The methodology used was the ethnographic multi-plane method taking as a reference discourse the live voices of the narrators which were interviewed at different times and sceneries of their own municipalities during 2008 and 2009.
ethnography
Mid Magdalena River Basin
mobility
Journal article
Socio-territorial ethnographies of migration and mobility in the Magdalena medio. The cases of the Armero avalanche, the Mariquita Reserve and the gentrification of Honda.
2010-07-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1226/1149
73
59
2010-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1226
2010-07-01T00:00:00Z
1909-2474
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
spellingShingle Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
Nates Cruz, Béatriz
Etnografía
migración
movilidad
Magdalena Medio
migration
ethnography
Mid Magdalena River Basin
mobility
title_short Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
title_full Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
title_fullStr Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
title_full_unstemmed Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.
title_sort etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el magdalena medio. los casos de la avalancha de armero, la reserva de mariquita y la gentrificación de honda.
title_eng Socio-territorial ethnographies of migration and mobility in the Magdalena medio. The cases of the Armero avalanche, the Mariquita Reserve and the gentrification of Honda.
description Este artículo trata de ciertos tipos de migración y movilidad en Mariquita, Armero-Guayabal y Honda, municipios del Magdalena Medio caldense y tolimense. El problema que se planeta es cómo la migración y la movilidad no son procesos unívocos, ni se pueden estudiar a partir de una sola dinámica; por el contrario, se entrecruzan circunstancias no sólo de causa de estos fenómenos, sino también de implicaciones en los lugares de llegada o acogida que, en su conjunto (causas e implicaciones), dan explicación a la existencia de la migración y la movilidad de personas, bienes y servicios. La metodología que se sigue es la de multiplanos etnográficos, tomando como discurso de referencia las voces directas de los narradores que fueron entrevistados en distintos momentos y escenarios de sus propios municipios durante los años 2008 y 2009.
description_eng ABSTRACT This article describes certain types of migration and mobility in Mariquita, Armero- Guayabal and Honda, municipalities belonging to the mid Magdalena River basin in Caldas and Tolima (Colombia). The problem presented is how migration and mobility are neither univocal processes nor they can they be studied from a unique dynamic; on the contrary, they crosslink circumstances not only of the causes of this phenomena but also of the implications in the arrival or reception places which, together (causes and implications) explain the existence of people, goods and services migrations and mobility. The methodology used was the ethnographic multi-plane method taking as a reference discourse the live voices of the narrators which were interviewed at different times and sceneries of their own municipalities during 2008 and 2009.
author Nates Cruz, Béatriz
author_facet Nates Cruz, Béatriz
topicspa_str_mv Etnografía
migración
movilidad
Magdalena Medio
topic Etnografía
migración
movilidad
Magdalena Medio
migration
ethnography
Mid Magdalena River Basin
mobility
topic_facet Etnografía
migración
movilidad
Magdalena Medio
migration
ethnography
Mid Magdalena River Basin
mobility
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2010 : Julio-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1226
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references  Nates Cruz, Béatriz & Uribe, Manuel. (Coord.). (2007). Nuevas migraciones y movilidades…nuevos territorios. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
 Cavarero, Adriana. (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos.
 Nates Cruz, Béatriz. (2008). “Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia”. Revista Virajes, 10. [Universidad de Caldas].
 Nates Cruz, Béatriz & Raymond, Stéphanie. (2007). Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas (Co-autoría). Barcelona: Anthropos.
 Malgesini, Graciela & Giménez, Carlos. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata.
 VV.VV. Proyecto de Investigación: “Dinámicas Territoriales en el Medio Magdalena (Caldas-Tolima): 1991–2008”. ALMAMATER-Universidad del Tolima, Universidad de Caldas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1226
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1226
eissn 1909-2474
citationstartpage 59
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1226/1149
_version_ 1798191723862556672