Estudios morfoanatómicos en Cattleya trianae (Orchidaceae). I. Etapas tempranas del desarrollo del fruto

La flor nacional de Colombia, Cattleya trianae, es un emblemático ejemplo de las orquídeas ornamentales de importancia económica. Si bien algunos estudios se han realizado en aspectos como reproducción y ecología, no hay estudios morfoanatómicos registrados para esta especie, por lo que con el presente manuscrito se pretende iniciar una serie de publicaciones que aporten información en este campo acerca de una especie particularmente atractiva por ser un símbolo nacional. Este estudio se centra en la anatomía del ovario y en los cambios que experimenta en los siguientes días a la polinización. El ovario muestra dos cavidades longitudinales, una para atraer al polinizador y otra para contener los óvulos que serán semillas tras la fertilizaci... Ver más

Guardado en:

2256-1498

5

2015-08-05

6

13

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:La flor nacional de Colombia, Cattleya trianae, es un emblemático ejemplo de las orquídeas ornamentales de importancia económica. Si bien algunos estudios se han realizado en aspectos como reproducción y ecología, no hay estudios morfoanatómicos registrados para esta especie, por lo que con el presente manuscrito se pretende iniciar una serie de publicaciones que aporten información en este campo acerca de una especie particularmente atractiva por ser un símbolo nacional. Este estudio se centra en la anatomía del ovario y en los cambios que experimenta en los siguientes días a la polinización. El ovario muestra dos cavidades longitudinales, una para atraer al polinizador y otra para contener los óvulos que serán semillas tras la fertilización. Varios cambios anatómicos como la acumulación de un material de depósito que tapona el acceso a los óvulos y la formación de haces vasculares, son notables en los primeros días luego de la polinización en esta especie. La importancia de dichos cambios así como el uso de la anatomía para el estudio de la historia natural de las especies se discute aquí, ya que hay posiciones contradictorias al respecto.