La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio

Las operaciones de la Gerencia del Conocimiento requieren apoyarse en la tecnología, pero no es ni el primero, ni el más importante, ni el único paso para los países latinoamericanos; previo a la operación de las herramientas y al uso intensivo de tecnologías, se deben desarrollar culturas fuertes-dentro de los países, las regiones y las organizaciones-con capacidades para entender la importancia de la búsqueda, transformación, el compartir y agregar valor a bienes y servicios con el conocimiento, como parte de una visión de futuro.Las estrategias basadas en el conocimiento deben integrar la relación entre gobiernos, centros corporativos, universidades , investigadores, tanque de pensamiento, organizaciones, cadenas productivas y ciudadanos... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

1

2019-08-13

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Lupa Empresarial - 2014

id b26160d6865c2f03745a0e467c05a501
record_format ojs
spelling La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
Lupa empresarial
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Lupa Empresarial - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/399
Publication
Fundación Universitaria CEIPA
Las operaciones de la Gerencia del Conocimiento requieren apoyarse en la tecnología, pero no es ni el primero, ni el más importante, ni el único paso para los países latinoamericanos; previo a la operación de las herramientas y al uso intensivo de tecnologías, se deben desarrollar culturas fuertes-dentro de los países, las regiones y las organizaciones-con capacidades para entender la importancia de la búsqueda, transformación, el compartir y agregar valor a bienes y servicios con el conocimiento, como parte de una visión de futuro.Las estrategias basadas en el conocimiento deben integrar la relación entre gobiernos, centros corporativos, universidades , investigadores, tanque de pensamiento, organizaciones, cadenas productivas y ciudadanos, para mejorar las habilidades de la región para construir competitividad, de cara a la economía global, y al Tratado de Libre Comercio, cuando su más importante socio es la primera economía del mundo: Estados Unidos.Las prácticas en red con el conocimiento, son definitivas para expandir su poder para alcanzar importantes metas económicas y sociales. La identificación de factores e impulsa dores que han hecho exitosas a otros países y culturas, es un importante elemento para los países latinoamericanos, con el objetivo de alcanzar un mejor futuro e incrementar los indicadores de desarrollo humano de su sociedad.
text/html
Rodríguez Piñeros, Wilson
1
1
Núm. 1 , Año 2019 : Agosto
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/399/459
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/399/460
2019-08-13T00:00:00Z
2019-08-13T00:00:00Z
2019-08-13
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/399
1900-2459
0123-2061
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Lupa empresarial
title La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
spellingShingle La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
Rodríguez Piñeros, Wilson
title_short La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
title_full La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
title_fullStr La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
title_full_unstemmed La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
title_sort la gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
title_eng La gestión del conocimiento frente a la globalización y al tratado de libre comercio
description Las operaciones de la Gerencia del Conocimiento requieren apoyarse en la tecnología, pero no es ni el primero, ni el más importante, ni el único paso para los países latinoamericanos; previo a la operación de las herramientas y al uso intensivo de tecnologías, se deben desarrollar culturas fuertes-dentro de los países, las regiones y las organizaciones-con capacidades para entender la importancia de la búsqueda, transformación, el compartir y agregar valor a bienes y servicios con el conocimiento, como parte de una visión de futuro.Las estrategias basadas en el conocimiento deben integrar la relación entre gobiernos, centros corporativos, universidades , investigadores, tanque de pensamiento, organizaciones, cadenas productivas y ciudadanos, para mejorar las habilidades de la región para construir competitividad, de cara a la economía global, y al Tratado de Libre Comercio, cuando su más importante socio es la primera economía del mundo: Estados Unidos.Las prácticas en red con el conocimiento, son definitivas para expandir su poder para alcanzar importantes metas económicas y sociales. La identificación de factores e impulsa dores que han hecho exitosas a otros países y culturas, es un importante elemento para los países latinoamericanos, con el objetivo de alcanzar un mejor futuro e incrementar los indicadores de desarrollo humano de su sociedad.
author Rodríguez Piñeros, Wilson
author_facet Rodríguez Piñeros, Wilson
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Agosto
publisher Fundación Universitaria CEIPA
ispartofjournal Lupa empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/399
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Lupa Empresarial - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-13
date_accessioned 2019-08-13T00:00:00Z
date_available 2019-08-13T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/399
url_doi https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/399
issn 0123-2061
eissn 1900-2459
url3_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/399/459
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/399/460
_version_ 1797195030241214464