Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM

El tema de este trabajo es el ceremonial, y está delimitado por el potencial político, simbólico y estratégico de esta técnica de relaciones públicas al servicio del interés público en el contexto del distanciamiento social (2020). El objetivo es analizarlo desde su dimensión social (Kegler, 2011) y reflejar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuando se incorporan eficazmente a la gestión organizativa, pueden difundir y popularizar la universidad y la ciencia, a través del acceso amplio, difuso y también dirigido (Thompson, 2008) de la sociedad a sus rituales. Para analizar nuestro objeto de estudio, la graduación de la Centésima Promoción de Medicina de la UFSM, se realizó una investigación bibliográfica sobre la... Ver más

Guardado en:

2805-6833

2805-6841

3

2023-06-22

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Cubun - 2023

id b257351c81cb1d34c24847ff0cc3b790
record_format ojs
spelling Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
Simões, R. P. (2001). Relações Públicas e Micropolítica. São Paulo: Summus.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Berger, P.; Luckmann, T. (1985). A construção social da realidade. 6. ed. Petrópolis: Vozes.
Born, A. (2015). O cerimonial como poder simbólico na esfera legislativa: análise das sessões solenes da câmara de vereadores de Santa Maria - RS. Monografia, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Bourdieu, P. (2011). O poder simbólico. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Brasil. Ministério da Educação, Gabinete do Ministro. Portaria nº 374, de 3 de abril de 2020. Diário Oficial da União, Brasília, DF, Seção 1, p. 66..
Brasil. Ministério da Educação, Universidade Federal de Santa Maria. Portaria nº 97.935, de 16 de março de 2020. Gabinete do Reitor da Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, 17 de março de 2020.
Kegler, J. Q. S. (2008). Comunicação Pública e Complexidade: uma perspectiva das Relações Públicas como sujeito comunicacional e estratégico no cenário da midiatização. Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Kegler, J. Q. S. (2011). Identidade territorial e midiatização: os sentidos identitários acionados pelas festividades da Quarta Colônia/RS. Tese de doutorado, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Sodré, M. (2002). Antropológica do Espelho. Por uma teoria da comunicação linear e em rede. Petrópolis: Vozes.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Thompson, J. B. (2008). A mídia e a modernidade: uma teoria social da mídia. 10. ed. Petrópolis: Vozes.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Cubun - 2023
Español
Publication
5
El tema de este trabajo es el ceremonial, y está delimitado por el potencial político, simbólico y estratégico de esta técnica de relaciones públicas al servicio del interés público en el contexto del distanciamiento social (2020). El objetivo es analizarlo desde su dimensión social (Kegler, 2011) y reflejar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuando se incorporan eficazmente a la gestión organizativa, pueden difundir y popularizar la universidad y la ciencia, a través del acceso amplio, difuso y también dirigido (Thompson, 2008) de la sociedad a sus rituales. Para analizar nuestro objeto de estudio, la graduación de la Centésima Promoción de Medicina de la UFSM, se realizó una investigación bibliográfica sobre las nociones teóricas del estudio, una investigación documental y la aplicación de un cuestionario dirigido a los agentes de relaciones públicas responsables de la planificación y ejecución de este ceremonial de graduación.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1029
Moreira Moura, Bibiana
Quincozes Kegler, Jaqueline
Cubun
Universidad de Boyacá
application/pdf
TIC
Ceremonial
Micropolítica
3
Artículo de revista
Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre
Journal article
Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/1029/834
2023-06-22T00:00:00Z
2023-06-22T00:00:00Z
2023-06-22
2805-6833
2805-6841
10.24267/cubun.1029
https://doi.org/10.24267/cubun.1029
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Cubun
title Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
spellingShingle Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
Moreira Moura, Bibiana
Quincozes Kegler, Jaqueline
Ceremonial
Micropolítica
title_short Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
title_full Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
title_fullStr Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
title_full_unstemmed Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
title_sort ceremonial y universidad pública en el contexto de covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la ufsm
title_eng Ceremonial y Universidad Pública en el contexto de Covid-19: micropolítica y poder simbólico en la primera graduación online de la UFSM
description El tema de este trabajo es el ceremonial, y está delimitado por el potencial político, simbólico y estratégico de esta técnica de relaciones públicas al servicio del interés público en el contexto del distanciamiento social (2020). El objetivo es analizarlo desde su dimensión social (Kegler, 2011) y reflejar que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuando se incorporan eficazmente a la gestión organizativa, pueden difundir y popularizar la universidad y la ciencia, a través del acceso amplio, difuso y también dirigido (Thompson, 2008) de la sociedad a sus rituales. Para analizar nuestro objeto de estudio, la graduación de la Centésima Promoción de Medicina de la UFSM, se realizó una investigación bibliográfica sobre las nociones teóricas del estudio, una investigación documental y la aplicación de un cuestionario dirigido a los agentes de relaciones públicas responsables de la planificación y ejecución de este ceremonial de graduación.
author Moreira Moura, Bibiana
Quincozes Kegler, Jaqueline
author_facet Moreira Moura, Bibiana
Quincozes Kegler, Jaqueline
topicspa_str_mv Ceremonial
Micropolítica
topic Ceremonial
Micropolítica
topic_facet Ceremonial
Micropolítica
citationvolume 3
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Cubun
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1029
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Cubun - 2023
references Simões, R. P. (2001). Relações Públicas e Micropolítica. São Paulo: Summus.
Berger, P.; Luckmann, T. (1985). A construção social da realidade. 6. ed. Petrópolis: Vozes.
Born, A. (2015). O cerimonial como poder simbólico na esfera legislativa: análise das sessões solenes da câmara de vereadores de Santa Maria - RS. Monografia, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Bourdieu, P. (2011). O poder simbólico. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Brasil. Ministério da Educação, Gabinete do Ministro. Portaria nº 374, de 3 de abril de 2020. Diário Oficial da União, Brasília, DF, Seção 1, p. 66..
Brasil. Ministério da Educação, Universidade Federal de Santa Maria. Portaria nº 97.935, de 16 de março de 2020. Gabinete do Reitor da Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, 17 de março de 2020.
Kegler, J. Q. S. (2008). Comunicação Pública e Complexidade: uma perspectiva das Relações Públicas como sujeito comunicacional e estratégico no cenário da midiatização. Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Kegler, J. Q. S. (2011). Identidade territorial e midiatização: os sentidos identitários acionados pelas festividades da Quarta Colônia/RS. Tese de doutorado, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, Brasil.
Sodré, M. (2002). Antropológica do Espelho. Por uma teoria da comunicação linear e em rede. Petrópolis: Vozes.
Thompson, J. B. (2008). A mídia e a modernidade: uma teoria social da mídia. 10. ed. Petrópolis: Vozes.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-22
date_accessioned 2023-06-22T00:00:00Z
date_available 2023-06-22T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/1029
url_doi https://doi.org/10.24267/cubun.1029
issn 2805-6833
eissn 2805-6841
doi 10.24267/cubun.1029
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/1029/834
_version_ 1797648437783560192