Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012

Como parte del desarrollo de sus objetivos, Accountancy Professional Pronouncement Observatory –APPO– acogió el proyecto de programar y desarrollar escenarios de debate que denominó Conversatorios, una iniciativa de la Decanatura de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Identificado con los principios institucionales, apoyado en procesos de investigación, el Observatorio reorientó los Conversatorios dándoles un referente internacional, a partir de la promulgación de la Ley 1314 de 2009 que establece el inicio de un proceso de convergencia a normas internacionales en contabilidad, información financiera y aseguramiento de información. Ante este hecho, fue evidente la necesidad de darle un impulso al análi... Ver más

Guardado en:
id b1ebb0d9413672768c41059e45470d88
record_format ojs
spelling Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3362
Apuntes Contables
Facultad de Contaduría Pública
Publication
Artículo de revista
Estándares
Como parte del desarrollo de sus objetivos, Accountancy Professional Pronouncement Observatory –APPO– acogió el proyecto de programar y desarrollar escenarios de debate que denominó Conversatorios, una iniciativa de la Decanatura de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Identificado con los principios institucionales, apoyado en procesos de investigación, el Observatorio reorientó los Conversatorios dándoles un referente internacional, a partir de la promulgación de la Ley 1314 de 2009 que establece el inicio de un proceso de convergencia a normas internacionales en contabilidad, información financiera y aseguramiento de información. Ante este hecho, fue evidente la necesidad de darle un impulso al análisis del nuevo marco normativo, en especial a su fundamentación. De allí que se consideró de acción inmediata abordar el análisis del Marco Conceptual emitido por el IASB en el año 2010, como fundamento al sistema de los ifrs2. Fue así como se planearon los diez conversatorios realizados en el año 2011 y elaboró el plan de trabajo para el año 2012, en los cuales se han abordado las diferentes normas en orden a su impacto en la estructura financiera de los negocios y sus posibles incidencias, para el caso colombiano, al momento que se empiecen a aplicar. Estas memorias contienen los aportes de los participantes en los debates y las conclusiones generales de cada Conversatorio. Los primeros están presentados en el mismo orden en que se produjeron durante el evento, atendiendo las preguntas o puntos de reflexión planteados para conducir la discusión. El propósito es ofrecer diferentes y nuevos elementos de juicio, tanto a los profesionales de la Contaduría Pública como de otras disciplinas del saber, que tengan relación con los sistemas de información financiera, información contable y aseguramiento de información; compartir percepciones o reflexiones expresadas por otros colegas y que les surgen al leer en forma detenida el texto de los estándares. Por supuesto, también es positivo promover el debate para que estos temas de vital importancia para el ejercicio profesional sean resueltos en forma oportuna y adecuada con la mayor participación posible de colegas de todas las especialidades.
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Contaduría Pública
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de contabilidad
Normas Internacionales de Aseguramiento de Información
Normas de información financiera
Aseguramiento
Convergencia
IFRS
IAS
NIIF
NIC.
16
Journal article
Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3362
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/3362/3012
2619-4899
1657-7175
2013-03-11T00:00:00Z
2013-03-11T00:00:00Z
2013-03-11
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Apuntes Contables
title Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
spellingShingle Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
Universidad Externado de Colombia, Facultad de Contaduría Pública
Estándares
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de contabilidad
Normas Internacionales de Aseguramiento de Información
Normas de información financiera
Aseguramiento
Convergencia
IFRS
NIIF
NIC.
title_short Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
title_full Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
title_fullStr Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
title_full_unstemmed Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
title_sort memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
title_eng Memorias y conclusiones de los conversatorios realizados en 2011 y 2012
description Como parte del desarrollo de sus objetivos, Accountancy Professional Pronouncement Observatory –APPO– acogió el proyecto de programar y desarrollar escenarios de debate que denominó Conversatorios, una iniciativa de la Decanatura de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. Identificado con los principios institucionales, apoyado en procesos de investigación, el Observatorio reorientó los Conversatorios dándoles un referente internacional, a partir de la promulgación de la Ley 1314 de 2009 que establece el inicio de un proceso de convergencia a normas internacionales en contabilidad, información financiera y aseguramiento de información. Ante este hecho, fue evidente la necesidad de darle un impulso al análisis del nuevo marco normativo, en especial a su fundamentación. De allí que se consideró de acción inmediata abordar el análisis del Marco Conceptual emitido por el IASB en el año 2010, como fundamento al sistema de los ifrs2. Fue así como se planearon los diez conversatorios realizados en el año 2011 y elaboró el plan de trabajo para el año 2012, en los cuales se han abordado las diferentes normas en orden a su impacto en la estructura financiera de los negocios y sus posibles incidencias, para el caso colombiano, al momento que se empiecen a aplicar. Estas memorias contienen los aportes de los participantes en los debates y las conclusiones generales de cada Conversatorio. Los primeros están presentados en el mismo orden en que se produjeron durante el evento, atendiendo las preguntas o puntos de reflexión planteados para conducir la discusión. El propósito es ofrecer diferentes y nuevos elementos de juicio, tanto a los profesionales de la Contaduría Pública como de otras disciplinas del saber, que tengan relación con los sistemas de información financiera, información contable y aseguramiento de información; compartir percepciones o reflexiones expresadas por otros colegas y que les surgen al leer en forma detenida el texto de los estándares. Por supuesto, también es positivo promover el debate para que estos temas de vital importancia para el ejercicio profesional sean resueltos en forma oportuna y adecuada con la mayor participación posible de colegas de todas las especialidades.
author Universidad Externado de Colombia, Facultad de Contaduría Pública
author_facet Universidad Externado de Colombia, Facultad de Contaduría Pública
topicspa_str_mv Estándares
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de contabilidad
Normas Internacionales de Aseguramiento de Información
Normas de información financiera
Aseguramiento
Convergencia
IFRS
NIIF
NIC.
topic Estándares
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de contabilidad
Normas Internacionales de Aseguramiento de Información
Normas de información financiera
Aseguramiento
Convergencia
IFRS
NIIF
NIC.
topic_facet Estándares
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de contabilidad
Normas Internacionales de Aseguramiento de Información
Normas de información financiera
Aseguramiento
Convergencia
IFRS
NIIF
NIC.
citationissue 16
publisher Facultad de Contaduría Pública
ispartofjournal Apuntes Contables
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3362
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-03-11
date_accessioned 2013-03-11T00:00:00Z
date_available 2013-03-11T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3362
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3362
issn 1657-7175
eissn 2619-4899
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/3362/3012
_version_ 1797157698550104064