Caracterización de las funciones cognitivas de un grupo de estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje en un colegio de la ciudad de Cali, Colombia

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son dificultades que se manifiestan en el ámbito escolar interfiriendo de manera significativa en las actividades que implican habilidades de lectura, cálculo y escritura, descartando como causa de estos, las alteraciones neurológicas, emocionales y conductuales. El presente estudio tuvo como objetivo describir las funciones cognitiva de un grupo de estudiantes con TEA que se encontraban asistiendo a un colegio privado de la ciudad de Cali. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información fueron: Cuestionario de problemas de aprendizaje CEPA, Subescalas de la Mini entrevista neuropsiqui&aacute... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

7

2013-01-10

23

34

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

Descripción
Sumario:Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son dificultades que se manifiestan en el ámbito escolar interfiriendo de manera significativa en las actividades que implican habilidades de lectura, cálculo y escritura, descartando como causa de estos, las alteraciones neurológicas, emocionales y conductuales. El presente estudio tuvo como objetivo describir las funciones cognitiva de un grupo de estudiantes con TEA que se encontraban asistiendo a un colegio privado de la ciudad de Cali. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información fueron: Cuestionario de problemas de aprendizaje CEPA, Subescalas de la Mini entrevista neuropsiquiátrica internacional para niños y adolescentes (M.I.N.I.- N-A), Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-R y Subtareas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). Los resultados mostraron que los estudiantes con diagnóstico de TEA presentaron fallas cognitivas, específicamente de atención y memoria para información auditivo verbal y visual, acompañadas de falencias para la discriminación fonológica, que se encontraron asociadas a dificultades de la percepción fonémica. Del mismo modo, presentaron fallas en las habilidades espaciales, construccionales y dificultades en la planeación de estrategias para llevar a cabo un plan de manera eficaz. Las falencias cognitivas que subyacen el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo de los sujetos estudiados, exponen la necesidad de un adecuado desarrollo de funciones cognitivas para conseguir un exitoso aprendizaje pedagógico, así como también la importancia de ser incluidas en las estrategias de intervención en este tipo de población. 
ISSN:1900-2386