Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla: así comienza el Artículo 3 de la Constitución española de 1978 (aún hoy vigente) y de aquí parte nuestra reflexión sobre la estrecha frontera que existe entre el deber y el derecho de conocer y utilizar tanto el castellano como las demás lenguas españolas que el citado artículo define también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. Se empezará, por lo tanto, por la comparación entre el Art. 4 y el Art. 3 de las Constituciones españolas de 1931 y de 1978. Es decir, de los dos primeros ordenamientos que otorgaron oficialidad jurídica a la lengua castellana. Oficialidad y coofi... Ver más

Guardado en:

2346-0326

2539-0791

15

2011-01-01

239

255

Giovanna Scocozza, Alessia Cassani - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id b023e4e1710b6b7f57b7e414314411ca
record_format ojs
spelling Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
info:eu-repo/semantics/article
Cultura Latinoamericana
Cultura Latinoamericana
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1704
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Giovanna Scocozza, Alessia Cassani - 2012
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Artículo de revista
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio
1
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla: así comienza el Artículo 3 de la Constitución española de 1978 (aún hoy vigente) y de aquí parte nuestra reflexión sobre la estrecha frontera que existe entre el deber y el derecho de conocer y utilizar tanto el castellano como las demás lenguas españolas que el citado artículo define también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. Se empezará, por lo tanto, por la comparación entre el Art. 4 y el Art. 3 de las Constituciones españolas de 1931 y de 1978. Es decir, de los dos primeros ordenamientos que otorgaron oficialidad jurídica a la lengua castellana. Oficialidad y cooficialidad: dos conceptos que, a lo largo de los años, se han encontrado con la discrepancia que a veces se ha creado entre el “deber” conocer y usar una lengua cooficial y el “derecho” de ser ciudadano oficial, o sea, entre la obligación de tutelar una indiscutida identidad lingüística y la libertad de poder declarar una indiscutible identidad nacional.
Scocozza, Giovanna
Cassani, Alessia
15
Lengua
Constitución
Oficialidad
Deber
Identidad
Castilian is the official Spanish language of the state. All Spaniards have the duty to know it and the right to use it: thus begins the Article 3 of the Spanish Constitution of 1978 (still current today) and here starts our reflection about the thin limit between duty and right to know and to use both castilian and the other languages of Spain that the Constitution defines also […] official in the respective autonomous communities, in accordance with their Statutes. Our analysis starts with the comparison between Article 4 and 3 of Spanish Constitutions of 1931 and 1978, which are the first laws to grant legal officiality to castilian language. Officiality and co-officiality: two concepts that along the years suffered the discrepancy that sometimes exists between the “duty” to know and to use a co-official language and the “right” to be an official citizen, that is, between the obligation to protect an undiscussed linguistic identity and the freedom to declare an unquestionable national identity.
Language
Constitution
Officiality
Duty
Identity
Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
Journal article
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1704
239
255
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1704/1581
2539-0791
2346-0326
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura Latinoamericana
title Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
spellingShingle Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
Scocozza, Giovanna
Cassani, Alessia
Lengua
Constitución
Oficialidad
Deber
Identidad
Language
Constitution
Officiality
Duty
Identity
title_short Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
title_full Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
title_fullStr Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
title_full_unstemmed Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
title_sort identidad lingüística e identidad nacional en españa : derechos y deberes.
title_eng Identidad lingüística e identidad nacional en España : derechos y deberes.
description El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla: así comienza el Artículo 3 de la Constitución española de 1978 (aún hoy vigente) y de aquí parte nuestra reflexión sobre la estrecha frontera que existe entre el deber y el derecho de conocer y utilizar tanto el castellano como las demás lenguas españolas que el citado artículo define también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. Se empezará, por lo tanto, por la comparación entre el Art. 4 y el Art. 3 de las Constituciones españolas de 1931 y de 1978. Es decir, de los dos primeros ordenamientos que otorgaron oficialidad jurídica a la lengua castellana. Oficialidad y cooficialidad: dos conceptos que, a lo largo de los años, se han encontrado con la discrepancia que a veces se ha creado entre el “deber” conocer y usar una lengua cooficial y el “derecho” de ser ciudadano oficial, o sea, entre la obligación de tutelar una indiscutida identidad lingüística y la libertad de poder declarar una indiscutible identidad nacional.
description_eng Castilian is the official Spanish language of the state. All Spaniards have the duty to know it and the right to use it: thus begins the Article 3 of the Spanish Constitution of 1978 (still current today) and here starts our reflection about the thin limit between duty and right to know and to use both castilian and the other languages of Spain that the Constitution defines also […] official in the respective autonomous communities, in accordance with their Statutes. Our analysis starts with the comparison between Article 4 and 3 of Spanish Constitutions of 1931 and 1978, which are the first laws to grant legal officiality to castilian language. Officiality and co-officiality: two concepts that along the years suffered the discrepancy that sometimes exists between the “duty” to know and to use a co-official language and the “right” to be an official citizen, that is, between the obligation to protect an undiscussed linguistic identity and the freedom to declare an unquestionable national identity.
author Scocozza, Giovanna
Cassani, Alessia
author_facet Scocozza, Giovanna
Cassani, Alessia
topicspa_str_mv Lengua
Constitución
Oficialidad
Deber
Identidad
topic Lengua
Constitución
Oficialidad
Deber
Identidad
Language
Constitution
Officiality
Duty
Identity
topic_facet Lengua
Constitución
Oficialidad
Deber
Identidad
Language
Constitution
Officiality
Duty
Identity
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio
publisher Cultura Latinoamericana
ispartofjournal Cultura Latinoamericana
source https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1704
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Giovanna Scocozza, Alessia Cassani - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1704
url_doi https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1704
issn 2346-0326
eissn 2539-0791
citationstartpage 239
citationendpage 255
url2_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1704/1581
_version_ 1797158198160916480