Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana

En el presente documento se realiza una revisión temática en torno a proyectos internacionales y locales cuyo objetivo ha sido la interpretación de la ciudad a partir de los sentidos. Se han considerado estudios multidisciplinares y experiencias que permiten reconocer en la ciudad un objeto de estudio de gran riqueza interpretativa y múltiples posibilidades y perspectivas de análisis. 

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

4

2017-06-24

37

59

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Designia - 2017

id b01e520782c69ae85b09484db35b7b18
record_format ojs
spelling Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. (2013). 200 sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá estarán en el Mapa sonoro. Recuperado de http://www.senalmemoria.gov.co
Goldaracena, D. (2013). Daniel Goldaracena. Recuperado el 25 de octubre de 2013, de Book of sounds: http://danielgoldaracena.com
Guerrero, Y. (2012). De la ciudad me sé su olor: aproximaciones visuales y otros sentidos, Tunja. Tunja: Universidad de Boyacá.
Hamann, H. (2001). New York Vertical. Mannheim, Alemania: Edition Panorama.
Mc Lean, K. (2014). Smell Map Narratives of Place - Paris. NANO New American Notes Online (6).
Meléndez, M. (2012). Análisis iconográfico del almuerzo popular “corrientazo” en la ciudad de Bogotá a partir de los conceptos percepto y afecto de Gilles Deleuze. En Unitec (Ed.). Memorias 2º Encuentro Interdisciplinario de Grupos de Investigación. Arte, Ciencia, Tecnología e Innovación (pp. 41-64). Bogotá: Unitec.
Miralda, A. & Guillén, M. (2011). Food cultura. Recuperado el 9 de julio de 2013, de http://www.foodcultura.org/
Museo de Bogotá. (2005). Paul Beer Metamorfosis de una ciudad. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Páez, A., & Hernández , C. (2014). Son tus aromas: Bogotá. Nota Uniandina (43), 2 - 4.
Popular de Lujo. (2000a). Mesa 19. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de www.populardelujo.com
Popular de Lujo. (2000b). Eres lo que comes. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de www.populardelujo.com
Salas Silva, C., Ávila, J. & Quiroz, F. (2003). Bogotá, cinco sentidos. Bogotá: Fuga.
Silva, A. (2003). Bogotá imaginada. Bogotá: Taurus.
El Tiempo - Zona. (2014). El Tiempo. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de ¿A qué huele Bogotá?: https://app.eltiempo/multimedia/infografias/a-que-huele-bogota/14672083
Sonema. (2013). Bogotá fonográfica. Bogotá: Laguna Libros.
Sonema. (2013). Sonema. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://www.sonema.org
Velázquez Osorio, J. (2010). Metáforas e íconos de la carne en Bogotá. Recuperado el 5 de julio de 2013, de www.julianvelasquez.com/wp-content/uploads/2010/09/METÁFORAS-E-ICÓNOS-DE-LA-CARNE-EN-BOGOTA.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
García Canclini, N. (2010). De la comida al monumento: lo intercultural más allá de los rituales. Recuperado el 9 de julio de 2013, de http://nestorgarciacanclini.net/index.php?option=com_content&view=article&id=130:de-la-comidangc&catid=36:estetica-y-antropologia&Itemid=56
Echeverri Arango, N. (2007). Expresiones estéticas del hábitat dentro de una comunidad barrial en transformación: La Piel del Morro. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Castro Herrera, E. (2013). 200 Efectos de sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá. Universidad El Bosque, Formación musical. Bogotá: Universidad El Bosque.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/228
En el presente documento se realiza una revisión temática en torno a proyectos internacionales y locales cuyo objetivo ha sido la interpretación de la ciudad a partir de los sentidos. Se han considerado estudios multidisciplinares y experiencias que permiten reconocer en la ciudad un objeto de estudio de gran riqueza interpretativa y múltiples posibilidades y perspectivas de análisis. 
Rodríguez, Carlos Mario Rodríguez
4
2
Núm. 2 , Año 2017 : Revista Designia | Enero - Junio 2017
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Boyacá
Designia
Publication
Calvino, I. (2012). Las ciudades invisibles (Vol. 3). Madrid: Siruela.
Barbosa, L. J., Velázquez Osorio, J. & Suárez Quintero, S. (2012). Entre lo puro e impuro: representaciones iconográficas en Bogotá. En L. J. Barbosa (Ed.). Conversaciones acerca de la fotografía (pp. 12-16). Tunja: Universidad de Boyacá.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Altamirano, L. (14 de enero de 2013). Paisajes sonoros de los barrios de ciudad de México. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de Revista Bifurcaciones: http://www.bifurcaciones.cl
Designia - 2017
Journal article
Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
59
37
10.24267/22564004.228
2017-06-24T00:00:00Z
https://doi.org/10.24267/22564004.228
2017-06-24T00:00:00Z
2017-06-24
2256-4004
2539-147X
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/228/297
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Designia
title Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
spellingShingle Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
Rodríguez, Carlos Mario Rodríguez
title_short Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
title_full Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
title_fullStr Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
title_full_unstemmed Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
title_sort ciudades sensoriales. revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
title_eng Ciudades sensoriales. Revisión de proyectos de interpretación sensorial urbana
description En el presente documento se realiza una revisión temática en torno a proyectos internacionales y locales cuyo objetivo ha sido la interpretación de la ciudad a partir de los sentidos. Se han considerado estudios multidisciplinares y experiencias que permiten reconocer en la ciudad un objeto de estudio de gran riqueza interpretativa y múltiples posibilidades y perspectivas de análisis. 
author Rodríguez, Carlos Mario Rodríguez
author_facet Rodríguez, Carlos Mario Rodríguez
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Revista Designia | Enero - Junio 2017
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Designia
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/228
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Designia - 2017
references Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. (2013). 200 sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá estarán en el Mapa sonoro. Recuperado de http://www.senalmemoria.gov.co
Goldaracena, D. (2013). Daniel Goldaracena. Recuperado el 25 de octubre de 2013, de Book of sounds: http://danielgoldaracena.com
Guerrero, Y. (2012). De la ciudad me sé su olor: aproximaciones visuales y otros sentidos, Tunja. Tunja: Universidad de Boyacá.
Hamann, H. (2001). New York Vertical. Mannheim, Alemania: Edition Panorama.
Mc Lean, K. (2014). Smell Map Narratives of Place - Paris. NANO New American Notes Online (6).
Meléndez, M. (2012). Análisis iconográfico del almuerzo popular “corrientazo” en la ciudad de Bogotá a partir de los conceptos percepto y afecto de Gilles Deleuze. En Unitec (Ed.). Memorias 2º Encuentro Interdisciplinario de Grupos de Investigación. Arte, Ciencia, Tecnología e Innovación (pp. 41-64). Bogotá: Unitec.
Miralda, A. & Guillén, M. (2011). Food cultura. Recuperado el 9 de julio de 2013, de http://www.foodcultura.org/
Museo de Bogotá. (2005). Paul Beer Metamorfosis de una ciudad. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Páez, A., & Hernández , C. (2014). Son tus aromas: Bogotá. Nota Uniandina (43), 2 - 4.
Popular de Lujo. (2000a). Mesa 19. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de www.populardelujo.com
Popular de Lujo. (2000b). Eres lo que comes. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de www.populardelujo.com
Salas Silva, C., Ávila, J. & Quiroz, F. (2003). Bogotá, cinco sentidos. Bogotá: Fuga.
Silva, A. (2003). Bogotá imaginada. Bogotá: Taurus.
El Tiempo - Zona. (2014). El Tiempo. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de ¿A qué huele Bogotá?: https://app.eltiempo/multimedia/infografias/a-que-huele-bogota/14672083
Sonema. (2013). Bogotá fonográfica. Bogotá: Laguna Libros.
Sonema. (2013). Sonema. Recuperado el 8 de noviembre de 2013, de http://www.sonema.org
Velázquez Osorio, J. (2010). Metáforas e íconos de la carne en Bogotá. Recuperado el 5 de julio de 2013, de www.julianvelasquez.com/wp-content/uploads/2010/09/METÁFORAS-E-ICÓNOS-DE-LA-CARNE-EN-BOGOTA.pdf
García Canclini, N. (2010). De la comida al monumento: lo intercultural más allá de los rituales. Recuperado el 9 de julio de 2013, de http://nestorgarciacanclini.net/index.php?option=com_content&view=article&id=130:de-la-comidangc&catid=36:estetica-y-antropologia&Itemid=56
Echeverri Arango, N. (2007). Expresiones estéticas del hábitat dentro de una comunidad barrial en transformación: La Piel del Morro. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Castro Herrera, E. (2013). 200 Efectos de sonidos urbanos de la ciudad de Bogotá. Universidad El Bosque, Formación musical. Bogotá: Universidad El Bosque.
Calvino, I. (2012). Las ciudades invisibles (Vol. 3). Madrid: Siruela.
Barbosa, L. J., Velázquez Osorio, J. & Suárez Quintero, S. (2012). Entre lo puro e impuro: representaciones iconográficas en Bogotá. En L. J. Barbosa (Ed.). Conversaciones acerca de la fotografía (pp. 12-16). Tunja: Universidad de Boyacá.
Altamirano, L. (14 de enero de 2013). Paisajes sonoros de los barrios de ciudad de México. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de Revista Bifurcaciones: http://www.bifurcaciones.cl
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-24
date_accessioned 2017-06-24T00:00:00Z
date_available 2017-06-24T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/228
url_doi https://doi.org/10.24267/22564004.228
issn 2256-4004
eissn 2539-147X
doi 10.24267/22564004.228
citationstartpage 37
citationendpage 59
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/download/228/297
_version_ 1797159502765621248