Diagnóstico a la gestión administrativa de la institución educativa San Lorenzo, Municipio de Suaza - Colombia 2014-2018 para la implementación de una propuesta pedagógica que mejore el clima escolar

La actual investigación está orientada a identificar las razones de las falencias presentadas en el clima escolar en básica secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo del municipio de Suaza, Colombia. Se desarrolla dentro de una metodología con enfoque positivista cuantitativo de tipo investigación diagnóstica la cual consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación específica indicando sus rasgos particulares (Canabal, 2015). La población seleccionada para la investigación la constituye la comunidad educativa de la Institución Educativa San Lorenzo y como muestra poblacional se toma al total de la población de básica secundaria con un total de 378 estudiantes de los grados sexto, séptimo, octavo y noveno por ser lo... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2022-01-07

10

32

Revista DIALOGUS - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La actual investigación está orientada a identificar las razones de las falencias presentadas en el clima escolar en básica secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo del municipio de Suaza, Colombia. Se desarrolla dentro de una metodología con enfoque positivista cuantitativo de tipo investigación diagnóstica la cual consiste fundamentalmente en caracterizar un fenómeno o situación específica indicando sus rasgos particulares (Canabal, 2015). La población seleccionada para la investigación la constituye la comunidad educativa de la Institución Educativa San Lorenzo y como muestra poblacional se toma al total de la población de básica secundaria con un total de 378 estudiantes de los grados sexto, séptimo, octavo y noveno por ser los grados con mayores índices de problemas de convivencia escolar. Se toma además a padres de familia, 21 docentes incluida la docente orientadora, 4 administrativos y 2 directivos, utilizando el método no probabilístico que permite por conveniencia del investigador seleccionar la población objeto de la muestra. Se hace uso de la aplicación de encuestas o cuestionarios de caracterización de la población que determine las debilidades y dificultades en el clima escolar y sus implicaciones en la sana convivencia. La prueba diagnóstica va apoyada por el diario de campo, elementos propios de la investigación de tipo cuantitativo descriptivo. Se propone como estrategia pedagógica elaboración de tres unidades de trabajo enfocadas a trabajar como temáticas centrales el bullying, la convivencia y paz, y la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Finalmente, se hace una confirmación de la hipótesis expuesta permitiendo establecer con ello una serie de actividades asociadas a la forma en cómo se desarrollan los procesos de formación académica mediados por las Tecnologías de información y la comunicación.
ISSN:2519-0083