Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible

Este estudio analizó las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en Colombia, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y fomentar la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante encuestas a estudiantes y egresados de contaduría pública, se identificaron brechas en las habilidades tecnológicas adquiridas y las requeridas por la industria. Se encontró que el 50% de los estudiantes considera insuficiente su formación en tecnologías, mientras que el 70.6% de los egresados no se siente adecuadamente preparado en habilidades tecnológicas. Además, se evidenció una alta demanda de habilidades tecnol... Ver más

Guardado en:

2665-5543

7

2024-01-01

31

40

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id aff9ff0f1ae84394cf460c37807b233a
record_format ojs
spelling Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
Mistral. (2022). Análisis anual de Mistral sobre la clasificación de herramientas. Recuperado a partir de https://www.mistralbs.com/blog/analisis-cuadrante-de-gartner-analytics-2022/
Acevedo-Almonacid, R., Guerra-Genskowsky, L. Aravena-Reyes, J. A. Aguilar-Molina,M. L. & Azevedo,W. (2005). Modelo para la gestión del conocimiento basado en la teoría de la regulación. Apertura 5 (1) 55-66. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68850106.pdf
Cifuentes-Velez, R. (2019). Prospectiva Y Vigilancia Tecnológica Para La Contaduría Pública En Colombia: Horizonte Al 2025. [Tesis de Maestría, Universidad del Valle] Recuperado a partir de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13787/CB-0592590.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Congreso de la República. (1990). Ley 43. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República. (1992). Ley 30. Recuperado a partir de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html
Congreso de la República. (2009). Ley 1314. Recuperado a partir de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Delgado-Sánchez, V. P. (2023). Analizar el Currículo de los Programas de Contaduría Pública en Colombia y su Adaptación a las Nuevas Tecnologías y Roles de los Egresados.[Tesis de Doctorado, Universidad Benito Juárez].Recuperado a partir de https://sites.google.com/search/ubj.edu.mx/repositorioestudiantilubj?query=Analizar%20el%20Curr%C3%ADculo%20de%20los%20Programas%20de%20Contadur%C3%ADa%20P%C3%BAblica%20en%20Colombia%20y%20su%20Adaptaci%C3%B3n%20a%20las%20Nuevas%20Tecnolog%C3%ADas%20y%20Roles%20de%20los%20Egresados.&scope=site&showTabs=false
Fuertes-Díaz, M. L. (2019). Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia. sello editorial UNAD. Recuperado a partir de https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/120 Gartner. (2022). Gartner magic quadrant y critical capabilities. Recuperado a partir de https://www.gartner.com/en/information-technology/research/magic-quadrant
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología De La Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado a partir de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Martínez-Isaza, L. I., & Agudelo, J.H. (2020). Formación Tecnológica En El Programa De Contaduría Pública Del Tecnológico De Antioquia. [Tesis de Pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria] Recuperado a partir de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1598/Formacion%20tecnologica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mayor-Ríos, J. A., Pacheco-Ortiz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C., & Ramos-y-Yovera, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEO 5 (9) 1-24. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/6381/638169086004/638169086004.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolución 3459. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85909.html
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 118. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-159149.html
Naciones Unidas Colombia. (2020). 9 industria, innovación e infraestructura. Recuperado a partir de https://colombia.un.org/es/sdgs/9
Español
Naciones Unidas Colombia. (2022).4 Educación de calidad. Recuperado a partir de https://colombia.un.org/es/sdgs/4
ONU. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Recuperado a partir de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals#:~:text=de%20Desarrollo%20Sostenible%3F-,Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20(ODS)%2C%20tambi%C3%A9n%20conocidos%20como,disfruten%20de%20paz%20y%20prosperidad.
ONU. (2015). Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Recuperado a partir de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/
ONU. (2015). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Recuperado a partir https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Publication
Artículo de revista
Este estudio analizó las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en Colombia, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y fomentar la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante encuestas a estudiantes y egresados de contaduría pública, se identificaron brechas en las habilidades tecnológicas adquiridas y las requeridas por la industria. Se encontró que el 50% de los estudiantes considera insuficiente su formación en tecnologías, mientras que el 70.6% de los egresados no se siente adecuadamente preparado en habilidades tecnológicas. Además, se evidenció una alta demanda de habilidades tecnológicas en las ofertas laborales del campo de la contaduría pública. Como conclusión, se recomienda la inclusión de herramientas tecnológicas en el plan de estudios y la promoción de programas de formación continua para los profesionales en ejercicio.
Rojas Peña, Oscar Daniel
Delgado-Sánchez, Viviana Paola
Brechas de Habilidades
Contaduría Pública
Educación Profesional
Era Digital
Formación Continua
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
7
Universidad Francisco de Paula Santander
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/4430
Reflexiones contables UFPS
Journal article
nalysis of Technological Competencies in Public Accounting Programs in Colombia: Implications for Sustainable Development
Skills Gaps
Professional Education
Public Accounting
Digital Era
Continuous Education
This study analyzed technological competencies in public accounting programs in Colombia, aiming to contribute to the sustainable development of the country and promote the education of professionals capable of facing the challenges of the digital era and meeting sustainable development goals. Through surveys conducted among students and graduates of public accounting, gaps were identified between the technological skills acquired and those required by the industry. It was found that 50% of students consider their training in technologies to be insufficient, while 70.6% of graduates do not feel adequately prepared in technological skills. Additionally, a high demand for technological skills was evident in job offerings in the field of public accounting. In conclusion, it is recommended to incorporate technological tools into the curriculum and promote continuous education programs for professionals in the field.
10.22463/26655543.4430
31
2024-01-01
40
2665-5543
2024-01-01T00:00:00Z
2024-01-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/26655543.4430
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Reflexiones contables (Cúcuta)
title Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
spellingShingle Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
Rojas Peña, Oscar Daniel
Delgado-Sánchez, Viviana Paola
Brechas de Habilidades
Contaduría Pública
Educación Profesional
Era Digital
Formación Continua
Skills Gaps
Professional Education
Public Accounting
Digital Era
Continuous Education
title_short Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
title_full Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
title_fullStr Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
title_sort análisis de las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en colombia: implicaciones para el desarrollo sostenible
title_eng nalysis of Technological Competencies in Public Accounting Programs in Colombia: Implications for Sustainable Development
description Este estudio analizó las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en Colombia, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y fomentar la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante encuestas a estudiantes y egresados de contaduría pública, se identificaron brechas en las habilidades tecnológicas adquiridas y las requeridas por la industria. Se encontró que el 50% de los estudiantes considera insuficiente su formación en tecnologías, mientras que el 70.6% de los egresados no se siente adecuadamente preparado en habilidades tecnológicas. Además, se evidenció una alta demanda de habilidades tecnológicas en las ofertas laborales del campo de la contaduría pública. Como conclusión, se recomienda la inclusión de herramientas tecnológicas en el plan de estudios y la promoción de programas de formación continua para los profesionales en ejercicio.
description_eng This study analyzed technological competencies in public accounting programs in Colombia, aiming to contribute to the sustainable development of the country and promote the education of professionals capable of facing the challenges of the digital era and meeting sustainable development goals. Through surveys conducted among students and graduates of public accounting, gaps were identified between the technological skills acquired and those required by the industry. It was found that 50% of students consider their training in technologies to be insufficient, while 70.6% of graduates do not feel adequately prepared in technological skills. Additionally, a high demand for technological skills was evident in job offerings in the field of public accounting. In conclusion, it is recommended to incorporate technological tools into the curriculum and promote continuous education programs for professionals in the field.
author Rojas Peña, Oscar Daniel
Delgado-Sánchez, Viviana Paola
author_facet Rojas Peña, Oscar Daniel
Delgado-Sánchez, Viviana Paola
topicspa_str_mv Brechas de Habilidades
Contaduría Pública
Educación Profesional
Era Digital
Formación Continua
topic Brechas de Habilidades
Contaduría Pública
Educación Profesional
Era Digital
Formación Continua
Skills Gaps
Professional Education
Public Accounting
Digital Era
Continuous Education
topic_facet Brechas de Habilidades
Contaduría Pública
Educación Profesional
Era Digital
Formación Continua
Skills Gaps
Professional Education
Public Accounting
Digital Era
Continuous Education
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Reflexiones contables UFPS
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/4430
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
references Mistral. (2022). Análisis anual de Mistral sobre la clasificación de herramientas. Recuperado a partir de https://www.mistralbs.com/blog/analisis-cuadrante-de-gartner-analytics-2022/
Acevedo-Almonacid, R., Guerra-Genskowsky, L. Aravena-Reyes, J. A. Aguilar-Molina,M. L. & Azevedo,W. (2005). Modelo para la gestión del conocimiento basado en la teoría de la regulación. Apertura 5 (1) 55-66. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/688/68850106.pdf
Cifuentes-Velez, R. (2019). Prospectiva Y Vigilancia Tecnológica Para La Contaduría Pública En Colombia: Horizonte Al 2025. [Tesis de Maestría, Universidad del Valle] Recuperado a partir de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13787/CB-0592590.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Congreso de la República. (1990). Ley 43. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República. (1992). Ley 30. Recuperado a partir de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html
Congreso de la República. (2009). Ley 1314. Recuperado a partir de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
Delgado-Sánchez, V. P. (2023). Analizar el Currículo de los Programas de Contaduría Pública en Colombia y su Adaptación a las Nuevas Tecnologías y Roles de los Egresados.[Tesis de Doctorado, Universidad Benito Juárez].Recuperado a partir de https://sites.google.com/search/ubj.edu.mx/repositorioestudiantilubj?query=Analizar%20el%20Curr%C3%ADculo%20de%20los%20Programas%20de%20Contadur%C3%ADa%20P%C3%BAblica%20en%20Colombia%20y%20su%20Adaptaci%C3%B3n%20a%20las%20Nuevas%20Tecnolog%C3%ADas%20y%20Roles%20de%20los%20Egresados.&scope=site&showTabs=false
Fuertes-Díaz, M. L. (2019). Oportunidades, necesidades y tendencias de la educación contable en Colombia. sello editorial UNAD. Recuperado a partir de https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/120 Gartner. (2022). Gartner magic quadrant y critical capabilities. Recuperado a partir de https://www.gartner.com/en/information-technology/research/magic-quadrant
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología De La Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado a partir de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Martínez-Isaza, L. I., & Agudelo, J.H. (2020). Formación Tecnológica En El Programa De Contaduría Pública Del Tecnológico De Antioquia. [Tesis de Pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria] Recuperado a partir de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1598/Formacion%20tecnologica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mayor-Ríos, J. A., Pacheco-Ortiz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C., & Ramos-y-Yovera, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEO 5 (9) 1-24. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/journal/6381/638169086004/638169086004.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Resolución 3459. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85909.html
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 118. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-159149.html
Naciones Unidas Colombia. (2020). 9 industria, innovación e infraestructura. Recuperado a partir de https://colombia.un.org/es/sdgs/9
Naciones Unidas Colombia. (2022).4 Educación de calidad. Recuperado a partir de https://colombia.un.org/es/sdgs/4
ONU. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Recuperado a partir de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals#:~:text=de%20Desarrollo%20Sostenible%3F-,Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20(ODS)%2C%20tambi%C3%A9n%20conocidos%20como,disfruten%20de%20paz%20y%20prosperidad.
ONU. (2015). Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Recuperado a partir de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/
ONU. (2015). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Recuperado a partir https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-01
date_accessioned 2024-01-01T00:00:00Z
date_available 2024-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/4430
url_doi https://doi.org/10.22463/26655543.4430
eissn 2665-5543
doi 10.22463/26655543.4430
citationstartpage 31
citationendpage 40
_version_ 1797194737017421824