Análisis de las Competencias Tecnológicas en los Programas de Contaduría Pública en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible

Este estudio analizó las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en Colombia, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y fomentar la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante encuestas a estudiantes y egresados de contaduría pública, se identificaron brechas en las habilidades tecnológicas adquiridas y las requeridas por la industria. Se encontró que el 50% de los estudiantes considera insuficiente su formación en tecnologías, mientras que el 70.6% de los egresados no se siente adecuadamente preparado en habilidades tecnológicas. Además, se evidenció una alta demanda de habilidades tecnol... Ver más

Guardado en:

2665-5543

7

2024-01-01

31

40

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descripción
Sumario:Este estudio analizó las competencias tecnológicas en los programas de contaduría pública en Colombia, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país y fomentar la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de la era digital y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante encuestas a estudiantes y egresados de contaduría pública, se identificaron brechas en las habilidades tecnológicas adquiridas y las requeridas por la industria. Se encontró que el 50% de los estudiantes considera insuficiente su formación en tecnologías, mientras que el 70.6% de los egresados no se siente adecuadamente preparado en habilidades tecnológicas. Además, se evidenció una alta demanda de habilidades tecnológicas en las ofertas laborales del campo de la contaduría pública. Como conclusión, se recomienda la inclusión de herramientas tecnológicas en el plan de estudios y la promoción de programas de formación continua para los profesionales en ejercicio.