Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII

La historiografía económica reciente señala que la Nueva Granada experimentó un alto crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este artículo examina algunas variables que pudieron afectar dicho crecimiento: precios, oferta monetaria y tasas de interés. Con base en las exportaciones netas de numerario y la ecuación cuantitativa del dinero se estima la oferta monetaria, que permite analizar la tendencia de varios indicadores macroeconómicos. Los resultados indican un alto crecimiento de la moneda a disposición del público y de los precios, una disminución de la velocidad de circulación y de diversas tasas de interés.

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

15

2014-01-17

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id aff6f43adc6efc1f51ba3cc2aa0efa03
record_format ojs
spelling Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625
Revista de Economía Institucional
Universidad Externado de Colombia
Publication
15
La historiografía económica reciente señala que la Nueva Granada experimentó un alto crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este artículo examina algunas variables que pudieron afectar dicho crecimiento: precios, oferta monetaria y tasas de interés. Con base en las exportaciones netas de numerario y la ecuación cuantitativa del dinero se estima la oferta monetaria, que permite analizar la tendencia de varios indicadores macroeconómicos. Los resultados indican un alto crecimiento de la moneda a disposición del público y de los precios, una disminución de la velocidad de circulación y de diversas tasas de interés.
Torres Moreno, James Vladimir
precios
crecimiento económico
moneda
tasa de interés
virreinato de la Nueva Granada
29
Núm. 29 , Año 2013 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
2014-01-17
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3625/3721
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625
2346-2450
0124-5996
2014-01-17T00:00:00Z
2014-01-17T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
spellingShingle Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
Torres Moreno, James Vladimir
precios
crecimiento económico
moneda
tasa de interés
virreinato de la Nueva Granada
title_short Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
title_full Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
title_fullStr Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
title_sort precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo xviii
title_eng Precios, oferta monetaria y crecimiento económico en la nueva granada de la segunda mitad del siglo XVIII
description La historiografía económica reciente señala que la Nueva Granada experimentó un alto crecimiento económico durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este artículo examina algunas variables que pudieron afectar dicho crecimiento: precios, oferta monetaria y tasas de interés. Con base en las exportaciones netas de numerario y la ecuación cuantitativa del dinero se estima la oferta monetaria, que permite analizar la tendencia de varios indicadores macroeconómicos. Los resultados indican un alto crecimiento de la moneda a disposición del público y de los precios, una disminución de la velocidad de circulación y de diversas tasas de interés.
author Torres Moreno, James Vladimir
author_facet Torres Moreno, James Vladimir
topicspa_str_mv precios
crecimiento económico
moneda
tasa de interés
virreinato de la Nueva Granada
topic precios
crecimiento económico
moneda
tasa de interés
virreinato de la Nueva Granada
topic_facet precios
crecimiento económico
moneda
tasa de interés
virreinato de la Nueva Granada
citationvolume 15
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2013 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-17
date_accessioned 2014-01-17T00:00:00Z
date_available 2014-01-17T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3625
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3625/3721
_version_ 1797158235657994240